• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Las tradiciones ancestrales de Mali, a través de su música, llegan al Festival del Centro Histórico Festivales
Home
Música
Popular

Las tradiciones ancestrales de Mali, a través de su música, llegan al Festival del Centro Histórico

marzo 22nd, 2016 Daniela Uribe Festivales, Música, Popular comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

¿Por qué es importante conocer música de otros países? Es fácil. Escuchar música de otras latitudes nos permite romper paradigmas y enriquecer nuestro conocimiento sobre otras culturas.

El Festival del Centro Histórico, en su edición número 32, presentará por primera vez en un mismo escenario a Kasse Mady Diabaté, Ballaké Sissoko y el Trio Da Kali con La noche de los griots, que reúne a los músicos más importantes de Mali.

Los apellidos Diabaté y Sissoko  han sido representantes de la música africana durante siglos, y el hecho de poder presenciar  sus creaciones en un recinto como el Teatro de la Ciudad es de gran honor para la Ciudad de México, pues anteriormente se han presentado en espacios como el Royal Albert Hall en Londres y el Theatre de la Ville de París.

La reunión de los juglares malienses será el 22 y 23 de marzo, para ofrecer una noche de melodías, con las cuerdas de Balleke Sissoko (kora); las maderas del joven virtuoso del balafón, Lassana Diabaté; el canto sublime del legendario Kasse Mady Diabaté y de su hija, Hawa, quien también es bailarina, y con el n’goni bajo, el abuelo del banjo, en manos del joven Mamadou Kouyaté, gloria de la nueva generación de griots.

En el concierto se manejará “un formato nuevo, pero a la vez muy antiguo, porque el balafón con la voz son una combinación precolonial. Era el formato que acompañaba al rey del Imperio de Mali (1230-1600) y en el que los cantantes lo aconsejaban”, comento Lucy Durán, musicóloga especializada en música cubana y del África Occidental, que estructuró el conjuntó que tocará en los conciertos de hoy y mañana.

La Noche de los Griots

Hay muchas teorías que indican que la mayoría de la música que se escucha hoy en día proviene de la raza africana, de cuando los esclavos fueron distribuidos por todas partes del mundo, y el blues fue concebido mediante la tristeza y dolor que vivían. De esta forma, vivir la música de Mali en carne y hueso es como apreciar la historia de una raza que ha sido sometida a una vida de dolor y que, aún así, ha logrado triunfar en los escenarios más importantes del planeta gracias a su gran pasión por la música.

El brindar la posibilidad de conocer las tradiciones ancestrales de África a través de su música, hace que la Ciudad de México se convierta en una plataforma de primer nivel con festivales como el del Centro Histórico, que por sí mismo es una tradición que define la vida cultural  y artística del país, al exponer lo mejor de nuestros artistas y abrir ventanas a diversos géneros provenientes de distintos países. La presentación musical de La noche de los griots nos transportará a Mali a través de sus sonidos, sus instrumentos exóticos y, lo más importante, por su esencia ancestral.

“El papel original del griot es el de aconsejar, porque eran ellos los que tenían el conocimiento de lo que había pasado, de las batallas ganadas y perdidas y el porqué, de las familias y todo eso. Entonces su papel en la sociedad siempre ha sido necesario para la armonía colectiva, y por eso tienen muchas canciones de consejos”, aclaró Durán.

La noche de los griots se presentará el 22 y 23 de marzo en el Teatro de la Ciudad a las 20:30 horas. No te pierdas la oportunidad de vivir las tradiciones sonoras de estos trovadores africanos, quienes serán acompañados por un grupo de bailarines  para enriquecer el espectáculo.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • África
  • concierto
  • consejeros
  • festival
  • Festival del Centro Histórico
  • griots
  • La noche de los griots
  • Mali
  • música
  • música tradicional
  • tradición
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article #YoSíVeoDocumental y lo veo en Ambulante
Previous article ¡La OFUNAM está de fiesta! Cumple 80 años, mientras que la Sala Neza llegó a los 40

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.