• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
#LunesDeLibros Lost in music, algo más que una la biografía de un melómano Literatura
Home
Música
Popular

#LunesDeLibros Lost in music, algo más que una la biografía de un melómano

agosto 8th, 2016 Magdalena Carreño Literatura, Música, Popular comments

También te interesa:

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo
Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

 

Dedicado @El_Cafeino

“…no hay nada como el pop para centrarte en ti mismo”.

Giles Smith en Lost in music

 

Para algunas personas su relación con la música es algo más compleja que escuchar el hit del momento, cantarlo y olvidarlo. Hay quienes establecen cada uno de sus pasos cotidianos con base en la música que están escuchando, el concierto al que van a asistir e incluso sueñan con ser parte de esa complicada industria y vivir por siempre felices de ello.

Estoy segura que todo melómano tiende a juzgar a la gente que conoce a partir de sus gustos musicales. En Lost in music su autor, el periodista musical de origen británico Giles Smith, no sólo explica la forma en que a través de los discos se dio cuenta cómo su novia lo engañaba; además muestra la dinámica en que la música forma parte de cada etapa de nuestra vida y la alimenta de muchas formas.

lostinmusic_3D2

El lector se meterá de lleno a la cabeza de un hombre que mantiene fresco en su memoria el recuerdo del primer disco que poseyó, aunque a los seis años no se podía esperar que fuera el Let it be, de The Beatles, ni que tuviera un gusto muy refinado. Asimismo, describe las peripecias de los dos grupos de los que formó parte: The Orphans of Babylon y The Cleaners from Venus.

También cuenta la forma en que la música le acompañó mientras estaba enfermo de cáncer; la necesidad de no tener música cuando tuvo su primera relación sexual (así no empañaría el tema escogido con un recuerdo que no sabía si sería bueno o no); la difícil decisión de elegir los discos que se llevaría a la universidad y da cuenta de cómo ha cambiado nuestra forma de consumir música debido a los cambios tecnológicos.

Giles Smith no deja de lado la manera en que funciona la industria musical, ni oculta su deseo de convertirse en una superestrella con sólo un “one hit wonder”. Salpicado de humor y mucha nostalgia, el lector tendrá necesidad de buscar los temas a los que hace referencia el también colaborador de The New Yorker, para así generar la atmósfera del post punk y de principios de los años 80.

Bowieredes2

En muchas ocasiones, el periodista musical dejará claro que sus gustos no se basan en convenciones. Es así que explica la razón por la cual David Bowie no hace una conexión con él, pero defiende de forma incansable al ídolo juvenil Nik Kershaw.

Lost in music nace del puro amor al pop, de la nostalgia y del fracaso. El humor de Giles Smith recorre cada una de las páginas:

“A mí me educaron personas que creían con todas sus fuerzas que la música pop no sobreviviría más allá del milenio, así que ni hablar de entrar en algún plan de estudios. Sin embargo, mírala ahora: en cursos empresariales, carreras universitarias y talleres de instrumentos musicales. El rock ha entrado a la universidad. (…) No obstante, me da la impresión de que un grupo como Fallout poseía una fuerza que una escuela no podría contener (y no sólo en relación con el mal olor)”.

¿Cómo clasifica un melómano sus discos? ¿Qué se necesita para conseguir un sonido de alta fidelidad cuando en casa? ¿Qué no hacer en una gira de rock en Alemania y qué sí hacer para que el fracaso sea menos doloroso?

Lost in music, publicado por Contra, responde a estas preguntas y también nos deja con la sensación de que el mundo es un buen lugar tan sólo porque existe la música.

Escucha la playlist creada con algunos de los temas mencionados en Lost in music:

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #LunesdeLibros
  • Editorial Contra
  • Giles Smith
  • libro
  • Lost in Music
  • música
  • música popular
  • periodismo musical
  • periodista musical
  • recomendación
  • reseña
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La marea roja inunda México
Previous article La peculiar historia de un libro y su transformación al cine #sépeculiar

Magdalena Carreño

Periodista, textoservidora y lectora compulsiva. Amo la música, así como las artes plásticas. En mi tiempo libre me gusta tomar fotos de arte urbano y dibujar para quitarme el estrés. Pienso que la literatura es el mejor escape de la realidad y a la vez, la mejor forma de acercarse a ella.

También te interesa

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo Literatura

Adelanto del libro "La imperfecta maravilla" de Andrea de Carlo

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.