• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Plástica
Pintura

Pinturas de guerra de Leon Golub, en el Museo Tamayo

octubre 21st, 2015 Nallely Santamaría Contemporáneo, Pintura, Plástica comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Cuando el arte refleja la realidad, los artistas hacen de sus obras un manifiesto sobre eso, plasmando su sentir de acuerdo con los acontecimientos que ocurren en ese momento, en una región específica. Tal es el caso del pintor figurativo de la posguerra, el estadounidense Leon Golub, de quien se exhibe la primer gran muestra en el Museo Tamayo, tras su muerte en 2004.

Era admirador del muralismo mexicano, pues consideraba que el arte tenía la obligación de responder a su tiempo y a las experiencias de la sociedad, características que hoy en día muy pocos conservan al momento de realizar una pieza.

Bite your Tongue, Leon Golub en Museo Tamayo

La exposición consta de alrededor de 50 pinturas y dibujos de pequeño y gran tamaño que el artista realizó entre 1950 y 2004. Durante un tiempo fue cartógrafo del ejército de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y estuvo en contra de la guerra de Vietnam, desaprobando completamente el abuso del poder y la desigualdad, temas que se ven claramente ilustrados en sus obras.

No hace falta recorrer toda la exposición para darse cuenta del discurso que maneja el artista; además, es como si las obras ilustraran justo la realidad que ahora vivimos, pues encajan perfecto con todo lo que está pasando en el mundo. El título Bite Your Tongue, refleja opresión, el no permitir la libre expresión, pues podría traducirse como cierra la boca o muérdete la lengua.

Bite your Tongue, Leon Golub en Museo Tamayo

Es importante mencionar que el artista no señalaba culpables, sino que por medio de sus obras le mostraba de alguna manera al mundo lo que estaba sucediendo, como las acciones en cubierto que llevaba el gobierno estadounidense después de la guerra de Vietnam.

A algunas de sus pinturas las desgarraba con un cuchillo, haciendo referencia a lo que la violencia dejaba a su paso. Fuego, sangre, ceniza o tal vez piel humana es lo que puede representar la pintura rasgada, esa violencia hacia el ser humano.

Bite your Tongue, Leon Golub en Museo Tamayo

El nombre de la exposición viene de una de sus obras, que fue de las últimas que realizó, y en la que aparece un perro sosteniendo una cabeza decapitada que porta un cigarro en la boca. El canino es como aquel que queda después de la guerra, un testigo silencioso que para el pintor representa el moderno salvajismo del hombre.

Observa pinturas de guerra y violencia desde la perspectiva de un artista, que siguió de cerca estos acontecimientos expuestos en la muestra Leon Golub. Bite Youyr Tongue, en el Museo Tamayo, que además tendrá actividades paralelas como visitas guiadas, un ciclo de cine, talleres y una conferencia impartida por Hans Ulrich Orbist. Estará exhibida hasta el 7 de febrero del 2016.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte contemporáneo
  • Chapultepec
  • exposición
  • guerra
  • Leon Golub
  • museo
  • Museo Tamayo
  • pintura
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Está de miedo! El festival Mórbido cumple 8 años de provocar escalofrío
Previous article La historia de una pareja entre los cambios de clima: Heimweh - Estaciones, en el Helénico

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.