• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Renoir, Picasso, Matisse y otros top de la pintura llegan al Museo Dolores Olmedo Pintura
Home
Plástica
Pintura

Renoir, Picasso, Matisse y otros top de la pintura llegan al Museo Dolores Olmedo

diciembre 15th, 2013 arteycultura Pintura, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Una selección de 30 obras de importantes artistas del impresionismo y el movimiento moderno en Francia llega por primera vez a México, en la exposición Obras Maestras del Musée de l’Orangerie  en el Museo Dolores Olmedo.

La exhibición presenta parte del acervo que perteneció al renombrado coleccionista Paul Guillaume (1891-1934), entre las que destacan piezas de Paul Cézanne, André Derain, Paul Gauguin, Henri Matisse, Amedeo Modigliani, Claude Monet, Pablo Picasso, Pierre-Auguste Renoir, el Aduanero Henri Rousseau, Chaïm Soutine y Maurice Utrillo.

Esta exposición coincide con la muestra de Diego Rivera y Frida Kahlo, que simultáneamente presenta el Museo Dolores Olmedo en el Musée de l’Orangerie, en París, Francia. El intercambio comenzó a negociarse en 2009 con Guy Cogeval, presidente del Musée d’Orsay.

“El Museo Dolores Olmedo y el Musée de l´Orangerie decidimos fortalecer nuestros lazos de rica interrelación cultural con piezas de nuestros acervos, para llevar a cabo, de manera simultánea, dos magnánimas exposiciones: Frida Kahlo-Diego Rivera: L’art en fusión y Obras Maestras del Musée de l’Orangerie, que se presentan en cada uno de nuestros países”, afirma el director del Museo Dolores Olmedo, Carlos Phillips Olmedo.

En Obras Maestras del Musée de l’Orangerie estará, por ejemplo, una de las representantes del impresionismo decimonónico: Argenteuil (1875), de Claude Monet.

También será posible ver de cerca la influencia de Cézanne en Diego Rivera, particularmente en los paisajes como Paysage (1901), así como del cubismo de Picasso.

La presencia del coleccionista Guillaume en el Museo Dolores Olmedo será particularmente con el retrato que le hizo Modigliani.

“Una exposición como la que ahora presentamos no es fácil de organizar. Detrás de ella se cuentan cuatro largos años de negociaciones, de revisión de obra, la búsqueda de patrocinios, quienes con su generosidad hicieron posible el intercambio, así como la búsqueda de apoyo de las distintas instituciones”, señala el director del Museo Dolores Olmedo.

Tanto Paul Guillaume como Dolores Olmedo lograron en vida compartir sus colecciones con el público, ambas con obras de pintores sobresalientes en la historia universal del arte.

Guillaume fue un gran amigo de Apollinaire y Max Jacob, y apoyó a Picasso, Soutine, Derain, entre otros artistas presentes en la muestra. El coleccionista reunió, entre 1912 y 1934, casi en su totalidad los 140 cuadros que se exponen en el Musée de l’Orangerie. Su muerte prematura, en 1934, evitó ver su sueño convertido en realidad, de convertir su colección privada en un museo de arte moderno. Sin embargo, esta colección lleva el nombre de “Collection Jean Walter et Paul Guillaume”, ya que la viuda del galerista, Domenica, se casó después con el arquitecto y empresario Jean Walter y remodeló el conjunto de la colección, la cual donó al Estado en 1960, y que revela 50 años de creación artística en París.

El edificio del Musée de l’Orangerie fue construido en 1852 por el arquitecto Firmin Bourgeois y terminado por su sucesor, Ludovico Visconti, para resguardar los naranjos del jardín de las Tullerías. Este recinto alberga, además, los paneles decorativos que creó  Monet, como una especie de monumento para conmemorar el fin de la Primera Guerra Mundial.

La exposición cuenta con un espacio lúdico, a manera de una cafetería del finales del siglo XIX, en donde los visitantes podrán solicitar un “menú” y elegir su actividad preferida, bajo el nombre de los pintores en la muestra.

Además, de manera paralela a la exposición, en la Sala Claudia Madrazo y Roberto Hernández se presenta una selección de 10 obras de Diego Rivera de la colección del Museo Dolores Olmedo, en una suerte de revisión de las influencias que el muralista recibió durante su paso por Europa. En estas piezas es posible distinguir estilos y técnicas que Rivera tomó del costumbrismo, el realismo español, el impresionismo y el cubismo.

Asimismo, las actividades del Día de Muertos estarán relacionadas con Obras Maestras del Musée de l’Orangerie, pues en la Ofrenda se recreará el París de principios del siglo XX, incluyendo a los artistas con los que Diego Rivera convivió y que estarán pintando algunas de sus famosas obras entre lugares representativos de la Ciudad Luz, como el barrio de Montmartre, la Torre Eiffel y el Moulin Rouge.

 

Obras Maestras del Musée de l’Orangerie

Museo Dolores Olmedo

Abierto de martes a domingo, de 10 am a 6pm.

Horario especial: jueves a domingo, de 10 am a 8 pm. (del 19 de diciembre al 19 de enero)

Av. México 5843, La Noria, Xochimilco.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte
  • exposición
  • Francia
  • Musée de l'Orangerie
  • Museo Dolores Olmedo
  • museos
  • París
  • Top de la Pintura
  • Xochimilco
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Presenta el Soumaya las memorias de antiguos viajeros por Europa
Previous article Revisan la generación de La Ruptura y sus antecedentes

arteycultura

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.