• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
La Ciudad de México y Denver se unen por el suelo en “Implante”, de Marcela Armas, en @casadellago Ciencia
Home
Ciencia

La Ciudad de México y Denver se unen por el suelo en “Implante”, de Marcela Armas, en @casadellago

agosto 3rd, 2015 Gerardo López Ciencia, Contemporáneo, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Desde la creación de la Tierra, su historia ha sido grabada en el suelo. Esto ha sido conocido por medio de la geología, que en sus estudios ha establecido una escala temporal geológica que determina distintos periodos del planeta.

Además de este seguimiento de los procesos geológicos naturales, la humanidad ha marcado una profunda huella en el subsuelo a través de sus actividades y asentamientos, lo cual también es perceptible. Por lo tanto, subsisten dos historias simultáneamente en la tierra: el tiempo geológico y el humano.

Este hecho geológico es conocido ampliamente en los campos de la ciencia. Pero, ¿qué pasaría si se llevara al siempre cambiante campo del arte?

La artista mexicana Marcela Armas (1976) ha decidido hacer algo al respecto, en el marco de la Bienal de las Américas de este año, con un proyecto de intervención geológica que propone entablar un intercambio de minerales entre Denver y la Ciudad de México.

Implante se sitúa como la primer propuesta de arte público en la Bienal y busca hacer confluir dos escalas de tiempo de distintas áreas geográficas, con el fin de explorar sus similitudes y diferencias.

Implante, de Marcela Armas

Basado en el lenguaje y la técnica exploratoria geológica, se perforó el suelo a más de 30 metros de profundidad para extraer las muestras minerales que serán exhibidas. También conocidas como núcleos, sirven para el estudio y la interpretación del tiempo geológico y la clasificación de la materia.

“Los núcleos, archivos materiales de tiempo, serán transportados para ser intercambiados e implantados en el pozo resultante de la perforación en la otra ciudad, un gesto simbólico del intercambio de historias”, explica la artista.

Bajo la curaduría de la mexicana Yameli Mera y la estadounidense Lauren Wright, Implante tuvo su apertura en Commons Park, Denver, el 12 de julio, mientras que el 1 de agosto fue en Casa del Lago. El momento clave será el 22 de agosto, cuando ambas ciudades implantarán oficialmente los núcleos para su exhibición.

Todo el proceso de Implante será visible para el público por medio de un documental exhibido en ambas ciudades, y en el cual se verá el involucramiento de geólogos estadounidenses y mexicanos colaborando con estudios de sitio y de las muestras, así como en la realización de actividades complementarias para acercar al público de ambas ciudades a la historia geológica y su relación con el crecimiento urbano. Asimismo, se destacan los fenómenos más comunes que ocurren en las grandes urbes.

Implante, de Marcela Armas

“Es un recurso narrativo que nos permite transmitir de alguna manera lo que implica de manera concreta, pero también simbólica, este proceso”, dice  Marcela Armas sobre la función del proyecto.

La motivación de Armas para la ejecución de este proyecto se debe a que su corpus artístico se sitúa en la intersección entre arte, ciencia y tecnología, siempre en busca del lado poético del potencial de los materiales y mecanismos para reflejar problemáticas de la naturaleza de las relaciones humanas hacia la concepción de la vida misma.

Y el propósito de la Bienal para establecer relaciones duraderas en el continente americano a través de actividades culturales, cívicas y empresariales se cumple con este proyecto binacional.

Si te interesan las propuestas artístico-científicas que han tenido auge en los últimos años, puedes visitar Casa del Lago para conocer más de Implante, que permanecerá hasta el 23 de agosto.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte y ciencia
  • Casa del Lago
  • CDMX
  • Chapultepec
  • ciencia
  • Ciudad de México
  • Denver
  • geología
  • Implante
  • Marcela Armas
  • tierra
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article #LunesDeLibros Muchas bolsas para el mareo y un libro para encontrar a Nick Cave
Previous article #ElTelónDeLaDiabla Scaramouche Jones: siete máscaras blancas o la noche del nuevo milenio

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.