• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Keramiká: Una mirada a la alfarería de la Antigua Grecia Plástica
Home
Plástica

Keramiká: Una mirada a la alfarería de la Antigua Grecia

enero 29th, 2014 arteycultura Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

por Gerardo López

Por primera ocasión, el Museo Nacional de Antropología (MNA) exhibirá parte del acervo del Museo del Louvre en sus instalaciones, con motivo de los 50 años del MNA y del 75 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La exposición Keramiká, materia divina de la antigua Grecia reúne 94 piezas de más de 2 mil años de antigüedad, la mayoría de cerámica, además de cinco esculturas de mármol. La exposición aborda el universo de la mitología griega plasmado en las obras, protagonizadas por dioses como Zeus, Atenea, Hera, Artemisa, Apolo y Dionisio, así como acontecimientos de la vida diaria, tales como el matrimonio, los funerales o las olimpiadas.

La exhibición se divide en tres grandes secciones. La primera introduce al público en la lectura del extenso universo mitológico de la Grecia antigua. Las otras dos exploran las relaciones entre dioses y los hombres, tanto en la esfera pública como en la familiar y la privada.

La especificidad de la alfarería griega radica en el hecho de haber sido pintada y de representar narrativas elaboradas por pintores que gozaban de contar historias en la gran variedad de formas y tamaños de vasijas. Este medio fue el cimiento para preservar las prácticas locales que afirmaban la identidad de las distintas ciudades y regiones griegas.

Con el paso de los siglos, la alfarería griega tuvo gran variedad de usos y formas, como las ánforas y la hidria, que se usaban para transportar y almacenar líquidos; había otros recipientes destinados al aseo personal (lekyto), jarras y copas para sacar y servir líquidos (oinochoey olpé), como los que utilizaban para servir vino.

Debido a su gran calidad, los vasos griegos viajaron lejos de su lugar de producción desde tiempos antiguos. Algunos fueron llevados a Italia, después encontrados en Etruria (actual región de la Toscana) y en alrededores de Roma.

Es por eso que, con motivo de la exposición, el MNA impartirá el Taller de Historia del Arte Antiguo de Grecia con la colaboración del Museo del Louvre. En él podrás producir y decorar piezas con la técnica de engobe, cercana a la utilizada en la antigua Grecia. Al mismo tiempo se podrá reflexionar sobre los valores estéticos y mitológicos de las escenas.

La actividad es gratuita, pero el cupo está limitado a 15 personas por sesión, repartida en tres distintas fechas (12 de febrero, 12 de marzo y 9 de abril de 10:00 a 14:00 hrs.). Informes e inscripciones en la Subdirección de Comunicación Educativa. Tel. 4040-4300 exts. 416319, 416417, 416420 y 416428.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • alfarería
  • antropología
  • arqueología
  • exposición
  • Grecia
  • griega
  • INAH
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Keramiká
  • museo
  • Museo de Louvre
  • Museo Nacional de Antropología
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Nace una nueva feria de arte contemporáneo: Material Art Fair
Previous article El Festival Cumbre Tajín cumple 15 años, y celebra con "la revelación de lo posible"

arteycultura

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.