• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡No podrás dejar de ver la obra de Anish Kapoor en el MUAC! Contemporáneo
Home
Plástica
Contemporáneo

¡No podrás dejar de ver la obra de Anish Kapoor en el MUAC!

junio 14th, 2016 Daniela Uribe Contemporáneo, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

 

Cada vanguardia artística está respaldada por un contexto social: el surrealismo y la postguerra, el muralismo y la postrevolución, pero, ¿qué sustenta el arte contemporáneo? Una de las respuestas es Anish Kapoor y su percepción única de la realidad humana.

La Ciudad de México presenta por primera vez la obra del artista indobritánico en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) con la exposición Anish Kapoor. Arqueología: Biología, la cual reúne obras del artista que datan de 1980 a 2016.

La obra está distribuida en cuatro temáticas que giran en torno al título de la misma. La primera se denomina Formas autogeneradas, sección que se enfoca en el uso de pigmentos, lo  que despegó la reputación de Kapoor a finales de los 70. Aquí el uso de este material crea una ilusión óptica que hace ver como si el objeto estuviese levitando.

Anish Kapoor en México

Formas de belleza es el segundo núcleo, donde obras como When I’m pregnant, Ga Gu Ma y C-Curve protagonizan esta idea de la belleza más allá de lo convencional, basándose en ideales de pureza y precisión matemática, aunque de cierta forma grotesca y confusa como sucede con instalación de cemento que conforma Ga Gu Ma.

Kapoor admite que él no fue ni será la única persona en utilizar espejos en sus obras. Sin embargo, su punto de vista tiene que ver con el cuestionamiento de la presencia del objeto ante su reflejo, como sucede con C-Curve, un espejo que refleja al espectador al revés.

“He descubierto que la forma convexa de los objetos es lo que más me llama la atención de los reflejos, es ver cómo los objetos hacen algo muy peculiar con el espacio. Te da un tipo de vértigo que puede causar cierto miedo, es como un juego con el objeto que le da vida aunque sea algo ficticio”, explicó.

Anish Kapoor en México

La tercer temática, llamada Tiempo, muestra la cúpula At the edge of the World II de 1998, una de las obras más enigmáticas de Anish Kapoor que te hace cuestionar el tiempo, y el espacio, al estar posicionado 2.4 metros debajo de esta representación del infinito que genera un vacío al mirar hacía arriba.

Para concluir el recorrido que abarca mas de 2,068 metros cuadrados de exhibición, la temática de Fuerzas Impredecibles reúne 8 piezas con cavidades profundas y volúmenes colosales, como My Red Homeland (2003), instalación elaborada con cera roja que representa la violencia y caos que se vive actualmente. El uso de materiales como tierra en Place Under demuestra que al artista no le interesa si la pieza es bonita, sino que tiene que ver más con la profundización de la existencia de algo real, según explica la curadora Catherine Lampert.

Anish Kapoor en México

“Desde los inicios del modernismo hubo un shock de color y para mí es importante conocer las ilusiones que pueden crear los colores a diferencia de la realidad”, explicó el artista, pues el color es un factor importante en la su obra.

Para complementar la muestra se ha publicado un texto de 224 páginas con palabras de la curadora y de Cecilia Delgado, curadora adjunta de la muestra, que profundiza y contextualiza la exposición y sus implicaciones en el país. Además contendrá textos de pensadores reconocidos sobre el trabajo de Anish Kapoor.

Anish Kapoor en México

Anish Kapoor. Arqueología: Biología viajó más de 8,697 km en tres barcos que transportaron 20 contenedores desde Southampton, Reino Unido. Son 22 obras en total, lo que constituye un peso de 562,500 kg y 1,500 m3 de volumen.

En conclusión, hablar de Anish Kapoor es hablar en grande, no sólo por los grandes volúmenes de sus obras sino por los conceptos que aborda cada una de las piezas que conforman su gran legado artístico. Es importante saber que la exposición no necesita obligadamente una historia que la respalde, pues ésta busca hacer una conexión personal con cada uno de los espectadores que visiten la muestra. Si cada cabeza es un mundo distinto, Anish Kapoor tiene esto presente y busca que cada ser humano que se vea frente sus obras experimente emociones diferentes, de acuerdo con las experiencias propias y formas de interpretar la realidad.

“El objeto tiene un sentido filosófico donde se cuestiona el ser o no ser del objeto mismo. Tenemos que buscar posibilidades en los significados, tenemos que encontrar otro significado del arte que provenga desde el cielo, por ejemplo, o desde nuestros cuerpos para crear un lenguaje nuevo en el arte”, expresó.

Anish Kapoor en México

Anish Kapoor. Arqueología: Biología estará disponible al publico hasta el 27 de noviembre en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

 

Sobre los boletos

Durante el primer fin de semana de exhibición se registró una gran afluencia: más de 16 mil visitantes; 1,100 por hora aproximadamente. Por lo que se han originado diversas dinámicas para agilizar la vista, una de ellas es la venta anticipada de boletos a través de la página Superboletos. El costo del boleto a través de este servicio es de $60.00 pesos. La calcomanía de entrada se recoge, a cambio del boleto adquirido, en la sección ACCESO VENTA ANTICIPADA ubicada en la taquilla.

La venta anticipada de boletos en taquilla del museo. Sólo lunes y martes de 10:00 a 17:00 hrs. El costo del boleto es de $40.00. Aplican descuentos habituales.

  • Venta normal en taquilla del museo de miércoles a domingo. El costo del boleto es de $40.00.
  • 50% de descuento a estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilado ISSSTE e IMSS con credencial vigente.
  • Miércoles y domingo $20.00 público general. 2 x 1 estudiantes (con credencial vigente).

Entrada libre a menores de 12 años; Amigos del MUAC; miembros corporativos ICOM, AMPROM, CIMAM y Prensa (con credencial vigente).

Para más información, checa la Guia Anish Kapoor del MUAC

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #NoPodrásDejarDeVerlo
  • Anish Kapoor
  • boletos
  • Ciudad Universitaria
  • México
  • MUAC
  • Museo Universitario Arte Contemporáneo
  • UNAM
  • visita
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article A disfrutar de la dramaturgia contemporánea de Alemania en el Theaterwelt
Previous article Los cuerpos de varios países se reúnen en The Body’s Trilogy

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.