• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Home
Plástica
Contemporáneo

¿Qué pasa cuando una herida se vuelve cicatriz? 22 artistas lo revelan en el @doloresolmedo

abril 28th, 2015 Nallely Santamaría Contemporáneo comments

Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Todos hemos tenido que hacerle frente al dolor alguna vez, pero éste siempre deja algún recuerdo o marca en nosotros. No necesariamente es una cicatriz física.

El Museo Dolores Olmedo abrió sus puertas a la exposición Versiones de una Cicatriz, en la que 22 mujeres mexicanas y extranjeras plasman sus experiencias en cuanto al tema, que es reconocido universalmente.

Es una muestra feminista, porque está hecha por mujeres que buscan comunicar a través de sus piezas una visión personal de su propio proceso de introspección en cuanto a la cicatriz, pero sin confrontar al machismo, pues el feminismo es la igualdad entre el hombre y la mujer. “Son sentimientos que tanto tiene un hombre como tiene una mujer, y más bien es buscar esa articulación más que separar uno de otro ”, dijo Monserrat Mondragón, artista defeña.

“Originalmente cuando Angélica nos convocó, no lo hizo sobre una visión feminista, pero decía ella que había seleccionado a puras mujeres por la empatía que sentía al género; ella también es mujer y quería escuchar a otras mujeres”, comentó la artista defeña Marilú Ríos. 

La obra aborda varios temas, no sólo ligados a la mujer, sino también a lo social, geográfico, geológico, objetual, del recuerdo, el cuerpo; estas otras dimensiones en donde todos cabemos.

  

La fotografía, el video, la música y la literatura, sirven como vehículo para transmitir estos profundos sentimientos. Cada cicatriz tiene su propia importancia e historia; es algo muy personal y tal vez te encuentres con la sorpresa de que tu experiencia puede ser reflejada o revivida en alguna de las obras que se encuentran en la muestra. 

 “En la exposición pasada hubo experiencias en donde señores soltaron lágrimas, entonces fue muy interesante ver eso de que no hay una separación tal cual de géneros”, aseguró la chihuahuense Angélica Chávez, curadora de la exposición.

Algunas artistas abordan la cicatriz en cuanto a un proceso de sanación, otras lo hacen cuando no existe una cicatrización y la herida siempre queda latente. “Yo creo que eso es muy enriquecedor para la muestra porque hay diferentes visiones, no sólo desde la regeneración o recuperación”, aseguró la curadora.

En las obras se observan desde lesiones en el cuerpo, hasta objetos rotos, alimentos secos, texturas o elementos de la naturaleza como la tierra o el tronco de un árbol, para representar ese sentir.

Carlos Phillips Olmedo, director del recinto, reiteró el compromiso que el Museo Dolores Olmedo por mostrar el arte joven y propuestas que hablan de la sociedad actual. “Siempre ha estado dentro de nuestros planes presentar a jóvenes artistas, para poder ver cómo en nuestro país se ha ido desarrollando la cultura, que también tiene que ver sobre la situación de nuestro país y en el mundo. Este tipo de temas tiene una cercanía para nosotros”.

  

En unas obras puede estar presente el feminicidio, hecho que se da constantemente en nuestro país, y que sin duda ha dejado varias marcas, tanto en hombres como en mujeres. La mayoría de las artistas entregó material sobre la cicatriz social, pues al parecer es la más evidente y que causa impacto, además de las personales. 

“Somos un todo, tanto cuerpo, mente, geografía, naturaleza, todo repercute en uno. Estamos interconectados, como si fuéramos fractales, es el reflejo de todas estas experiencias tanto materiales e inmateriales pero que están íntimamente conectadas”, expresó Ríos.

 Visita la exposición Versiones de una Cicatriz en el Museo Dolores Olmedo. Tienes hasta el 26 de julio. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte contemporáneo
  • cicatriz
  • exposición
  • feminismo
  • fotografía
  • literatura
  • mujeres
  • museo
  • Museo Dolores Olmedo
  • música
  • Versiones de una Cicatriz
  • video
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La vida a través de la cámara de Gisèle Freund
Previous article La verdad ha llegado a la Ciudad, con Daniele Finzi Pasca

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México Contemporáneo

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual Contemporáneo

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.