• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Los muertos de otros también son nuestros. Así se vive el Día de Muertos en Morelos De paseo
Home
De paseo

Los muertos de otros también son nuestros. Así se vive el Día de Muertos en Morelos

noviembre 4th, 2015 Jaime Avila De paseo comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aunque no es tan renombrada como en otros estados, la celebración del Día de Muertos en el Estado de Morelos, también vale la pena para poner en la agenda del siguiente año.

La fiesta se vive casi de la misma manera en todo el estado, en donde los últimos días de octubre empiezan los preparativos y poco a poco se van llenando las calles de líneas de flor de cempasúchil en el piso, para indicar a las ánimas el camino que seguirán al volver a casa. Las flores se colocan tanto en el hogar donde vivió el difunto como hacia la iglesia, en donde se acostumbra colocar una ofrenda tradicional junto al altar de cada capilla.

Día de Muertos en Ocotepec, Morelos. Foto: Jaime Ávila

Día de Muertos en Ocotepec, Morelos. Foto: Jaime Ávila

Las ofrendas, a pesar de contar con un sinnúmero de variantes de acuerdo a los gustos y personalidad que tuvo cada difunto, cuentan con elementos característicos. Por ejemplo, están siempre representados los cuatro elementos: agua (alguna bebida), aire (papel picado), tierra (flores) y fuego (veladoras), además de fotografías del difunto y una especie de representación de su cuerpo, utilizando ropa y calzado que hayan sido utilizados por la persona a quien se ofrece este pequeño altar.

Día de Muertos en Ocotepec, Morelos. Foto: Jaime Ávila

Día de Muertos en Ocotepec, Morelos. Foto: Jaime Ávila

Uno de los pueblos en donde se puede disfrutar de esta celebración es el de Ocotepec, ubicado en la zona norte de Cuernavaca y a tan solo 50 minutos de la Ciudad de México. La tradición indica que los deudos que han despedido a un familiar durante el año elaboran una ofrenda y abren las puertas de su casa, para que sea visitada la tarde del 1° de noviembre. El protocolo marca que los visitantes a estas casas lleven algún presente, que puede ir desde una vela o cirio, hasta algo de comida o artículos de despensa básica. Estos regalos son colocados en la ofrenda principal y los anfitriones ofrecen algo de comida y bebida, en agradecimiento a la visita. Hay algunas ofrendas que se vuelven más populares y la fila para ingresar a la casa puede tomar más de treinta minutos.

Día de Muertos en Ocotepec, Morelos. Foto: Jaime Ávila

Día de Muertos en Ocotepec, Morelos. Foto: Jaime Ávila

A la medianoche, las familias trasladan la ofrenda de su casa hacia el panteón municipal, en donde descansan sus familiares, y adornan cada tumba con las mismas flores y velas. También llevan comida y, después de la larga jornada de adornar el panteón, las familias permanecen ahí durante gran parte del día, conviviendo con sus muertos.

Día de Muertos en Ocotepec, Morelos. Foto: Jaime Ávila

Día de Muertos en Ocotepec, Morelos. Foto: Jaime Ávila

La celebración es muy similar en todo el estado, pero particularmente Ocotepec (por su cercanía con Cuernavaca) ha abierto  las puertas para los turistas y los habitantes aceptan la visita de extraños con más facilidad, siempre y cuando se haga con un profundo respeto por sus tradiciones y por quienes han fallecido.

Aquí no hay Halloween, ni disfraces ni se pide calaverita. La tradición lleva a la convivencia, a la solidaridad y a la empatía. Uno siente que, aunque no los conoció, también son sus muertos. Nuestros muertos.

El recorrido de Día de Muertos en el estado de Morelos fue parte de un Photowalk, organizado con el apoyo de Fujifilm.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • altar de muertos
  • de paseo
  • Día de Muertos
  • Día de Muertos en Morelos
  • fotografía
  • Fotowalk
  • Fujifilm
  • Morelos
  • Ocotepec
  • ofrenda de muertos
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El canadiense Carlito DalCeggio invita a vivir la libertad en su templo
Previous article Respiración y latidos convertidos en piezas de arte, en la obra de Rafael Lozano-Hemmer

Jaime Avila

Aprendí a hacer fotos por que no sé dibujar. Retrato principalmente a humanos sin pedirles permiso; en su hábitat natural y sin molestarles. Me gusta la emoción que se siente hacer las cosas por primera vez.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.