• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
#LunesDeLibros Indio Borrado, una búsqueda marcada por la violencia Literatura
Home
Literatura

#LunesDeLibros Indio Borrado, una búsqueda marcada por la violencia

junio 15th, 2015 Magdalena Carreño Literatura comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

“Somos el país dentro del país…”

El Güero tiene 13 años, trabaja como albañil y vive en una de las zonas más violentas de Monterrey. Está enamorado de los ojos de gata de Lina y es parte de la pandilla los Rats.

El Güero se enfrena a la búsqueda de sí mismo en un entorno donde la vida se manifiesta de forma vertiginosa, llevándolo a tomar decisiones que marcarán todo su entorno.

Una prosa ágil, corta y llena de matices es la que muestra Luis Felipe Lomelí en Indio Borrado, novela publicada en Tusquets Editores. Este texto conjuga una temática actual, la violencia, con ecos de la construcción de una ciudad y la marca de las diferencias sociales que en ella conviven.

Los marginados son los protagonistas de luchas territoriales que se llevan a cabo en las limítrofes de esta ciudad que sigue creciendo; son ellos quienes aparecen colgados en puentes para demostrar al otro quien es el más fuerte. La ley de una selva de asfalto, donde sobrevive el que tiene la mejor arma y sabe dispararla sin miedo.

indioborrado

No hay tiempo para reflexionar del paso de la niñez a la adultez, la adolescencia ni siquiera es un suspiro. El Güero tiene que cuidar a su mamá, a su hermana y a su sobrino, echar de su vida a su padre, fuente de maltratos, ira y rencor. La única opción verdadera que se le presenta es crecer, a la fuerza y sin miramiento.

Hay algo mágico en las reflexiones de El Güero, los consejos de su tío Absalón que recuerdan a las enseñanzas del Don Juan de Carlos Castaneda, pensamientos acompañados de fantasmas que lo prepararán para afrontar su confusa realidad.

Indio Borrado es tal vez, la historia de muchos “olvidados” en la actualidad. Es un retrato del mundo pandillero que surge bajo la premisa de proteger lo poco que se hereda: el territorio.

Luis Felipe Lomelí entrega un imaginario coloquial, cruento y desolador, el cual mantendrá en vilo al lector hasta llegar al último párrafo.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #LunesdeLibros
  • Indio Borrado
  • libro
  • literatura
  • Luis Felipe Lomelí
  • novela
  • Tusquets Editores
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El cine y la pintura juntos en Cineplástica, del @museoAModernoMX
Previous article #Veranearte ¿Buscas un curso de verano divertido y lleno de arte? Aquí varias opciones

Magdalena Carreño

Periodista, textoservidora y lectora compulsiva. Amo la música, así como las artes plásticas. En mi tiempo libre me gusta tomar fotos de arte urbano y dibujar para quitarme el estrés. Pienso que la literatura es el mejor escape de la realidad y a la vez, la mejor forma de acercarse a ella.

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.