• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Lo puedes creer? La Ciudad de México, una de las más inspiradoras del mundo. Opinión
Home
Urbano

¿Lo puedes creer? La Ciudad de México, una de las más inspiradoras del mundo.

enero 16th, 2015 Patricia Cordero Opinión, Urbano comments

También te interesa:

¡Vamos a un museo! ¿...a atrapar Pokemones?
¡Vamos a un museo! ¿...a atrapar Pokemones?

por Patricia Cordero

@lacordero

La Ciudad de México, según la ha descrito Juan Villoro, es como la mujer barbuda del circo: ejerce sobre quienes viven en ella y sobre quienes la visitan ese extraño efecto de encantar y aborrecer a la vez. “No es la más hermosa del mundo, pero necesitas los besos con barba y bigote que sólo ella te puede dar”, dijo el escritor en una entrevista a La Jornada alguna vez.

Si bien para quienes llegan por primera vez a esta urbe puede resultar apabullante el transitar por sus calles, descubrir sus aromas y sabores, y moverse entre distancias cortas que se hacen eternas a causa del tráfico, también despierta una fascinación porque sorprende a cada instante con momentos y situaciones que sólo pasan aquí.

Con todas sus bellezas y sus fealdades, la Ciudad de México fue incluida como una de las ciudades más inspiradoras del mundo, en el informe de GOOD Cities Index 2014.

GOOD evalúa a estas ciudades de acuerdo con sus “posibilidades”, las cuales definen como ser centros de progreso, compromiso cívico, vida urbana, momentos decisivos que afloran en tiempos de crisis, conectividad, diversidad, sustentabilidad y el equilibrio entre trabajo y vida personal.

La Ciudad de México ocupa el tercer lugar de entre 50 ciudades en este estudio. Destacan, entre otras cosas, “el creciente número de personas interesadas en crear proyectos innovadores en las áreas de gastronomía, arte y emprendedurismo, lo cual hace de esta capital uno de los grandes jugadores a nivel mundial”.

En términos de ser un centro de progreso, GOOD reconoce el excelente nivel gastronómico de la Ciudad de México, con lugares como el restaurante Pujol dentro de los mejores del mundo. Asimismo, menciona el colectivo culinario Cofradía 19, que reúne a artistas, cocineros y científicos para realizar cenas temáticas mensuales.

Bellas Artes

En cuanto al compromiso cívico, se destaca la participación ciudadana a través de la tecnología y redes sociales, con eventos como el hackaton que invitó a crear apps y otras plataformas para atender a las problemáticas de los habitantes, además de promover la transparencia a través de la apertura de datos sobre proyectos públicos.

La vida urbana en la Ciudad de México en este informe se refiere a los parquímetros, que han ayudado a reducir la presencia de los famosos “viene-viene”, y que permiten tener un sistema más ordenado para estacionarse, aunque a muchos nos les agrade contar con estos artefactos cerca de sus lugares de trabajo y vivienda.

El momento decisivo en esta ciudad se ha dado con las numerosas manifestaciones que han volcado a las calles a muchos ciudadanos, convocados principalmente a través de redes sociales, en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. “Los chilangos se solidarizan con las familias de los desaparecidos”, indica el reporte.

El sistema Ecobici es uno de los principales avances en cuanto a conectividad, lo cual ha fomentado el uso de la bicicleta, que ya suma unos 13 millones de viajes en la ciudad durante sus 4 años de operación, y que ha reducido en 500 toneladas la emisión de carbono.

Paseo de la Reforma

La Ciudad de México, dentro de su diversidad y apertura a lo cosmopolita, cuenta con una importante comunidad coreana. Esto se ha visto reflejado en festivales de K-pop y una alta oferta cultural y gastronómica relacionada a este país, que se ve principalmente en la Zona Rosa.

¿Se puede tener un equilibro entre la vida laboral y personal en la Ciudad de México? El reporte indica que sí. Cada vez hay más lugares abiertos a la vida cultural y social, ya sea nocturna o de fin de semana, como el Mercado Roma y los parques públicos, así como el programa de Muévete en Bici que permite tener más momentos de esparcimiento en la Ciudad.

Esta urbe no deja de inspirarnos y cada vez nos sorprende más de todo lo que sucede en ella. Siempre hay algo que hacer, algo para cada gusto y presupuesto. Su vasta oferta gastronómica, cultural y artística es tan rica que no hay días ni horas suficientes para disfrutar de todo lo que ofrece.

A nosotros nos inspira a seguir creando y compartiendo el arte y la cultura. A ti, ¿a qué te inspira? 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte
  • Ciudad de México
  • ciudadanos
  • cultura
  • diversidad
  • ecobici
  • gastronomía
  • habitantes
  • inspiradora
  • movilidad
  • sustentabilidad
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Despertar el polvo, la nueva película del director mexicano Hari Sama
Previous article Un encuentro sobre arte, Arte Justamente

Patricia Cordero

Directora editorial de @arteycultura. No hay emociones comparables con las que provoca perderse en una obra de arte, estar detrás de un telón en un gran escenario o compartir historias con personajes del arte y la cultura.

También te interesa

¡Vamos a un museo! ¿...a atrapar Pokemones? Digital

¡Vamos a un museo! ¿...a atrapar Pokemones?

Duele... o siempre hay un roto para un descosido Escénicas

Duele... o siempre hay un roto para un descosido

La #CDMX se pinta de colores con Constructo Festivales

La #CDMX se pinta de colores con Constructo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.