• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Literatura

#LunesDeLibros De cómo cada cabello vale por sí sólo. Entrevista a Margo Glantz

enero 25th, 2016 Irma Gallo Literatura comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

En 1983 Margo Glantz publicó una edición muy pequeña de De la amorosa inclinación a enredarse en cabellos. Treinta y dos años después, el material original de este libro, revisado por la escritora, regresa a librerías con el nombre de La cabellera andante, ahora bajo el sello de Alfaguara. Una vez más, Glantz apuesta por romper las barreras entre los géneros literarios.

“Es la única forma que tengo de escribir y además es la que más me interesa. Me interesa esa ruptura. Me gusta la intertextualidad, me gusta la cosa intergenérica, en el sentido de que ya no podemos manejar de una manera tan estricta, y es imposible, y ha dejado de hacerse, esos géneros absolutamente definitivos”.

Para la autora de Historia de una mujer que caminó por la vida con zapatos de diseñador, “cada época tiene su forma de enfrentarse a la realidad en la escritura. Ahora, no creo que el tipo de fragmento que yo haga sea tampoco excesivamente original; creo que el fragmento ha sido practicado a todo lo largo de la escritura. Sólo que ha sido menos apreciado que las formas tradicionales de escritura”.

Margo Glantz en su casa. Foto: Irma Gallo

Margo Glantz en su casa. Foto: Irma Gallo

Y como no tiene pelos en la lengua, Margo no teme expresar sus opinión sobre la industria editorial en voz alta: “Creo que es la cosa imperialista de las editoriales que exigen que los libros sean de fácil lectura para vender mejor. Entonces un libro que provoca dificultades en el lector, y que exige una compenetración, es decir, una especie de trabajo con el texto no pasivo, favorece la pasividad del lector”.

En esta edición de La cabellera andante se recupera un ensayo de Jean Franco, en el que la feminista estadounidense habla de la obsesión de Margo Glantz por las partes corporales.

“Son fragmentos”, dice Margo, “y el cabello queda perfecto porque la cabellera consta de pelo suelto, que juntos forman una cabellera. Y mi libro quiso ser eso”.

Después de advertir que desconfía de los doctores que se especializan en la uña del dedo gordo del pie izquierdo, la escritora remata:

“Yo creo que el cuerpo se va reintegrando a partir de los pedazos. Creo que así como pongo pelo suelto, todos los pelos sueltos conforman una cabellera, aunque sea andante o errante”.

Visita La Libreta de Irma Gallo y descubre más sobre los libros y sus autores.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #LunesdeLibros
  • Alfaguara
  • entrevista
  • La cabellera andante
  • libros
  • literatura
  • Margo Glantz
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La geometría del espacio vacío. Fred Sandback en Proyectos Monclova
Previous article El arte abstracto de la posguerra en el Museo de Arte Moderno

Irma Gallo

Reportera en Canal 22, colaboradora en Gatopardo y Gentleman México, columnista en El Gráfico y autora de Profesión: mamá (Vergara, 2014) y #Yonomásdigo (B de Block, 2015).

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.