• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Llega la algarabía de imágenes en movimiento del FICUNAM Cine
Home
Visuales
Cine

Llega la algarabía de imágenes en movimiento del FICUNAM

febrero 18th, 2014 arteycultura Cine, Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea


por Gerardo López

El estreno de la más reciente película del cineasta japonés Hayao Miyazaki, una función de autocinema y retrospectivas fílmicas dedicadas a directores como Harun Farocki y Otar Iosseliani, conforman el programa de la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM).

Del 27 de febrero al 9 de marzo, la Dirección General de Actividades Cinematográficas-Filmoteca y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos reunen una vez más el trabajo de directores emergentes nacionales y extranjeros, para convocar a espectadores ávidos de innovadoras propuestas cinematográficas.

A partir de su creación, el FICUNAM se ha convertido en el difusor más importante para exhibir cine contemporáneo internacional en el país. Es por eso que este año reúne el talento de jóvenes estudiantes y de directores consagrados, con el fin de ofrecer una programación fílmica de difícil acceso en México. Asimismo, su programación se acompaña de actividades académicas que intensificarán la experiencia estético-artística.

La Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro de la UNAM propiciará una reflexión cinematográfica en torno a críticas fílmicas como eje de discusión en el contexto del Festival, con base en las propuestas de programadores, encabezados por Eva Sangiorgi, Maximiliano Cruz, Roger Koza y Sébastien Blayac.

La principal sede del Festival ciematográfico es el Centro Cultural Universitario (CCU) en Ciudad Universitaria, que cuenta con cinco salas de proyección. De igual manera, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) alojará diversas actividades paralelas.

Las sedes alternas serán: Cineteca Nacional, Goethe Institut Mexiko, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Cinematógrafo del Chopo, Casa del Lago, Cine Tonalá, La Casa del Cine, Fábricas de Artes y Oficios de Milpa Alta, Tláhuac e Indios Verdes, Cinépolis Diana y Cinenautas.

El FICUNAM de este año se encuentra dividido en seis principales secciones: Competencia internacional, Ahora México, Aciertos, Trazos, Senderos, Territorios y Desde el archivo, la cual exhibirá una selección de películas que fueron parte del Primer concurso de cine experimental en México (1965). Asimismo, la programación se compone de distintos cortometrajes, mediometrajes y largometrajes.

Cabe destacar que la sección Territorios se compone de retrospectivas fílmicas de cine de auto,r de directores como Harun Farocki (Alemania), Otar Iosseliani (Georgia, Ex Unión Soviética), Alain Guiraudie (Francia) y Gustavo Fontán (Argentina).

Asimismo, se llevarán a cabo numerosas actividades especiales, como una preinauguración en las islas de Ciudad Universitaria; la inauguración en la Plaza de Santo Domingo, donde se proyectará el más reciente filme del reconocido japonés Hayao Miyazaki, Se levanta el viento; un autocinema en el CCU; y una ceremonia de premiación que concluirá con una cinta del director coreano Hong Sang-soo.

Como parte de las actividades paralelas del FICUNAM, se creará un espacio para discutir y reflexionar sobre la crítica especializada en cine; se trata del Foro de la crítica permanente que tendrá como sede el Auditorio MUAC. Se contará con la participación de críticos y programadores nacionales e internacionales. Igualmente los directores de la sección Territorios serán ponentes de conferencias magistrales.

Fuera del CCU se realizará una gira cinematográfica de abril a octubre por Facultades, Preparatorias, Escuelas Nacionales de Estudios Superiores y Colegios de Ciencias y Humanidades, con la intención de acercar propuestas frescas del cine contemporáneo al público universitario.

Fuera de la Ciudad de México se realizará un ciclo itinerante de parte de la programación del FICUNAM en distintos estados del País, presentado y contextualizado por un representante del equipo del Festival.

Consulta la programación completa del FICUNAM. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • cine
  • cineteca nacional
  • Ciudad Universitaria
  • festival
  • Festival Internacional de Cine de la UNAM
  • FICUNAM
  • Filmoteca
  • Filmoteca de la UNAM
  • Hayao Miyazaki
  • UNAM
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Camarines: lo íntimo de lo sagrado
Previous article Cuenta Luigi Amara historias de ocho personajes excéntricos en "Los disidentes del universo"

arteycultura

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.