• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Missing: un modelo para armar Escénicas
Home
Opinión

Missing: un modelo para armar

mayo 31st, 2015 Vera Milarka Escénicas, Opinión, Teatro comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Ante la arquitectura conceptual cuántica y la unión del teatro físico con la tecnología de punta más exquisitamente hilvanada con la danza, quedamos en estado prácticamente catatónico. Sí, eso pasó con Missing, de la Gecko Theatre Company de Inglaterra, un espectáculo que une diversas artes y que se presentó tres días en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Lili es una mujer que busca en las ensoñaciones de su pasado, una vida que transcurre de la infancia a la adultez en una deconstrucción histórica que va y viene, emulando la visión de una cinta o video, cuya característica es que puede ser adelantado y regresado como buscando un momento preciso de la memoria. Dicho así, Missing parece fácil, aceptable, digerible, entendible a primer toque de una idea que todos tenemos a la mano, pero cuya realización resulta ante nuestros ojos un hallazgo teatral monumental en su ejecución.

Por medio de una historia no lineal, esa mujer que parece estar en total decadencia, traumada de infancia por la ausencia de su madre, sueña con realizar muchas cosas en su vida; las mismas que entran en atmósferas de fantasía y que se mezclan con la realidad. El alma de esta mujer, un círculo de luz que se revela en una radiografía, es también un motor de búsqueda de sí misma.

Missing, de Gecko Theatre

Sin ningún antecedente nacional, este teatro que dan en llamar de “clase mundial”, en el entendido de que su calidad es superior a lo excelente, y con el ingrediente secreto del uso casi mágico de la tecnológica al servicio de un arte impecable en todos sus elementos, no obstante, nos remite a experiencias de grandes directores teatrales anteriores, que también conmocionaron en su momento. Me refiero a Tadeuz Kantor con la obra La clase muerta, que llegó al mismo CCB en los años 80, y que con esta peculiar estética entre elementos de posguerra, títeres como niños petrificados en el tiempo y de factura casi decimonónica, tienen un vínculo estético y escénico con Missing, sólo que en esta puesta los objetos se alternan con una variedad de efectos visuales, escenográficos y luminotécnicos con un método de ensamblaje de alta precisión, con una técnica imaginativa y refinada que deslumbra en su ilusionismo.

También es innegable la referencia al teatro de Le Page, en esta utilización económica de recursos tecnológicos que se transforman de manera polivalente y polisígnica en un dos por tres ante el público, aportando nuevas visiones y funciones a objetos conocidos.

Missing utiliza ‘sets’ escénico-plásticos como secuencias vivenciales; se trata de una forma de espectáculo producido con base a ‘workshops’, donde actores-bailarines, luces, escenario y la escenografía están coordinados en un ordenamiento perfectamente sincronizado. Pero aquí es donde la actuación no cede campo a la tecnología, sino que refuerza su poderío en la escena: aspectos que sólo podemos ver en un video, son impecablemente reproducidos e interpretados en evoluciones sorprendentes por el manejo del cuerpo. Por eso resulta tan impactante la ecuación entre los aspectos técnicos que se despliegan con toda naturalidad, ayudados y contextualizados por una corporalidad que transforma la visión y transtorna los sentidos, con una precisión de relojeros suizos.

Missing, de Gecko Theatre

Más de 15 años respaldan esta compañía que dirige Amit Lahav, la cual se ha presentado en más de 20 países del mundo, con ciertas adaptaciones a idiomas y músicas de cada lugar. Su director asociado, Rich Rusk, subraya la específica intencionalidad de mostrar una historia inacabada que se completa con la propia visión proyectiva del público. Este modelo para armar lo es en tanto que cada espectador se hace su propia historia. Las secuencias narrativas son fractales de poéticas imágenes que cada quien teje para otorgarles una trama singular.

La obra libera de la atadura unívoca de la narrativa convencional, para ser vivida en una sucesión de acontecimientos estéticos en continuidad. No hace falta saber qué se dice en el poco texto hablado que funciona más como un guión, porque las escenas nos cautivan por sus efectos de encantamiento, a través de cuadros como ventanas lumínicas; especie de aparadores donde nos asomamos a realidades íntimas. Es así como somos llevados a un universo psicológico y psicográfico, como si estuviésemos metidos en una cabina de cine que exhibe la mente del personaje y, al mismo tiempo, donde accedemos también a nuestro propio enjambre de pensamientos y fantasías.

Gecko es considerada como una de las mejores exposiciones artísticas en relación a su producción y por la alta ejecución de sus intérpretes, como los que actúan en esta puesta: Anna Finkel; Amit Lahav; Chris Evans; Georgina Roberts; Ryen Perkins-Gangnes y François Testovy, quien ha señalado que la idea central es “no dictar al espectador lo que tiene que entender”.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Año dual
  • Centro Cultural del Bosque
  • Gecko Theater
  • Missing
  • Reino Unido
  • teatro
  • ukinmexico
  • UKMX2015
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Elementos fascinantemente suspendidos, en la obra de Oliver Marsden que presenta @galeriagalguera
Previous article Un microhomenaje teatral para un gran dramaturgo: Emilio Carballido en @microteatromex

Vera Milarka

Historiadora del arte por la Ibero. Diplomada en Liderazgo y Debate Político; y en Gestión y Desarrollo Cultural. Promotora cultural y catedrática en varias universidades del DF y el interior de la República, se ha dedicado al periodismo cultural y al trabajo editorial desde 1986 colaborando en varios medios, entre los que destaca el periódico Reforma y El País. Teatrista desde 1977 desde varios frentes, ha consolidado su carrera como crítica de teatro desde hace más de 20 años. Ha sido directora editorial de múltiples proyectos desde la trinchera de su despacho personal. La poesía y la narrativa de humor corrosivo han sido sus actividades compartidas.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.