• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Las obras de Remedios Varo te cuentan historias en el Museo de Arte Moderno Pintura
Home
Plástica
Pintura

Las obras de Remedios Varo te cuentan historias en el Museo de Arte Moderno

septiembre 19th, 2016 Nallely Santamaría Pintura, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Además de elementos surreales y esotéricos en la obra de Remedios Varo, cada pieza tiene una historia que contar. ¿Quieres conocerlas? Visita la nueva exposición del Museo de Arte Moderno: Remedios Varo. Apuntes y anécdotas de una colección, en la que también podrás descubrir datos curiosos de la artista española, naturalizada mexicana.

Son 39 piezas las que conforman la colección, cada una con datos relacionados, que se obtuvieron gracias al Catálogo razonado (texto erudito de consulta que contiene las obras de algún artista), que fue comenzado por Walter Gruen – su esposo- y Ricardo Ovalle, junto con la aportación de diferentes especialistas.

Podrás leer testimonios, documentos y anécdotas en torno a una obra, que te harán sentir más cerca de la destacada pintora y de su vida social y cotidiana. Es como si entraras a chismosear en algún episodio de su vida o mantuvieras una plática con alguno de sus allegados.

Remedios Varo en el Museo de Arte Moderno

“Se decidió ya no tomar los grandes temas en torno a la artista, sino que fuera algo más íntimo”, aseguró la curadora Marisol Argüelles.

La muestra comienza con un estudio de sus firmas, en donde verás las diferentes formas en las que ella ponía su nombre en sus obras. Te explican que, cuando hacía un trabajo comercial, firmaba con su segundo apellido: URANGA; una obra personal la signaba como Remedios Varo; en una regalo ponía solamente Remedios; ella sólo firmaba obras terminadas, y como los dibujos no los consideraba como algo finalizado, no les ponía nada. “Hay muchas obras falsas de Remedios Varo”, comentó la curadora, y esto no es por que el dibujo sea falso, sino porque la firma es falsa.

Remedios Varo en el Museo de Arte Moderno

Entre los cuadros de la colección está Mujer saliendo del psicoanalista (1960), en donde pintó a una señora saliendo de terapia arrojando a un pozo la cabeza de su padre, que según Varo, es lo que se debe hacer al salir del psicoanalista. El doctor se llama Dr. FJA (Freud, Jung, Adler), lo que demuestra la afinidad de la pintora con el psicoanálisis y la psicología.

En lo esotérico se encuentra El flautista (1955), en el que un flautista construye una torre octagonal, la cual se cree que hace referencia a la teoría de las octavas, y además levanta las piedras (que en realidad son fósiles) con el sonido de su flauta. “Tenía un gran conocimiento del esoterismo y ésta pintura la realizó en un momento de mucha madurez”.

Remedios Varo en el Museo de Arte Moderno

El único dibujo que no logró realizar en óleo debido a su fallecimiento se llama Música del Bosque (1963), dedicado a su esposo Walter Gruen. Ella quería hacerle un cuadro que ilustrara su amor por la música y como un recordatorio que gracias a su trabajo con esta disciplina, a través de la Sala Margolín, ella pudo dedicarse por completo a la pintura. En el dibujo aparece un hombre (su esposo) en un bosque, donde fabrica instrumentos musicales.

Lo textos que acompañan cada cuadro, además de darte información y el título, explican lo que Varo pensaba en torno a su pintura. Así que no dejes de leerlos, pues es como si le preguntaras a la artista sobre el por qué pintó de esa manera cada óleo. Asimismo, algunos de sus trabajos reflejan algún episodio de su vida y cómo se sentía en esa situación.

Remedios Varo en el Museo de Arte Moderno

Muchas de las pinturas que se encuentran en la muestra conservan sus marcos originales. El surrealismo y las representaciones del estado de ánimo son algo que la pintora  no dejó de lado en cada uno de sus trabajos, en donde ilustra diferentes escenas que te hacen sentir parte de sus coloridos y fantasiosos mundos.

Entre los datos curiosos que podrás encontrar en una especie de línea del tiempo está cuando Varo ingresa a la Academia de San Fernando en Madrid, en donde coincide con Salvador Dalí, quien no le caía bien. Más adelante te cuentan que a la pintora no le gustaba hacer retratos, aunque los terminaba haciendo a regañadientes cuando se los pedían. Sin embargo, realizó su autorretrato, mismo que podrás ver en la muestra.

Ésta exposición está dedicada a Anna Alexandra Varsoviano, quien antes de fallecer, donó junto con Walter Gruen al MAM la Colección Isabel Gruen Varsoviano. In Memorian, el acervo más completo de Remedios Varo en un museo.

Tienes hasta febrero del 2017 para conocer mejor la obra y la vida de Remedios Varo, en el Museo de Arte Moderno, ubicado en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte moderno
  • CDMX
  • Chapultepec
  • Ciudad de México
  • colección
  • esoterismo
  • INBA
  • Instituto Nacional de Bellas Artes
  • Museo de Arte Moderno
  • pintura
  • Remedios Varo
  • surrealismo
  • Walter Gruen
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Confronta a tus sueños con los personajes oníricos de Rubén Maya, en el Museo de la Ciudad de México
Previous article ¡Qué suene el piano! Asiste al festival En Blanco y Negro en el Centro Nacional de las Artes

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.