• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Plástica
Pintura

Loving Vincent: el reto de dar vida a las obras de Vicent Van Gogh

marzo 7th, 2016 Patricia Cordero Cine, Pintura, Plástica, Visuales comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Dar vida a obras de arte parecería producto de un sueño. Sin embargo, un grupo de artistas se ha dado a la tarea de recrear, cuadro por cuadro, parte de la obra y experiencias de Vincent Van Gogh.

En la creación de Loving Vincent, cuyo trailer se ha reproducido millones de veces en redes sociales, participan actualmente 68 personas, aunque el equipo continúa creciendo y llegará hasta 85. Estos artistas crearán en total más de 65 mil cuadros, unos 12 por segundo para lograr que las escenas sean animadas, explica en entrevista con Arte y Cultura Sylwia Piekarska, de Breakthru Productions, compañía que produce la película.

La idea original fue de la directora Dorota Kobiela, originaria de Polonia, quien estudió arte, aunque después de graduarse trabajó en animación, razón por la cual quiso combinar estas dos pasiones y unir el antiguo arte de la pintura con las nuevas técnicas de animación.

“Sólo podemos hablar a través de nuestras pinturas”, fue la frase de Vicent Van Gogh que la directora leyó al final de las cartas del artista, y que detonó la idea de dar vida a las obras para contar la historia. Son justamente las cartas del pintor las que guían la historia, que es una investigación sobre su vida y los personajes cercanos a los que retrató en sus últimos años.

Loving Vicent

“Lo que el público verá en la cinta es la importancia de la obra de Vincent y cómo vivió, no tanto cómo murió. El concepto de la película ha sido que las propias pinturas hablen. Estamos imaginando vivir no sólo las pinturas, sino que cobren vida también los personajes que pintó. Todos ellos son individuos con conocimiento y visión parciales, formados por su relación personal con Vicent y con sus propios antecedentes. Ningún personaje sabe exactamente cuál es la verdad; cada uno tiene su verdad parcial, influenciada por sus propios prejuicios”, señala Piekarska.

La cinta presenta alrededor de 120 de las más importantes obras del artista, para lo cual cuenta con el apoyo de instituciones como el Museo Van Gogh en Amsterdam. 

Loving Vicent

En la dirección de Loving Vincent, Kobiela es acompañada por Hugh Welchman, quien produjo la cinta animada ganadora del Oscar, Pedro y el Lobo, inspirada en la famosa pieza de Sergéi Prokófiev.

La propia Dorota Kobiela es quien elige a los artistas que colaboran en la creación de la película. Primero fue una convocatoria en Polonia y, después de que el proyecto se volvió popular, se abrió a todo el mundo. Luego de que los participantes pasan dos semanas de pruebas, tienen un entrenamiento en un estudio para adecuar sus técnicas pictóricas al estilo de Van Gogh.

“Actualmente tenemos equipos en Gdansk y Wroclaw en Polonia, y uno más pequeño en Grecia. Con la excepción de uno de los chicos que es autodidacta (y es increíble) todos nuestros pintores han tenido al menos tres años de educación profesional en pintura, el promedio en el estudio es de cinco años, y algunos también han hecho maestrías”, dice Piekarska.

Loving Vicent

Al finalizar con la película, que se prevé sea en septiembre, se tendrán 1400 pinturas que se pondrán a la venta, tanto para apoyar la promoción de la película como a los pintores participantes.

Piekarska reconoce que las redes sociales han sido de gran ayuda para que la película se dé a conocer, aún antes de estar terminada. “Después de lanzar el trailer, se volvió viral. ¡Qué más podemos decir! Creamos esta película para la gente, la gente se comunica de esta manera actualmente, y las redes sociales nos permiten hablar con el público directamente. Tenemos decenas de mensajes nuevos en nuestra página de Facebook con palabras de reconocimiento de gente de todo el mundo. No hay nada más motivante que esto”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero, ¿por qué hacer una película pintada cuadro por cuadro, habiendo ahora tecnología que puede facilitar los procesos? “En este proyecto en particular, no podríamos imaginar hacerlo diferente. Para hacerlo, tenemos que llevar la técnica de animación a otro nivel, y es importante tener esta experiencia emocionante de crear algo totalmente nuevo, y quizá abrir un nuevo capítulo en la historia de la animación”, dice Piekarska.

El proyecto inició desde 2011 y lo más difícil ha sido pintar cada uno de los cuadros, para cumplir con un calendario. Si bien septiembre es la fecha planteada para terminar la cinta, ésta ya ha tenido el interés de muchos distribuidores en Asia y Europa, aunque la productora confía en que haya muchas más solicitudes de otros países.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • animación
  • cine
  • Dorota Kobiela
  • Loving Vincent
  • Museo Van Gogh
  • película
  • pintura
  • Polonia
  • Vincent Van Gogh
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Templo de sangre, la novela que entrelaza al México contemporáneo con la capital del antiguo Imperio mexica
Previous article La OSN te contará una historia con ayuda de sus instrumentos

Patricia Cordero

Directora editorial de @arteycultura. No hay emociones comparables con las que provoca perderse en una obra de arte, estar detrás de un telón en un gran escenario o compartir historias con personajes del arte y la cultura.

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.