• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Muestran obras inéditas de Juan Soriano en el Cenart Plástica
Home
Plástica

Muestran obras inéditas de Juan Soriano en el Cenart

febrero 16th, 2014 arteycultura Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

por Gerado López

Juan Soriano (1920 – 2006) dejó una huella trascendental en el arte plástico nacional y su voz universal, impregnada en sus obras, es revalorada en la nueva exposición del Centro Nacional de las Artes (Cenart): Juan Soriano: Abstracción en libertad.

La exposición cuenta con más de 30 de sus piezas realizadas entre 1955 y 2005, abarcando pintura, escultura, dibujo  y esmalte. En ellas  representaba deidades, animales y la naturaleza, entrelazados en un abstraccionismo de cuerpos y formas.

Cabe destacar que cuatro piezas de la exposición son inéditas; 26  pertenecen a la Fundación  Juan Soriano y Marek Keller A.c.; dos son del Museo Soumaya y un par más de coleccionistas privados.

La formación autodidacta del artista tapatío le permitió una increíblemente flexible percepción para trabajar con distintos materiales a lo largo de su trayectoria, así como una actitud libertaria que mantuvo hasta sus últimos días. Es por eso que su amigo, el poeta Sergio Pitol lo llamó el “rebelde perpetuo”.

Fue miembro de Los Contemporáneos, un grupo de intelectuales mexicanos que buscaban difundir las innovaciones del arte y la cultura en la sociedad a principios del siglo XX. También trabó amistad con personajes como Octavio Paz, quien lo llamó “pájaro disfrazado de humano”.

Su influencia y aportación al arte fueron polifacéticas. Aparte de la pintura y escultura, se desenvolvió como guionista de cine, crítico de arte y dramaturgo. Fiel a su estilo, eludía contaminar sus obras con ideas políticas, a diferencia de colegas contemporáneos como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Clemente Orozco.

Así que para conmemorar al maestro a ocho años de su muerte, la muestra Juan Soriano: Abstracción en libertad, busca mostrar el vigor de su obra a través del tiempo. Asímismo, ofrece al público joven conocer sus creaciones artísticas, expuestas en la Galería Juan Soriano de la Biblioteca de las Artes del Cenart.

Soriano es considerado uno de los grandes exponentes del arte mexicano del siglo pasado y sus creaciones han sido exhibidas en sitios como el Palacio de Bellas Artes; el Museo Meadows (Estados Unidos); el Museo Reina Sofía (España); y en ferias como la Feria de Arte Contemporáneo de París.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • abstracción
  • Abstracción en libertad
  • Cenart
  • escultura
  • exposición
  • Juan Soriano
  • Marek Keller
  • pintura
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Qué haces por tus vecinos? Descubre algunas anécdotas en la temporada de MicroTeatro
Previous article ¿Quieres conocer radios antiguos? El Franz Mayer reúne más de 300 en una exposición

arteycultura

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.