• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Poesía en movimiento, con Les Ballets Jazz de Montreal en el @FestivalMexico Danza
Home
Escénicas
Danza

Poesía en movimiento, con Les Ballets Jazz de Montreal en el @FestivalMexico

abril 12th, 2015 Nallely Santamaría Danza, Escénicas comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Sexy, explosiva y original. Así fue la presentación de Les Ballets Jazz de Montreal (BJM) como parte del Festival del Centro Histórico. Se trata de una compañía de repertorio contemporáneo de renombre internacional, que propone un híbrido en el que se conjuntan la estética del ballet clásico con otros estilos de danza. Fue fundada en 1972 por Geneviève Salbaing, Eva von Gencsy y Eddy Toussaint.

La palabra “jazz” en el nombre, no proviene del género musical, sino de la idea del ballet clásico puesto al día.

Desde 1998, han trabajado bajo la dirección artística de Louis Robitaille, quien ha presentado obras de coreógrafos como Mia Michaels, Trey McIntyre, Patrick Delcroix, Rodrigo Pederneiras, Mauro Bigonzetti, Annabelle Lopez Ochoa, Cayetano Soto, Barak Marshal y AndonisFoniadakis.

Es de las compañías más vistas en Canadá y el mundo, con cerca de dos mil espectáculos en 66 países y con asistencia de millones de personas. Esto los ha posicionado como embajadores de la cultura quebequense y canadiense en el mundo.

Las piezas que interpretaron fueron:

Zero In On de Cayetano Soto. Tuvo su estreno en octubre 2010 en Banff, AB, Canadá.

Desde que el telón comienza a subir, dos bailarines, hombre y mujer, toman el escenario como estatuas, cubiertos por una ligera capa de humo. Durante siete minutos que dura la pieza, son acompañados solamente por la luz blanca y un pálido vestuario que se pierde con el color de su piel y deja ver sus fuertes y torneados músculos en cada movimiento. Dentro de poco se verán envueltos en una especie de juego de fuerza y poder.

Captura de pantalla 2015-04-12 a las 14.49.55

Rouge de Andonis Foniadakis, se estrenó en noviembre 2014 en Boston EUA.

Calificada como una “oda a la resiliencia” y un “discreto homenaje a los pueblos originarios”, el coreógrafo Rodrigo Penderneiras parte de una lucha del poder entre dominantes y dominados en toda la conquista. Desde su comienzo con percusiones y fuertes pisadas al ritmo de la música, se siente un ambiente tenso. La luz que acompaña a los bailarines es en la mayoría del tiempo roja; el sonido cambia constantemente, adentrándote en un ambiente nativo y de vida salvaje.

Loa bailarines aparecen y desaparecen continuamente del escenario, a veces bailan dos mujeres, a veces hombres o en ocasiones todos se unen en una sola danza, siempre unificados y sincronizados; conforme avanza la escena, los bailarines pueden parecer ligeros o pesados; el excelente control de sus cuerpos los hace jugar con su peso y ritmo. La pieza es estremecedora pieza y de enorme fuerza dramática.

Harry de Barak Marshall, estrenó en julio 2012 en Montauban, Francia.

Pieza musicalizada por jazz y folk israelí, en la que el protagonista deberá enfrentar conflictos existenciales y físicos, a causa de la interacción con los demás para poder sobreponerse a ellos. El coreógrafo americano-israelí, Barak Marchall, se refirió a ella como “la vida es una lucha constante, en la que nos enfrentamos permanentemente a conflictos culturales, de género y de especie”. Son 40 minutos en la que los bailarines desarrollan esta historia con tinte cómico, de reflexión y conflicto social.

Aquí el vestuario es mucho más colorido y hay algunos diálogos. La danza es más dinámica y rítmica. El escenario va de fúnebre a alegre en unos segundos gracias a la actuación, iluminación y el rápido cambio de vestuario y actitud de los artistas.

Esta pieza está dedicada a la memoria de Marjorie y Gerald Bronfman, grandes mecenas de BJM.

En algunas ocasiones fue posible percibir los gemidos y respiraciones agitadas de los bailarines, que no perdían la concentración sin dejar de disfrutar su presentación. Es increíble la manera de transportarte a diferentes ambientes con solo utilizar sonido, iluminación y expresión corporal.

El espectáculo fue una producción de BJM en coproducción con el Centro Nacional de las Artes (Ottawa), Ciudad de Montauban durante el Festival de la Danza (Francia), la Joyce Theater Foundation (Nueva York) y el Centro Segal de Artes Escénicas (Montreal), con el apoyo del Centro Nacional de las Artes de Canadá, Centro Segal de las Artes Escénicas, Consulado General de Israel en Montreal y de la Fundación Marjorie y GeraldBronfman.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Ballet Jazz de Montrèal
  • danza
  • festival
  • Festival del Centro Histórico
  • Quebec
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ArsFutura: la música de los sueños
Previous article Ciudad sobre ciudad: Descubriendo la oculta Tenochtitlán con Matos Moctezuma en @FestivalMexico

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.