• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Pianos, guitarra y orquestas cierran el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez Clásica
Home
Música
Clásica

Pianos, guitarra y orquestas cierran el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez

noviembre 29th, 2015 Nallely Santamaría Clásica, Festivales, Música comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

MORELIA, Michoacán.- Experimentos sonoros con piano, un afortunado encuentro ente guitarra y orquesta, y temas de los más populares compositores de música clásica llenaron los escenarios del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, que concluyó este fin de semana. 

Festival de Música de Morelia 2015

Como parte del programa para el cierre de esta edición, el guitarrista mexicano Rodrigo Nefthalí se presentó la noche del viernes 27 de noviembre junto con la Orquesta del Conservatorio de las Rosas, bajo la dirección del maestro José Luis Galván, en el Conservatorio de las Rosas.

El concierto inició con Pastoral de Verano, del compositor Arthur Honegger, para luego seguir con piezas de Manuel M. Ponce, en donde Nefthalí, ganador del Concurso Internacional de Guitarra “José Tomás” en España, hizo su aparición no solo tocando su instrumento con gran pasión, sino sintiendo de manera extraordinaria la música que emitían sus demás compañeros.

El concierto fascinó al público, que aplaudía con emoción a la orquesta e interpretación del guitarrista mexicano. Concluyeron con Postludio, pieza del compositor mexicano Joaquín Gutiérrez Heras.

Festival de Música de Morelia 2015

Piano con el Dúo Cardassis

Esa noche, el Teatro José Rubén Romero de la ciudad de Morelia, el Dúo Cardassis, integrado por las pianistas brasileñas Luciane Cardassi y Ana Claudia de Assis, ofreció un recital de piano con piezas de compositores contemporáneos de diferentes países como Brasil, Italia, Inglaterra, Portugal, Hungría y México.

El repertorio incluyó piezas de Roberto Victorio y Danniel Ferraz a cuatro manos; Liviu Marinescu, piano y sonidos electrónicos; Lourdes Saraiva, piano a cuatro manos; Gabriela Ortiz, piano solo; y João Pedro Oliveira, piano a cuatro manos, que incluía los sonidos electrónicos y de dos pianos de juguete.

Debido a las diferentes nacionalidades de los compositores, manejan diferentes lenguajes y estilos. En ocasiones tocaron con el piano solo y en otras tuvieron acompañamiento con aparatos electrónicos, logrando tener un sonido electroacústico. “Tenemos el privilegio de que todos los compositores están vivos; no muchos tienen experiencia escribiendo para cuatro manos”, comentó Ana Claudia de Assis.

En una de las piezas que interpretaron, Lusciane Cardassi recitó un poema en español mientras tocaban a cuatro manos. En otra melodía, ambas hacían pequeños gritos y ruidos con la boca. Casi todo el tiempo tocaron juntas, excepto en dos piezas en donde cada quien interpretó una música diferente.

Fue entretenido escuchar un sonido nada común y ver que no sólo tocaban las teclas del piano con acompañamiento electrónico, sino también experimentaban con el instrumento de teclas blancas y negras, pues jalaban o rasgaban sus cuerdas, las cuales hacían un sonido como de una guitarra gigante. Esto es una manera diferente de tocar el piano, ya que experimentan con él y no sólo se quedan con el sonido que les ofrecen las teclas.

Actualmente, el dúo prepara su nuevo disco con música de compositores brasileños hecha especialmente para ellas. Confesaron que les gusta experimentar y están muy abiertas a nuevos sonidos, es por esto que se encuentran en busca de un nuevo repertorio.

Festival de Música de Morelia 2015

Gran cierre con la Orquesta de Minería

Para la clausura de la edición 27 encuentro musical, el sábado 28 se presentó la Orquesta Sinfónica del Palacio de Minería, con la dirección del estadounidense Arthur Fagen y el trompetista francés Romain Leleu. “Me gusta trabajar con la Orquesta de Minería, es muy amigable y es un placer escucharla”, compartió el director invitado.

Romain Leleu,es un trompetista joven de gran talento, quien asegura que lo importante de esto es “el placer de tocar y compartirlo con la audiencia”. También mencionó que es esencial buscar música nueva y trabajar con compositores de hoy, así como generar un intercambio entre intérprete y compositor. Por su parte, el director concertador invitado, Arthur Fagen, dijo que “es importante que las orquestas toquen la música de hoy”, pues en su opinión, una orquesta no debe ser un museo de la música antigua.

El festival no pudo concluir de una mejor manera que con un repertorio que incluyó a compositores como Igor Stravinsky, con Concierto en Mi bemol Dumbarton Oaks; Franz Joseph Haydn, con Concierto para Trompeta, en donde el joven intérprete, Romain Leleu, hizo su aparición; y Wolfgang Amadeus Mozart, con la Sinfonía No. 40 en Sol bemol.

Tal vez parezca común el que una orquesta toque piezas de compositores populares, pero si vemos el trabajo no sólo que hay detrás, sino la presentación en el escenario tanto del director como de los músicos, es algo enriquecedor, pues si se pone la suficiente atención, te darás cuenta de cada detalle y de que todos ellos están concentrados en los movimientos demandantes que deben hacer, en cambiar la página de la partitura y estar al pendiente de las indicaciones del director. Sudan, cambian sus gestos faciales, se miran entre ellos y algunos se ruborizan.

En cada concierto del último fin de semana del Festival de Música de Morelia había algo característico, un arreglo precioso de flores y en la mayoría, una iluminación a veces cálida o de colores, que creaba escenarios de ensueño a pesar de que muchos de ellos eran improvisados.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • concierto
  • Dúo Cardassis
  • festival
  • Festival de Música de Morelia
  • Michoacán
  • Miguel Bernal Jiménez
  • Morelia
  • música
  • música clásica
  • orquesta
  • Orquesta Sinfónica de Minería
  • Palacio de Minería
  • turismo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Todos a reír en el Festival de la Risa!
Previous article Tosca, una de las óperas más populares, llega al Palacio de Bellas Artes

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven Clásica

Los imperdibles cuartetos de cuerda de Beethoven

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.