• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Les Cris de Paris fusiona lo clásico y lo contemporáneo en el Cervantino Música
Home
Música

Les Cris de Paris fusiona lo clásico y lo contemporáneo en el Cervantino

agosto 29th, 2014 arteycultura Música comments

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

 
Por Gerardo López
@grardolpzlm

Una de las agrupaciones artísticas más grandes e importantes de Francia, Les Cris de Paris, llega a México para presentar dos espectáculos como parte de la programación del Festival Internacional Cervantino (FIC) de este año.

Fundada en 1999 y dirigida por el musicólogo Geoffroy Jourdain, Les Cris de Paris interpreta obras vocales e instrumentales de varias épocas, desde el siglo XVI hasta la actualidad. Tiene como sede el ayuntamiento del cuarto distrito de París y la Fundación Singer-Polignac; cada producción reúne desde cuatro hasta ochenta artistas y cantantes instrumentistas, actores, bailarines, artistas visuales, directores de teatro y cine, escritores y coreógrafos. Es por eso que la visión artística del ensamble parisino refleja una gran diversidad, gracias a la experiencia de sus miembros.

En esta ocasión participa en la 42 edición del FIC con la puesta en escena La Sodomía en la Nueva España, basada en el texto poético del autor mexicano Luis Felipe Fabre (1974), y con Memento Mori. Tout est vanité, integrando cantatas de los compositores italianos Luigi Rossi y Claudio Monteverdi.

La Sodomía en la Nueva España está dirigida musicalmente por Jourdain y escénicamente por Benjamin Lazar, bajo la interpretación actoral de Lisandro Abadie. El texto poético del que parten está estructurado en 24 partes y basado en los procesos judiciales en contra de 14 hombres, acusados del “crimen” de sodomía en 1657-58, siendo condenados a ser quemados en la hoguera. Fabre utiliza textos judiciales e históricos del México colonial, retomando formas y elementos de la poesía y el teatro del Siglo de Oro.

Entre los hombres ejecutados en el siglo XVII destaca Juan Galindo de la Vega, un extravagante mulato afeminado que se hacía llamar Cotita de la Encarnación, y emerge como el singular protagonista de la obra.

El montaje dramático y melódico sigue el mismo lineamiento que el poema de Fabre, con una reinterpretación de la música y las formas teatrales de los siglos XVII y XVIII. Es por eso que Jourdain describe la adaptación del poema al espectáculo como algo sencillo, ya que Fabre hace muchas referencias a la música en su obra.

Configurada a manera de un auto sacramental, la obra emula dicho género dramático; en lugar de la tradicional eucaristía, propone la nada como su centro, en honor a la ausencia de los ejecutados.

En cuanto a Memento Mori. Tout est vanité, se trata de una propuesta escénica sobre el tema de las vanidades, apoyándose en la proyección de una creación audiovisual realizada por Clément Cogitore para interpretar cantatas morales inéditas de Rossi, y una selección de madrigales espirituales de la Selva Morale e Spirituale, obra maestra testamentaria de Monteverdi.

Como complemento de la obra musical, Benjamin Lazar realiza una lectura del Mauvais Riche (el mal rico), uno de los sermones más famosos del clérigo Jacques-Bénigne Bossuet (1627-1704), el cual pronunció en la cuaresma del Louvre en 1662 antes el rey y su corte.

La Sodomía en la Nueva España se presentará el 23 de octubre a las 21:00 horas en la Plaza San Roque, en Guanajuato, mientras que Memento Mori. Tout est vanité tendrá lugar en el Teatro Juárez a la misma hora el 25 de octubre.
Ambos espectáculos reflejan el estilo particular de Les Cris de Paris, lleno de pasión y una genuina curiosidad por explorar las posibilidades de la voz, en programas híbridos entre piezas creativas antiguas y contemporáneas, integrando obras de distintas épocas y géneros.

De igual manera se presentará posteriormente en la Ciudad de México el espectáculo de Memento Mori. Tout est vanité, el domingo 26 de octubre a las 18:00 horas en el Auditorio Blas Galindo, ubicado en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #42FIC
  • Cervantino
  • Festival Internacional Cervantino
  • FIC
  • Les Cris de Paris
  • música
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La realidad del mundo a través de la lente de sus fotógrafos, en el World Press Photo
Previous article Las razones para ir a la Sinfónica

arteycultura

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director Clásica

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.