• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Interpreta tu realidad con la luz en la muestra Ángulo Crítico de @cenartmx Ciencia
Home
Ciencia

Interpreta tu realidad con la luz en la muestra Ángulo Crítico de @cenartmx

julio 18th, 2015 Gerardo López Ciencia, Contemporáneo, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

¿Onda o partícula? Después de la discusión a lo largo de los siglos en cuanto a que si la luz es una u otra, la ciencia ha decantado en definirla como la dualidad onda-partícula.

La naturaleza de la luz es compleja ya que depende de cómo la observemos; se puede manifestar como una onda o como una partícula. Asimismo, la luz resulta ser aún más extraña si se considera el hecho de que su velocidad no es una constante, como se cree en la ciencia ortodoxa, sino que varía al igual que la gravedad. El científico e investigador inglés Rupert Sheldrake (1942) lo explica amplia y claramente en su conferencia TED La ciencia engañosa (The Science Delusion). 

Con la actual explosión cultural de la fusión entre arte y ciencia han surgido distintas propuestas que inducen a la reflexión de si en verdad ambos conceptos son antagónicos, o simplemente son distintas aproximaciones para explicar la realidad.

El Centro Multimedia (CMM) del Centro Nacional de las Artes (Cenart) está firmemente comprometido con ser un espacio dedicado a la experimentación, formación e investigación de las prácticas que involucran nuevas tecnologías, arte y cultura. Y una vez más lo demuestran con una exposición en la que se exploran la luz y las tecnologías lumínicas como generadoras de paradigmas, que reinterpretan nuestras realidades.

Ángulo Crítico sondea la naturaleza de la luz como la matriz de sentido desde la cual se inventa, crea y reproduce la realidad. Su papel en las tecnologías actuales ha provocado un aceleramiento de nuestras formas de comunicación, al igual que se presenta como un fenómeno que multiplica las imágenes, trazos y representaciones que vamos construyendo día a día.

11201821_10153018493575098_517191976980338226_n

No sólo se trata de celebrar la miríada de oportunidades que nos ofrece el aprovechamiento de la luz en las nuevas tecnologías. Lo que intenta hacer esta exposición es ‒como su título lo dice‒ abordar el tema de la luz desde un ángulo crítico. ¿En verdad esta apertura tecnológica es positiva para todos? ¿A quién afecta y a quién beneficia?

A través de seis piezas se busca analizar y reflexionar a la compleja red social, económica, política y cultural en torno a la luz, así como el tipo de mundo que estamos construyendo.

Los artistas que participan en la muestra se preguntan:

“¿De qué sirve el acceso sin la generación de estrategias que movilicen a los usuarios y consumidores de información a implicarse de otras maneras en lo acontecido? ¿En qué y cómo nos ha hecho avanzar estar enterados de las catástrofes globales o de la violencia mundial y local?”

Expo_Angulo_Critico_Cenart_Manolo_Garibai_ALR_0308B

Bajo esa mirada crítica presentan cada una de sus obras. La serie Descomposiciones del colectivo Luz y Fuerza: Cine Expandido (2012) se compone de máquinas ‒Descomposición Horizontal, Descomposición radial 1 y 2, y Descomposición Vertical‒, en las que es posible observar el tiempo como agente de cambio y la cinemática como fenómeno óptico-dialéctico, con lo cual pretenden reflexionar sobre el consumo de imágenes en la sociedad contemporánea.  El colectivo se especializa en conjugar el cine experimental, las artes visuales, la escenografía y el diseño industrial.

Oclusiones hostiles de la artista franco-mexicana Nuria Menchaca (1985) es una especie de zootropo formado por soldados de juguete que proyecta un sinfín de agresiones, el sinsentido de la violencia y su eterno ciclo, teniendo un amenazante parecido con la realidad. La artista es egresada de la Facultad de Artes y Diseño ‒antes Escuela Nacional de Artes Plásticas‒ de la UNAM y ha recibido varias distinciones por su obra en animación experimental.

Por su parte, Transmisión polarizada es una instalación interactiva del medialab del CMM del Cenart, la cual parte del encabezado de una noticia para introducir al usuario en un proceso de codificación y lectura por medio del código morse. La intención es mostrar al público las dos caras de una noticia e, igualmente, es una metáfora de cómo la luz puede iluminar acontecimientos de manera contrastante.

Expo_Angulo_Critico_Cenart_ALR_0300B

La pieza Lámpara Lampiridae del mexicano Iker Vicente (1975) es una creación de luciérnagas artificiales tras la reacción de un imán que pasa casi rozando un alambre de cobre. Estas descargas eléctricas recorren su camino hasta llegar a unas luces led que bailan al ritmo de cables en movimiento. Se presenta como una esperanza encarnada en la imaginación, reescribiendo la realidad. El trabajo del artista se centra en el movimiento, el dibujo, las tecnologías rústicas y el humor en lo cotidiano. Considerado un inventor informal, acostumbra crear artefactos que son activados por el espectador.

Ángulo Crítico se sitúa como parte de las actividades de la conmemoración del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz, al igual que Años luz, otra exposición del Cenart.

La muestra tecnológica es acogida en la Galería de Arte Electrónico Manuel Felguérez del CMM y permanecerá abierta al público hasta el 6 de septiembre en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Ángulo Crítico
  • Año internacional de la Luz
  • arte
  • arte contemporáneo
  • Cenart
  • Centro Multimedia
  • Centro Nacional de las Artes
  • ciencia
  • luz
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article 5 imágenes que no puedes perderte en @ZonaMaco Foto
Previous article #ElTelónDeLaDiabla Bashir Lazhar: prohibido vacunar a los jóvenes contra el teatro

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.