• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
La Alhóndiga vibra con los ritmos del acordeón de Kimmo Pohjonen, en el @Cervantino Festivales
Home
Visuales
Fotografía

La Alhóndiga vibra con los ritmos del acordeón de Kimmo Pohjonen, en el @Cervantino

octubre 17th, 2014 arteycultura Festivales, Fotografía, Música comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

por Gerardo López

@grardolpzlm

Ya caída la noche en la cultural ciudad de Guanajuato, el público comenzó a congregarse en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, histórico inmueble de nuestra historia.

Al dar la tercera llamada, Kimmo Pohjonen salió al escenario del Festival Internacional Cervantino,
y con un cálido saludo en español dijo: “¡Hola, buenas noches!”; se equipó de su fiel acordeón y comenzó el concierto con una suave melodía.

Conforme progresaba la música, el diseño de sonido y el de luces, a cargo de Tuomas Norvio y Antti Kuivalainen, respectivamente, se hicieron notar jugando un papel primordial en la presentación de una de las figuras más relevantes de la música contemporánea en todas sus variantes.

Gran parte del público se notaba confundida al escuchar el sonido discordante del acordeonista, debido a que no llevaba ningún ritmo determinado, pero ese es el estilo de Kimmo.

DSC_0830

Su originalidad, innovación y audacia lo liberan de las ataduras del academicismo musical. Por medio de la improvisación, lo cual es su sello distintivo, comenzaba a crear una algarabía de sonidos que poco a poco tomaban forma y ritmo, desencadenando una poderosa melodía que, combinada con su grave timbre de voz, se dirigía al lado introspectivo de la audiencia.

No escucharás su música en las estaciones de radio más populares, ni en un show televisivo porque no se trata de música popular, sino de música espiritual y lunática creatividad artística que poseemos cada uno de nosotros.

Ya que su español no era muy bueno, se dirigía a la audiencia en un inglés con un fuerte acento escandinavo, digno de su natal Finlandia. Se mostraba agradecido respecto al apoyo de la mayoría de la gente le aplaudía y vitoreaba. Es cierto que algunos decidieron abandonar el recinto, pero los que se quedaron fueron testigos de una experiencia chamánica, casi ritual por la manera en que Kimmo se desenvolvía en el escenario.

En las primeras filas de la explanada hubo una persona que alzó con ambas manos un cartel que decía: “Justicia para Ayotzinapa”. Irónicamente el mensaje no iba dirigido al artista que no entendía el mensaje sino a los asistentes respecto a la amenazante situación en el país. Sin embargo, el momento fue oportuno. Las múltiples facetas de la humanidad que más se marcan en la memoria colectiva son las negativas, pero con una música tan inspiradora es imposible no sentir cierta emoción positiva respecto al futuro. Con un fuerte compromiso social, inherente en el arte, y una infinita creatividad podremos labrarnos un mejor futuro.

DSC_0839

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #42FIC
  • Cervantino
  • Festival Internacional Cervantino
  • Finlandia
  • Guanajuato
  • Kimmo Pohjonen
  • música
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El amor al arte y la ubicuidad
Previous article ¿Qué veremos hoy en @Cervantino? Shakespeare en francés, con Compagnie Hypermobile

arteycultura

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.