• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Qué nos dejó  la Nao de China? Vamos a conocerlo al Museo Franz Mayer Arte decorativo
Home
Arte popular
Arte decorativo

¿Qué nos dejó la Nao de China? Vamos a conocerlo al Museo Franz Mayer

agosto 18th, 2016 Daniela Uribe Arte decorativo, Arte popular, Diseño comments

También te interesa:

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo
Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

Los tamales en hoja de plátano, la palabra palapa, las chinas poblanas, las telas bordadas de diferentes colores  y el traje de tehuana que Frida Kahlo inmortalizó, son el resultado del intercambio cultural que se llevó a cabo durante la época virreinal entre las civilizaciones del Pacifico Oriental, Europa y el Nuevo Mundo.

El Museo Franz Mayer, en colaboración con el Museo Internacional del Barroco de Puebla y el Museo Naval de Madrid, presenta hasta el 30 de octubre la exposición Tornaviaje. La nao de China y el barroco en México (1565-1815), la cual exhibe alrededor de 250 objetos barrocos que muestran el origen de símbolos populares en México, como las chinas poblanas o los bordados que se realizan en estados como Oaxaca o Chiapas.

Antes del viaje de Colón, que resultó en la conquista española en América, las embarcaciones orientales dominaban las aguas del Océano Pacifico, dando un impulso importante al comercio marítimo.      

La Nao de China

Las costas de las Californias (Norte y Sur) recibieron embarcaciones asiáticas que trajeron  mercancías como cerámicas, porcelanas, textiles, marfiles, pinturas, esculturas, retablos y objetos de navegación, para posteriormente exportar a Asia plata, chocolate y especias como el chile, que se utiliza en el curry, haciendo de ese intercambio una globalización que benefició al ámbito culinario y comercial de ambos continentes.         

Tornaviaje. La nao de China y el barroco en México (1565-1815) exhibe 19 objetos provenientes del Museo Naval de Madrid, 173 del acervo del Museo Franz Mayer y 58 de colecciones particulares. Las piezas están distribuidas en cinco ejes temáticos, determinados por el curador Luis Gerardo Morales Moreno: Navegación, Comercio, Corsarios y naufragios, Cultura Material y La Cuenca del Pacifico.

La Nao de China

“El intercambio entre Asia y Europa con América dejó en México oficios populares como  los ceramistas, los talladores y bordadores, ya que en el mundo prehispánico no existían las prendas bordadas como hoy en día”, comentó el director del Museo Franz Mayer, Héctor Rivero Borrell.

Algunas de las piezas más destacadas de la muestra son el Biombo de las batallas (1690-1697), mantones de Manila, un casco de infantería del siglo XVIII y porcelanas chinas por encargo, entre otros, como herramientas de navegación náutica como brújulas, sextantes y octantes.

La Nao de China

La exposición forma parte de la celebración por las tres décadas de existencia del museo, el cual promueve las artes decorativas, el coleccionismo y la investigación en México.

Parte de la historia nos permite conocer el origen de nuestro arte y cultura. Tornaviaje. La nao de China y el barroco en México (1565-1815) demuestra que nuestra cotidianidad, e inclusive nuestras prendas populares, son el resultado de una globalización positiva para este mundo.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • barroco en México
  • bordado
  • China
  • colección
  • Museo Franz Mayer
  • Museo Internacional del Barroco en Puebla
  • Museo Naval de Madrid
  • Nao de China
  • navegación
  • objetos
  • Puebla
  • textiles
  • Tornaviaje
  • Viaje
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡Esta exposición te hará mover la cola! Bueno, a tu perro
Previous article ¿Quieres vivir Japón de cerca? Puedes hacerlo en el Museo Nacional de las Culturas

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

La moda y la música se encuentran De Frente Arte popular

La moda y la música se encuentran De Frente

¡Gran fiesta de Día de Muertos en la CDMX! Arte popular

¡Gran fiesta de Día de Muertos en la CDMX!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.