• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
La literatura extiende su alcance con la tecnología, en Plataformas de la imaginación Ciencia
Home
Ciencia

La literatura extiende su alcance con la tecnología, en Plataformas de la imaginación

octubre 12th, 2015 Gerardo López Ciencia, Digital, Literatura comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Así como la tecnología se ha unido al arte para extender sus límites y explorar nuevos territorios, también se ha introducido en la literatura para darle nuevos significados.Es cierto que ahora podemos encontrar casi cualquier obra textual en formato digital, lo cual reduce gastos materiales, ahorra espacio y facilita el uso, transporte y distribución de la misma, pero la literatura electrónica no se trata de eso.

La literatura electrónica o digital son aquellas obras literarias que no existirían fuera del medio digital. Relativamente nuevo, este tipo de literatura surgió en la década de los 80, pero es hasta ahora que ha tomado fuerza y podemos sentir su influencia en las sociedades contemporáneas.

Tomando en cuenta esa urgencia, el Laboratorio de literaturas extendidas y otras materialidades (Ileom) ha desarrollado un nuevo proyecto llamado Plataformas de la imaginación: escenarios de la literatura electrónica, el cual es el primero en su clase en México y tiene como objetivo llevar a cabo diversas actividades para integrar el estado actual, la trayectoria histórica y la variedad estética de la literatura electrónica en todo el mundo.

plataformas2

Esta iniciativa pone a la literatura electrónica en el centro de las discusiones, para así reflexionar sobre las nuevas prácticas de escritura y lectura, al igual que su influencia en la naciente cultura digital. Asimismo, se toman en cuenta los aspectos tecnológico, científico y artístico de la textualidad literaria en la actualidad.

“Desde hace dos años trabajamos en poéticas sonoras, poéticas visuales; la tensión entre materialidad y lo digital y varios temas relacionados específicamente con las literaturas extendidas. Uno de los puntos más importantes, precisamente, de nuestro interés como organización independiente es la literatura electrónica”, comentó María Andrea Giovine, coordinadora general del proyecto.

Exposiciones, intervenciones, laboratorios de lectura y la participación de escritores, promotores de lectura, mediadores y artistas experimentales articulan el nutrido programa del proyecto.

Ejemplo de ello es Literatura electrónica. Escenarios híbridos, la intervención en las instalaciones del Universum-Museo de las Ciencias de la UNAM, que centrada en la interactividad, une distintos lenguajes artísticos para generar experiencias multimedia y multisensoriales que cuestionan los límites conocidos de las obras literarias tradicionales, a través de obras de artistas como Alison Clifford (Escocia), Belén Gache (Argentina-España), Benjamín Moreno (México), Eduardo Kac (Estados Unidos-Brasil), Eugenio Tisselli (México), Jörg Piringer (Austria), Loss Pequeño Glazier (Estados Unidos), María Mencía (España), Serge Bouchardon (Francia)  y Young Hae Chang Heavy Industries (Corea del Sur). Estará disponible hasta el 6 de diciembre.

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco se suma al proyecto con Literatura Electrónica. Política y cuerpo en el presente digital, que se inaugurará el 12 de noviembre y permanecerá hasta el 17 de enero de 2016. En esta intervención, el núcleo curatorial se enfoca en el rol de la política en la literatura por medio del acto discursivo. ¿Cuál es la influencia de la política como construcción social de las comunidades en la corporalidad literaria? Las piezas de Amaranth Borsuk (Estados Unidos), Belén Gache, bpNichol ✝ (Canadá), David Clark (Estados Unidos), Eduardo Kac, Eugenio Tisselli, Serge Bouchardon y Young Hae Chang Heavy Industries lo exploran a fondo.

Asimismo, el Centro de Cultura Digital albergará hasta el 13 de diciembre las intervenciones de los artistas Gustavo Romano (Argentina-España) y Jan Robert Leegte (Países Bajos), que abordarán el aspecto post-Internet de la literatura. El día de apertura (23 de octubre, 19:00 h.) el artista Alexander Bruck realizará una lectura sonora.

Del 14 al 18 de octubre, Leegte también intervendrá las instalaciones de Casa del Lago con Miradas desde el post-Internet. El regreso a los materiales. Por su parte, Gustavo Romano llevará a cabo el performance IP Poetry, usando robots conectados a Internet el 16 de octubre a las 19:00 h. en el mismo recinto.

plataformas

Eugenio Tisselli también estará presente en el Museo del Palacio de Bellas Artes el 5 de noviembre a las 19:00 h. para presentar el estreno mundial de su pieza La tiranía del código, en el marco de la exposición Vanguardias rusas, y conversará sobre sus planteamientos estéticos y la hibridación artística entre la literatura electrónica y el arte de las vanguardias.

Esas y muchas más actividades tendrán lugar en los diversos centros culturales y artísticos que se suman a la programación de Plataformas de la imaginación: escenarios de la literatura electrónica, lo cual consuma el propósito del Ileom de dar a conocer en el público mexicano esta vinculación entre el arte y las tecnologías, así como su proliferación en todo el mundo.

“Nos interesaba muchísimo capitalizar todas estas posibilidades que tiene la literatura electrónica de apasionarnos, de encantarnos, de darnos nuevas maneras de leer, pero también de conocer nuevas prácticas de escritura”, explicó Giovine.

Que no se haya dado una iniciativa así en México no quiere decir que no se hayan buscado aproximaciones similares a este carácter experimental de la literatura, con la motivación de penetrar distintos campos sensoriales además de lo visual. Podemos mencionar algunos casos como Del Sueño a la Realidad. Festival de Poesía Interdisciplinar o, yendo incluso más atrás, el tipo de literatura experimental que ejercieron los escritores vanguardistas de finales del siglo XX, como Salvador Elizondo con su icónica no-novela Farabeuf .

Simplemente esa intención de superar los límites de la literatura ha alcanzado un nuevo nivel con la irrupción de la tecnología en el campo de las artes y este tipo de propuestas nos sirven de guías para explorar y profundizar en las implicaciones que conlleva.

Conoce la programación completa de Plataformas de la imaginación: escenarios de la literatura electrónica. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Casa del Lago
  • Centro Cultural Universitario Tlatelolco
  • Centro de Cultura Digital
  • digital
  • Ileom
  • Laboratorio de Literaturas Extendidas y Otros Materiales
  • literatura
  • literatura electrónica
  • Museo del Palacio de Bellas Artes
  • Plataformas de la imaginación
  • tecnología
  • UNAM
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La CDMX recibe al Hay Festival
Previous article Candoco Dance Company en el Cervantino: la danza es algo más que mover los pies

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.