• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
#LunesDeLibros La danza de mi muerte, la historia de una mujer adelantada a su época Literatura
Home
Literatura

#LunesDeLibros La danza de mi muerte, la historia de una mujer adelantada a su época

julio 25th, 2016 Magdalena Carreño Literatura comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Su nombre, su fecha de nacimiento, su fecha de muerte… muchos detalles de la vida de Nellie Campobello son y serán un misterio. Sin embargo, su legado pervive, no sólo en las obras que dejó sino en las que ha inspirado a crear. Tal es el caso de La danza de mi muerte, de Sandra Frid, publicado por Editorial Planeta. Su autora explicó a Arte y Cultura que la idea de escribir sobre ella surgió en 2010, cuando realizó un cuento inspirado por Cartucho, texto que escribió la coreógrafa sobre su experiencia en la Revolución Mexicana.

“En el prólogo venía una semblanza de ella y me llamó mucho la atención; entonces escribí el cuento pero en ese entonces estaba escribiendo la novela anterior a La danza de mi muerte, una novela sobre Alfonso Reyes. Pero me quedé con esta inquietud de esta mujer tan llena de misterios y en cuento terminé aquella novela decidí volver a Nellie y hacer una investigación mucho más profunda de lo que requería en ese momento el cuento”.

Para Sandra Frid, si bien los misterios que rodean a Nellie Campobello son un ingrediente especial al hablar de ella, lo que más destaca es su aportación a la cultura mexicana, no sólo por fundar el Ballet de la Ciudad de México, sino también por ser “la primera escritora, la primera mujer que escribió sobre la Revolución Mexicana”, ya que literalmente, esta lucha armada pasó frente a su ventana.

la-danza-de-mi-muerte-un-libro-sobre-la-vida-de-nellie-campobello

En La danza de mi muerte su autora trató de plasmar no sólo los últimos años de Nellie Campobello;  también ahondo en cómo llegó a vivir la pesadilla de su secuestro a manos de Cristina Belmont y Claudio Fuentes, además de llenar esa etapa de juventud y carácter.

“Fue una mujer adelantada a su época, muy luchona, muy valiente, muy libre y espero que los lectores se acuerden que las mujeres en ese entonces no tenían esas oportunidades ni esa libertad. Las mujeres cosían, guisaban, se casaban y tenían hijos. Nellie siempre quiso sobresalir, desde muy jovencita, es esa parte que a la mejor la gente no conoce sobre ella”.

La danza de mi muerte es un relato en primera persona porque su autora buscaba una voz que se acercará al lector; de esta manera se acerca de forma íntima a esas experiencias desgarradoras, pero también a la pasión que fue su motor.

 “Ella era apasionada para todo, en las anécdotas que cuenta en la novela, como cuando se dedicó a ser Sobeida la que adivinaba el futuro, o como cuando se sube a un coche sin saber manejar. Era apasionada, creo que también eso le ayudó para llegar a ser quien fue, con sus ballets con 300 bailarines en escena frente a presidentes y fundar  la escuela, cuando la cultura estaba  naciendo en México”.

Misterio tras misterio es lo que trata de escudriñar Sandra Frid, en particular el secuestro de la bailarina. “Nadie se ocupó de descubrir qué estaba pasando con ella”, explica, además de no saber cómo fue que se permitió esto, cómo las autoridades culturales lo dejaron pasar por alto. Este es el mayor misterio para la también autora de Reina de reyes.

Sin duda, Nellie Campobello fue una “una figura que creó su propia historia” y pervive para las nuevas generaciones a través de las investigaciones y obras que se siguen creando sobre ella.

portada_la-danza-de-mi-muerte_sandra-frid_201603172046.jpg
La danza de mi muerte
Sandra Frid

Uno de los casos policiacos más emblemáticos del México de los años ochenta.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #LunesdeLibros
  • coreógrafa
  • coreografía
  • danza
  • Editorial Planeta
  • La danza de mi muerte
  • libro
  • literatura
  • Nellie Campobello
  • novela
  • reseña
  • Sandra Frid
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El Cenart será escenario de un cuento de leyenda: Blancanieves
Previous article Vive el amor con Perhaps, perhaps… quizás en Cine Tonalá

Magdalena Carreño

Periodista, textoservidora y lectora compulsiva. Amo la música, así como las artes plásticas. En mi tiempo libre me gusta tomar fotos de arte urbano y dibujar para quitarme el estrés. Pienso que la literatura es el mejor escape de la realidad y a la vez, la mejor forma de acercarse a ella.

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas Literatura

Adelanto del libro "La hija de Cayetana", de Carmen Posadas

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood Literatura

Adelanto del libro "Juego de reinas, las mujeres que dominaron el siglo XVI" de Sarah Gristwood

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.