• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
La ópera del MET de Nueva York al alcance de los habitantes de la CDMX Música
Home
Música
Ópera

La ópera del MET de Nueva York al alcance de los habitantes de la CDMX

marzo 31st, 2016 Nallely Santamaría Música, Ópera comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

 

 

Si te gusta la ópera, tal vez hayas escuchado de The Metropolitan Opera de Nueva York, una de las casas de ópera más importantes del mundo. Desde hace varios años el Auditorio Nacional ha sido sede para la proyección en vivo de algunas de sus funciones, que buscan llevar la ópera a la mayor cantidad de público posible.

En esta temporada, una de sus proyecciones fue Manon Lescaut, de Giacomo Puccini, transmitida en una pantalla gigante de alta definición, aunque por más calidad que tenga la imagen siempre será mejor presenciar este tipo de espectáculos en persona, ya que puedes ver por ti mismo los detalles en los que te deseas enfocar en lugar de seguir el cuadro que te marcan las cámaras.

Sin embargo, es una gran oportunidad, ya que no sólo te muestran la puesta en escena sino también un poco del tras bambalinas, incluyendo entrevistas con algunos de los productores, artistas y otras personalidades que hicieron posible la ópera del compositor italiano, que cuenta la historia de una joven hermosa llamada Manon Lescaut, quien cautiva a los hombres con su encanto pero, debido a su gusto por los lujos, la historia termina con desgracia.

Screen Shot 2016-03-31 at 3.26.14 PM

La puesta en escena fue protagonizada por la soprano Kristine Opolais y el tenor Roberto Alagna, con una producción de Sir Richard Eyre y dirección orquestal de Fabio Luisi.

Una historia dramática, con un poco de comicidad y romanticismo que la producción del MET supo resaltar con cada uno de los detalles del vestuario y la escenografía, cuya movilidad y calidad transportó al público a la Francia de 1970, que es en donde se desarrolla la ópera. Éste puede ser uno de los puntos que más resaltan a la vista cuando estás acostumbrado a ver ópera en la Ciudad de México pues, en algunas ocasiones, lamentablemente la escenografía no está a la altura de la producción que el público espera ver.

Lo que también destaca es cuando escuchas cantar al coro, que se oye de manera fuerte y uniforme, así como las risas, cuchicheos y demás sonidos que se perciben con cierta intención que hacen que te sientas dentro de su mismo ambiente, como si también formaras parte de la historia y de lo que está sucediendo.

manon2

Algo que ocurre algunas veces en los recintos de la Ciudad de México es que el público suele dudar en los momentos en los que se debe o no aplaudir, causando la molestia de algunos que les responden con un “shhh…”, lo cual también puede incomodar a los demás e incluso a los artistas. Esto no ocurrió en la función del MET, en donde el aplauso del público se escuchaba al unísono.

Algunos artistas agradecen que el público aplauda en diferentes momentos de la función, ya que a ellos les gusta que los espectadores reconozcan su trabajo. Por supuesto, no todos piensan así; aunque el MET o alguna otra sala de conciertos no está exento de que el público pueda errar y aplaudir entre movimientos.

La ópera es para disfrutarse, como cualquier otra manifestación del arte: sin prejuicios. La diferencia es que los artistas no exhiben una pieza terminada, sino que están en vivo creando arte, dejando todo en el escenario, transmitiendo la carga de sentimientos que tiene cada obra impregnada por su autor, y que además son historias que para la mayoría de nosotros no pueden ser ajenas a nuestros sentimientos.

Screen Shot 2016-03-31 at 3.27.06 PM

Si quieres disfrutar del espectáculo que ofrece el MET con la producción de sus óperas, no te pierdas la siguiente proyección que será el sábado 2 de abril con otra obra de Puccini: Madama Butterfly, a las 10:55 horas, que además, contará con una charla introductoria con el maestro Sergio Vela en el Lunario, a las 9:30 horas. La entrada a la charla es libre pero el cupo limitado.

La temporada del MET en el Auditorio Nacional sigue el 16 de abril con Roberto Devereux, y el 30 de abril con Elektra. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Auditorio Nacional
  • Elektra
  • en vivo
  • Madama Butterfly
  • Manon Lescaut
  • MET
  • Metropolitan Opera
  • New York
  • Nueva York
  • ópera
  • proyección
  • Roberto Devereux
  • transmisión
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Del escenario a la galería: ¡Una gran exposición dedicada a Los Rolling Stones!
Previous article La literatura vista desde Twitter

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director Clásica

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.