• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
La Fiesta de los Chicahuales en Jesús María, Aguascalientes Arte popular
Home
De paseo

La Fiesta de los Chicahuales en Jesús María, Aguascalientes

julio 31st, 2016 Jaime Avila Arte popular, De paseo, Festivales comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Jesús María es un municipio de Aguascalientes colindante con la capital (a unas seis horas de la Ciudad de México). Cada 25 de julio vive su fiesta más importante en el año, en el marco de la celebración de Santo Santiago.

La Fiesta de los Chicahuales (del náhuatl “chicahual” que significa fuerte y determinado) es una serie de representaciones de las batallas entre moros y cristianos, que evoca cuando los españoles peleaban para quitar el poder a los musulmanes sobre la península ibérica en el año 700.  

Chicahuales-16

En estas danzas participa prácticamente todo el pueblo, desde la organización, coordinación y diferentes presentaciones, siendo la más importante la de La Transformación de Santo Santiago, quien según la historia fue enviado por Dios a la Tierra para terminar la guerra, una vez que el Rey Cristiano está herido de muerte. Santo Santiago revive al Rey Cristiano y ayuda a él y su ejército, Los Chicahuales, a vencer a los moros. Cuando Santiago vuelve al cielo es reprendido por Dios por ayudar a los cristianos y no a traer la paz, por lo que le confiere el poder de resucitar a los muertos y traer a los moros de nuevo a la vida. Al regresar a la tierra y tocar a cada moro cuatro veces, todos ellos reviven.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La celebración continúa con otras representaciones, en donde moros y cristianos juegan entrechocando espadas a manera de celebración y ya no de guerra. En las celebraciones siguientes, aparece Toci, esposa de Huitzilopochtli quien alimenta a los Chicahuales para mantenerlos fuertes. Posteriormente, tercer y cuarto días de la celebración, se llevan a cabo celebraciones similares, en donde aparecen nuevamente moros y cristianos a manera de festejo, jugando y representando dos tradiciones también muy antiguas: la taurina y las peleas de gallos.

A diferencia de otros lugares en donde se vive la representación de la aparición e intervención del Santo Santiago, en Jesús María todos los personajes, tanto moros como cristianos, llevan consigo máscaras elaboradas de madera, a excepción de Santo Santiago, quien anda en su caballo con el rostro al descubierto.

Esta celebración es acompañada por una feria popular que se extiende por un par de semanas a todo lo largo y ancho del pueblo, que se engalana con puestos de comida tradicional, juegos de azar, artesanías y un sin fin de productos, además de conciertos y otros eventos culturales, que enmarcan perfectamente esta fiesta.

Cabe destacar el orden y limpieza con la que se lleva a cabo esta fiesta, todavía poco conocida fuera de Jesús María, pero que cada año atrae a más curiosos que van llegando desde Aguascalientes y de otras partes de la República. La Feria de los Chicahuales es sin duda una celebración que bien vale la pena marcar en el calendario para visitarla cada año para compartir junto a los habitantes de Jesús María ésta tradición llena de magia, que ha pasado de generación en generación.

Esta serie de fotos es el resultado de vivir la experiencia, hombro a hombro, de los Chicahuales durante tres días de representaciones, tratando de destacar la unión del pueblo, la tradición familiar de ir pasando la estafeta a las siguientes generaciones y el espíritu inocente y juguetón del Chicahual, que no para de reír y jugar bromas tanto a locales como a visitantes.

Para más información sobre la celebración, puedes consultar la página de la Dirección de Cultura de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Jesús María o Los Chicahuales de Jesús María.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Aguascalientes
  • Fiesta de Los Chicahuales
  • Jesús María
  • Los Chicahuales
  • México
  • moros y cristianos
  • Santo Santiago
  • tradiciones
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Ópera gratis en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris!
Previous article Francia y Yucatán juntos en escena, gracias a DramaFest

Jaime Avila

Aprendí a hacer fotos por que no sé dibujar. Retrato principalmente a humanos sin pedirles permiso; en su hábitat natural y sin molestarles. Me gusta la emoción que se siente hacer las cosas por primera vez.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.