• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Visuales
Video

Junun: Todo es posible en India

abril 9th, 2016 Patricia Cordero Cine, Música, Popular, Video, Visuales comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

India y México podrían parecer dos países tan distantes y tan distintos. Sin embargo, es posible encontrar varias coincidencias: una riqueza histórica y cultural inigualable; templos milenarios que atraen a miles de turistas; deliciosa comida callejera (peligrosa para algunos estómagos); gente trabajadora y amigable, y hasta altos índices de contaminación en sus respectivas capitales.

Curiosamente, en la música tradicional de ambos países también hay coincidencias, como en las bandas de metales que mantienen vivos los ritmos que han heredado de generaciones previas. Una de estas agrupaciones es The Rajasthan Express, un conjunto de nueve músicos indios que acompañó a Jonny Greenwood, guitarrista de Radiohead, en una aventura musical documentada por el cineasta Paul Thomas Anderson.

El resultado de esta travesía del músico británico en Rajasthan, India, es el documental Junun, el cual forma parte de la selección de la 11 edición del festival Ambulante.

El filme, que dura poco menos de una hora, captura el proceso de grabación de las 13 piezas musicales que componen el disco homónimo. La locación es de ensueño: el antiguo fuerte de Mehrangarh que data del siglo XV, y que prestó el Maharaja de Jodhpur, Rajasthan, para la causa.

junun9

A esta inusual colaboración se suma el músico y productor estadounidense-israelí Shye Ben Tzur, quien no sólo da voz a algunas de las canciones, sino que también estuvo involucrado en la composición.

Una de las ideas del pueblo indio queda en evidencia en este documental: Todo es posible en India. Y es que no importa que algo malo suceda, siempre habrá manera de solucionarlo y seguir adelante. En este caso, aunque la falta de luz interrumpa la producción, los músicos están seguros de que en algún momento podrán seguir con el proyecto. Un poco de actitud positiva ante la vida que siempre hace falta.

Resulta por demás interesante la fusión entre oriente y occidente gracias a la música, pues los antiguos ritmos de la tradición india son aderezados con elementos electrónicos y sampleos de Greenwood, quien además contó con el apoyo de Nigel Goodrich, productor de Radiohead. Además, The Rajasthan Express mezcla tres vertientes de la música india que no se oyen juntas a menudo, como son la música devocional sufi de qawwali, la música de las cortes musulmanas de Manganiar y los metales Rajasthaníes.

junun8

La música de Greenwood y Ben Tzur con The Rajasthan Express evoca una experiencia similar sucedida en este país. En 2008, el músico serbio Goran Bregovic visitó México para participar en el Festival del Centro Histórico. Como parte de sus actividades, viajó a Oaxaca, en donde trabajó varios días con una banda de metales, logrando una mezcla explosiva de música balcánica con los sonidos tradicionales del sur de México, todo gracias a la coincidencia en el uso de trompetas, tubas y trombones. Es inevitable pensar que en algún momento podrían reunirse una banda de metales balcánica, otra india y una mexicana, y juntas crear una poderosa mezcla sonora.

Paul Thomas Anderson y Jonny Greenwood han colaborado juntos en otros proyectos, como en la música para There will be blood y the Master, también dirigidas por el documentalista. Como Junun, Greenwood, Ben Tzur y The Rajasthan Express se presentaron por primera vez en marzo en el Barbican de Londres.

Junun significa locura de amor. Y sí, escuchar la música de este proyecto hace que el corazón salte, que uno quiera levantarse de la butaca y soltar el cuerpo al ritmo de los metales, aplaudir con euforia al terminar cada una de las canciones, hasta que se acuerda que está en el cine… y se le pasa.

Consulta las próximas funciones de Junun en Ambulante. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • ambulante
  • cine
  • documental
  • Goran Bregovic
  • India
  • Jonny Greenwood
  • Junun
  • metales
  • México
  • música
  • película
  • Radiohead
  • Shye Ben Tzur
  • The Rajasthan Express
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Rubén Albarrán rescata la música acústica con Hoppo!
Previous article Canta al amor y al desamor en el homenaje a Consuelo Velázquez

Patricia Cordero

Directora editorial de @arteycultura. No hay emociones comparables con las que provoca perderse en una obra de arte, estar detrás de un telón en un gran escenario o compartir historias con personajes del arte y la cultura.

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.