• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
La Ciudad de México y su arquitectura, a debate en Mextrópoli Arquitectura
Home
Arquitectura

La Ciudad de México y su arquitectura, a debate en Mextrópoli

marzo 3rd, 2016 Gerardo López Arquitectura, Festivales comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

¿Cómo se vive la ciudad? Claramente con la lucidez de nuestra conciencia, si se le concibe como una entidad orgánica y multifacética, pero no basta con sólo mirarla. Es necesario comprenderla con los sentidos y el intelecto. ¿Pero, qué medios se requieren para poder hacerlo?

Por tercer año consecutivo llega a la Ciudad de México (CDMX) el Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli, con una vasta programación cargada de actividades que van desde conferencias, mesas de discusión y exposiciones, hasta instalaciones, presentaciones editoriales, proyecciones cinematográficas, talleres y rutas temáticas por la capital, que tienen como objetivo incitar a la ciudadanía a participar en la continua transformación de la ciudad.

Del 5 al 8 de marzo, el Centro Histórico y otras sedes alternas de la CDMX acogerán, entre otras actividades, tres conferencias magistrales, 17 ponencias, ocho mesas de diálogo, siete exposiciones, 10 instalaciones en el espacio público, seis presentaciones de libros, un ciclo de cine, 10 talleres y nueve rutas.

“Se trata de un festival para celebrar con arquitectura, con el urbanismo, con el arte, con la cultura; para participar en la definición de una ciudad futura que quisiéramos tener”, lo definió Miquel Adrià, director de Arquine.

Actualmente, Mextrópoli es el único foro en América Latina con el contenido y las dimensiones suficientes para reunir a más de 22 mil personas que intervienen en la generación e intercambio de conocimientos referentes a urbanismo y arquitectura. Para ello, se invitan a expertos de diversas partes del mundo, como a Rafael Moneo (Premio Pritzker, 1996) —por primera vez en México—, Thom Mayne (Premio Pritzker, 2005) y Sergio Fajardo —matemático y político, ex alcalde de Medellín—, quienes impartirán las conferencias magistrales de esta edición en el Teatro Metropólitan.

CDMX

Asimismo, se les dedicarán las exposiciones: Rafael Moneo: una reflexión teórica desde la profesión. Materiales de Archivo (1961-2013) y Teodoro González de León. Maquetas, ambas en el Museo de la Ciudad de México, y Cartas al Alcalde: Ciudad de México en el Centro Cultural España.

Esta última “consiste en la solicitud de cartas de más de 50 arquitectos dirigidas al alcalde o en este caso al jefe de gobierno de la Ciudad de México. Son cartas de deseos, cartas de consejos, de recomendaciones, hacia cómo se puede construir o cómo se puede hacer una mejor ciudad”, de acuerdo con Andrea Griborio, directora del Festival.

Teniendo en cuenta la participación de la comunidad estudiantil, cuatro universidades fueron invitadas a realizar diversas instalaciones que serán exhibidas en la Alameda Central: la Universidad Anáhuac del Norte, Universidad Iberoamericana, Universidad la Salle y la Universidad de los Andes (Colombia).

Entre otros proyectos dispuestos en el espacio público sobresalen las instalaciones de los posgrados de la revista Arquine y la Universidad Politécnica de Cataluña: Lighting Design y Espacio Efímero, la Biblioteca Móvil de la Fundación Alumnos47, el Prototipo del Proyecto “Un Cuarto Más” de los arquitectos Francisco Pardo y Alberto Kalach en alianza con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la instalación H2O de Greenpeace y Taller 13, que también se extiende con una exposición en el Museo Interactivo de Economía, entre otros.

Respecto a los pabellones, también emplazados en la Alameda Central, destaca el de Mextrópoli del Concurso Arquine No. 18, enfocado en incitar la reflexión de temas esenciales de urbanismo y en el que participaron 250 equipos procedentes de más de 20 países del mundo. El proyecto ganador plantea espacios de convivencia y diálogo que reivindiquen el sentido de pertenencia en la ciudadanía.

Aprovechando la participación y el apoyo de la SEDATU y el Infonavit, se llevarán a cabo más exposiciones en el Museo Franz Mayer y el Laboratorio Arte Alameda (LAA).

giphy (4)

Un auténtico ejercicio democrático en la ciudad es sólo posible con la continua participación de sus habitantes, por eso es que Mextrópolis cuenta con múltiples talleres como Activando tu Escuela de Christian del Castillo (Casa Vecina), Construyendo con Chocolate en el Museo del Chocolate, Recuperación de Espacios Públicos del Fideicomiso del Centro Histórico, entre otros.

En cuanto a las rutas temáticas se distinguen la Ruta Goeritz, la Tolsá, la Arqueológica, la Tlatelolco y la Mixcoac, principalmente; que se ocuparán en mostrar a los interesados los distintos atractivos arquitectónicos de la capital del país.

Para los cinéfilos, se proyectarán el documental Elevador de Adrián Ortiz Maciel, Tito del colectivo Torolab, Hannah Rosa Öllinger, Manfred Rainer y Stefan Wirnsperger, The infinite happiness  y Living Architectures de Illa Beka y Louise Lemoine, al igual que El patio de mi casa de Carlos Hagerman —con el apoyo de La Casa del Cine—.

Los diálogos de esta edición a cargo de especialistas invitados detallarán aspectos como el derecho a la ciudad, la seguridad, la sustentabilidad, el espacio público, el uso del agua, infraestructuras de la CDMX, accesibilidad y problemáticas urbanas.

Igualmente, para la vasta selección de ponencias, se contará con la participación de Iñaki Ábalos, director de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard; Néstor García Canclini, antropólogo galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes; Justin McGuirk, escritor y curador en jefe del Museo de Diseño de Londres y de la Design Academy de Eindhoven; Eva Franch I Gilabert, arquitecta, curadora en jefe y directora del Storefront for Art and Architecture en Nueva York, y muchas más personalidades como Víctor Legorreta, Andrés Jaque y Rafael Barajas “El Fisgón”.

De esa manera Mextrópoli se erige como el más importante escenario para reflexionar e intercambiar ideas sobre la ciudad a través de la arquitectura, ya que “hay un reconocimiento de la reconstrucción de la ciudad. No les corresponde solamente a los expertos. La construcción de la ciudad es una obra colectiva. La sociedad es la que construye la ciudad. No solamente los expertos o los políticos, sino en realidad, todo mundo con nuestro accionar, con nuestra conducta; todos los días estamos construyendo esta obra inacabable que es la ciudad”, puntualizó Alejandro Nieto, representante de la SEDATU.

Su inauguración será este sábado 5 a las 10:00 horas en el Laboratorio Arte Alameda.

Consulta la programación completa.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arquitectura
  • CDMX
  • Centro Histórico
  • festival
  • Laboratorio Arte Alameda
  • Mextrópoli
  • Mextropoli 2016
  • Miquel Adriá
  • Museo de la Ciudad de México
  • Pritzker
  • Ruta Tolsá
  • rutas temáticas
  • Teodoro González de León
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La quintaesencia de los clásicos rusos con la Mariinsky y la revelación de una joven promesa
Previous article La comunicación entre dos personas inspira a Le Carré des Lombes

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Las Catrinas invaden el MUNAL Arte popular

Las Catrinas invaden el MUNAL

¡Los muertos salen a Coyoacán! De paseo

¡Los muertos salen a Coyoacán!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.