• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Música

El folclor ecuatoriano de Mariela Condo, en el Zinco Jazz Club

junio 28th, 2016 Synthia Franco Música comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968
Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Para la cantante Mariela Condo, la voz sirve primordialmente para cantarse a sí mismo, ya que es un instrumento que viene de adentro. Los temas de sus canciones son el amor, la niñez, la angustia, la muerte, experiencias personales en las que prácticamente cualquier podría encontrarse, pero siempre teñidas de naturaleza, ésa que la rodeó desde su nacimiento en la comunidad indígena de Cacha, ubicada en la provincia de Chimborazo, en la sierra sur de Ecuador.

Ella es músico gracias a su familia; desde muy pequeña se dio cuenta que debía dedicar su vida a la música, alentada por sus abuelos y padres, quienes han formado parte de la historia artística de su provincia. Sus primeros acercamientos a esta forma de arte fueron a través de su participación con agrupaciones corales, posteriormente se graduó de la Universidad San Francisco de Quito dentro de un programa del Berklee College of Music y hoy es una cantante con gran reconocimiento en su país natal y en Europa.

Su primera producción discográfica, del 2007, lleva el título de “Shuk Shimi, Waranka Shimi (Una voz, mil voces), y contiene piezas en kichwa, su lengua madre indígena. Este disco está creado en base a sonidos indígenas de su región natal, en fusión con elementos de música contemporánea.

Además de la forma en que compone sus canciones, la identidad de Mariela está sentada en algunos de los principios y tradiciones de su etnia Puruhá: la vestimenta, el dialecto, también como una forma de preservar estas expresiones de su pueblo, y de hacerle un homenaje a esta cultura que destaca históricamente por su coraje para hacer frente a la invasión española. Sin embargo, la cantante asegura que su música es completamente libre y uno de sus objetivos es describir vivencias de su comunidad.

Mariela ha comentado que para ella el ejercicio de la composición es como mirarse al espejo: un descubrimiento de ella misma. Y ese simbólico reflejarse fue la inspiración para el título de su segundo disco: Vengo a ver. Su material más reciente se llama Pinceladas, y con estas canciones intenta transformar las raíces más profundas de la región latinoamericana en bellas melodías. El nombre del disco hace referencia a un curioso descubrimiento que hizo mientras lo grababa: “Cuando estás cantando utilizas la mano como si estuvieras pintando, te das cuenta que tu mano también está hablando, cantando, y que está tratando de transmitir energía”, comenta al respecto.

Como la artista madura que es, a principio de este año participó en el Festival WOMAD, una increíble celebración musical de world music, organizada por Peter Gabriel.

Algunos de los músicos que le han servido como ejemplo son Duke Ellington, Toru Takemitsu, Eddie South y el contrabajista mexicano Aarón Cruz, con quien compartirá escenario este miércoles 29 de junio en el Zinco Jazz Club. Será una velada de atmósferas oníricas, para dejar fluir sentimientos.

mariela condo 29 junio

El Zinco Jazz Club está ubicado en Motolinía #20, esquina con 5 de Mayo, sus puertas abren a las 21:00 hrs y la música comienza alrededor de las 22:00 hrs.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Aarón Cruz
  • Cacha
  • Ecuador
  • Ian Morel
  • kichwa
  • Mariela Condo
  • música
  • música ecuatoriana
  • música folclórica
  • Puruhá
  • Zinco Jazz Club
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Danza y violencia en el Palacio de Bellas Artes, con Tania Pérez Salas
Previous article Una leyenda de la moda se aloja en el MAM. ¡Descubre a Cristóbal Balenciaga! 

Synthia Franco

Estudié en la Universidad Iberoamericana. Amo la música clásica y el jazz.

También te interesa

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director Clásica

La Orquesta Filarmónica de Viena regresa a México con Gustavo Dudamel como director

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.