• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Qué llevarías en tu maleta hacia el más allá? Mira lo que llevarían algunos en el Museo de Arte Popular Contemporáneo
Home
Plástica
Diseño

¿Qué llevarías en tu maleta hacia el más allá? Mira lo que llevarían algunos en el Museo de Arte Popular

noviembre 8th, 2016 Daniela Uribe Contemporáneo, Diseño, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Los viajes aparentan ser una de las experiencias más simbólicas en la vida de las personas, pero, ¿qué pasa cuando el último viaje llega? Aquel viaje donde no hay boleto de regreso. Quizá es algo en lo que muchos no piensan, pero si tuvieras que empacar para esa última travesía, ¿qué llevarías?

La idea surgió en Alemania, por Fritz Roth, un tanatólogo quien convivía con la muerte a diario. Pidió a una variedad de personas de todos los oficios y profesiones  elaborar una maleta para ese último viaje hacia el más allá. Se trata de la nueva exposición del Museo de Arte Popular titulada Hacia el más allá y de regreso. Una maleta para el último viaje.

La muestra reúne 100 valijas, 50 alemanas y 50 mexicanas en conmemoración al año dual México-Alemania, que exponen fotos, libros y otros objetos que diferentes personas consideraron lo suficientemente importantes para llevar en su equipaje al otro mundo.

photo-10-25-16-12-27-08-pm

En México la muerte es algo colorido y tradicional lleno de texturas, colores y sabores, mientras en Alemania es un tema casi tabú y poco tratado, lo que causa un contraste notorio entre las maletas de ambos países.

El hijo del creador de estas maletas y también curador de la muestra, David Roth, relató una historia sobre la muerte de su padre y cómo el funeral se convirtió en una despedida alegre entre toda la familia, donde cada uno de ellos depositó en su ataúd uno o varios objetos que el señor Roth se llevaría en su viaje al más allá.

photo-10-25-16-12-27-26-pm

Hacia el más allá y de regreso. Una maleta para el último viaje expone las diferencias culturales y sociales de ambos países así como el significado que cada personaje le da a su propia vida. Algunas valijas contienen retratos, otras cartas, libros e inclusive un par de rosas rosas que causan una melancolía intensa al momento de verlas y pensar en la belleza paradójica que puede tener el tema de la muerte.

La exposición abrirá permanecerá en el recinto hasta el 29 de enero del 2017.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Alemania
  • Año dual
  • Año Dual Alemania-Mexico
  • arte decorativo
  • arte popular
  • artistas
  • Día de Muertos
  • diseño
  • exposición
  • Hacia el más allá y de regreso. Una maleta para el último viaje
  • maleta
  • más allá
  • México
  • Museo de Arte Popular
  • último viaje
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El escritor Xavier Velasco nos lleva de vuelta a los 80s en Los años sabandijas
Previous article ArsFutura apuesta por la música sin fronteras

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.