• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
México e Italia exploran el movimiento natural en la danza con Natural Landascapes, en Centro Cultural del Bosque Danza
Home
Escénicas
Danza

México e Italia exploran el movimiento natural en la danza con Natural Landascapes, en Centro Cultural del Bosque

diciembre 16th, 2016 Nallely Santamaría Danza, Escénicas comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

El movimiento es algo que todos los seres vivos poseemos. Sin embargo, las personas nos hemos mecanizado y nuestro andar no siempre suele ser fluido. Ante esto, Müuval Investigación de Movimiento (M.I.M.), compañía de México, y L’espace, de Italia, fusionaron sus talentos y crearon la pieza Natural Landscapes.

Se estrenará este sábado 17 de diciembre a las 19:00 horas y el domingo 18 a las 18:00 horas, en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque. Dicha obra es protagonizada por diez bailarines de Italia y México, quienes a través del lenguaje corporal, comparten su interior con ayuda del método movimiento natural, que estuvieron practicando durante diez semanas intensivas con el coreógrafo italiano Giovanni Zappulla.

“Movimiento natural considera al bailarín como ser humano, lo que nosotros como bailarines sentimos y hacemos sentir al público”, comentó Giovanni Zappulla, director de L’espace. “Nunca nos ha parecido importante la técnica sino la cualidad de ser humano, lo que eres en el escenario. Se busca una danza que haga sentir”. El método no es algo que se baile de una forma, sino es la base y la herramienta que utilizaron para crear la pieza.

El coreógrafo mencionó que en ocasiones la danza contemporánea se contradice entre lo que dice y hace, por lo que el método movimiento natural busca no hacerlo.

“Desarrolla las conexiones del cuerpo, mete al bailarín a conocer el por qué de cada movimiento. Los animales también tienen movimiento natural; el hombre piensa demasiado y se aleja de este movimiento, que ayuda a reencontrarse con el animal que son y su potencial expresivo”.

El espectáculo se desarrollo con el lenguaje de movimiento natural que surgió a partir de diez años de investigación, del resultado del conocimiento de la medicina tradicional china y de un complejo sistema de ejercicios. Lo que podrás ver será a los bailarines reconociendo su cuerpo y sus movimientos, así como una conexión y un lenguaje entre mente y cuerpo. Es posible que identifiques y te reflejes en algunos de los sentimientos que demuestran.

La obra está inspirada en las estaciones del año y la observación del paisaje, pues recrea su flujo y su poética evoluciona a través de un pentáculo (estrella de cinco puntas dentro de un círculo) de movimientos, relacionada con la división del calendario chino. Los bailarines que participan tienen diferente vocación, ya que algunos son también coreógrafos y otros actores.

“Nos importa que el método busca potenciar lo que sabemos y hacernos conscientes de lo que hacemos y transmitir un mensaje”, aseguró el bailarín y coreógrafo, Carlos Rojas.

La pieza es el resultado de un proyecto interdisciplinario de movilidad y cooperación artística entre México e Italia. La dirección artística y la coreografía es de Giovanni Zappulla y la producción de M.I.M., compañía dirigida por Carlos Rojas y Aura López, quienes también participan en la obra. Por su parte, Aura López buscará viajar a Europa y aprender mejor del método para convertirse en la embajadora de dicha enseñanza aquí en México.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Centro Cultural del Bosque
  • danza
  • Italia
  • L'espace
  • México
  • movimiento natural
  • Müuval Investigación de Movimiento
  • Natural Landscapes
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La CDMX sigue revelando sus misterios, con un nuevo hallazgo en Tlatelolco
Previous article ¡Regala diseño hecho en México! Taller Origen reúne a productores de textiles y accesorios

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.