• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
La mirada del inventor ciego pone a prueba tus sentidos Escénicas
Home
Niños

La mirada del inventor ciego pone a prueba tus sentidos

agosto 30th, 2016 Nallely Santamaría Escénicas, Niños, Teatro comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

El mundo al que estamos acostumbrados puede ser muy diferente desde la perspectiva de un ciego. ¿Te gustaría experimentarlo?

La compañía Teatro Ciego realizó el montaje de la obra La mirada del inventor ciego, en la que además de conocer un poco de la vida del francés Louis Braille, inventor del sistema de lectoescritura para invidentes, podrás vivir la sensación de carecer de la vista y ayudarte de tus otros sentidos para realizar actividades sencillas, pero que sin este sentido son todo un reto.

La puesta en escena, escrita por Berta Hiriart y dirigida por ella misma junto con Juan Carlos Saavedra, hará que en 50 minutos los espectadores estén en los zapatos de una persona ciega, ya que recrea la forma en cómo ellos van descubriendo el mundo, al mismo tiempo que te adentrarás en fragmentos de la vida del inventor francés.

La mirada del inventor ciego

Es una obra de teatro interactiva. Te harán pasar a una simulación de salón de clase, aludiendo a la vida escolar de Braille, en donde te sentarás en una banca y tendrás que colorear un dibujo completamente a oscuras. Sólo podrás escuchar al profesor diciendo que no debes salirte de los bordes o pidiendo cambiar de colores según las formas, lo cual es imposible porque ni siquiera identificas tus manos, lo que es una realidad para alguien que no puede ver. Puede que sientas desesperación al no ver, pero comenzarás a prestar más atención a tus demás sentidos.

“Movemos a la gente en la oscuridad para jugar con el espacio y desubicarlos”, aseguró el director Juan Carlos Saavedra. Como ésta, tienen preparadas otras sorpresas con las que podrás desarrollar una fuerte empatía con las personas que perdieron o nacieron sin la vista. La historia pretende transmitir el significado de superar las dificultades y el disfrute de la vida.

Podrán ser hasta 80 espectadores interactuando con su cuerpo en la oscuridad, con el apoyo de los actores, cuatro de ellos ciegos y tres normovisuales. “La obra sucede primero en compañía de una narradora y lo que pasó con Louis Braille; cómo va desarrollando el sistema de lectura para ciegos. Hay partes con luz pero la mayoría es a oscuras, que es en donde hay un trabajo más sensitivo y experimental de la vida de Braille”, comentó la actriz Erika Bernal.

La mirada del inventor ciego

Además de acercar al público a lo que vive una persona invidente, pretenden destacar la importancia del braille, pues los actores ciegos aseguran que la tecnología está dejando de lado al lenguaje, ya que los alumnos prefieren descargar audiolibros o que el celular o su computadora les lean los textos y documentos. “Hay mucho material que no se ha transcrito al braille, su lectura es más lenta pero es importante que se siga promoviendo su aprendizaje porque se aprende de ortografía y nos ayuda a decir bien las palabras”, aseguró Erika Bernal.

“Apostamos por la calma y redescubrir las letras”, sostuvo el director.

Igualmente señalaron que nos hace falta mucha cultura para ayudar a las personas con alguna discapacidad; incluso la ciudad no está en buenas condiciones para su seguridad, pues hay coladeras destapadas, pocos accesos para alguien en silla de ruedas, muletas o con ceguera, entre otras irregularidades. Recalcaron la importancia de que si ves a un perro lazarillo con su amo, no lo acaricies ni le des de comer, ellos están trabajando y alguna distracción le puede ocasionar un accidente a la persona que lo lleva.

Aunque la puesta en escena está dirigida al público infantil, se recomienda que si llevas niños sean mayores a 7 años, por el tema de interactuar en la oscuridad. El elenco lo conforman Erika Bernal, Juan Carlos Sáenz, Susana Romero, Marco Antonio Martínez, Jesús Rodríguez y Cristian Arias. La música en vivo es de Marco Loredo, el diseño de escenografía e iluminación de Tenzing Ortega y la producción ejecutiva de Miguel Romero.

Vive una experiencia diferente en el teatro, en donde tú eres parte de la historia en la obra La mirada del inventor ciego, que iniciará temporada este 3 de septiembre y hasta el 30 de octubre, todos los sábados y domingos a las 13:00 horas en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque. Para más información puedes visitar:

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Centro Cultural del Bosque
  • ciego
  • discapacitado
  • invidente
  • La mirada del inventor ciego
  • Louis Braille
  • teatro
  • teatro ciego
  • teatro infantil
  • teatro para niños
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article World Press Photo muestra lo mejor y lo peor del mundo
Previous article Dos reinterpretaciones del Quijote llegan a escena en el Cervantino

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.