• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Qué pasa cuando se crea arte en el espacio? Hoy lo sabrás en @artealameda Ciencia
Home
Ciencia

¿Qué pasa cuando se crea arte en el espacio? Hoy lo sabrás en @artealameda

enero 29th, 2015 Daniela Uribe Ciencia, Contemporáneo comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Por: Daniela Uribe
@DaniAcuarelas

Romper paradigmas ha sido un objetivo claro del arte contemporáneo. Performances, música experimental e inclusive el teatro han sido testigos de estas rupturas de lo ya establecido y conocido por muchos, pero, ¿cuál es el resultado de hacer arte en el espacio?

Esta pregunta la responde Nahum, músico y artista multimedia que también se interesa por los temas relacionados con el espacio y la exploración del mismo, para entender la relación del planeta Tierra con la vida del ser humano. El resultado es la muestra La gravedad de los asuntos, arte en el espacio que se inaugura este jueves 29 de enero en el Laboratorio Arte Alameda. Con la ayuda de 9 artistas mexicanos y el científico Miguel Alcumbierre, esta exposición vanguardista pone el nombre de México en alto, con la ayuda del Centro de Formación de Cosmonautas Yuri Gagarin en Rusia, pues dicho país tiene un liderazgo histórico en tecnología espacial, además de tener el avión de gravedad cero más grande del mundo.

Los artistas experimentaron en una de estas aeronaves diversas maneras de hacer arte, y el resultado son videos, fotografías, audio, instalaciones y arte objeto. La gravedad es la temática principal de la obra, puesto que es un tema que todos conocemos y vivimos a diario, y sin embargo no prestamos la atención suficiente para entender verdaderamente lo que es para la vida del ser humano en la Tierra.

Esta misión espacial servirá como inspiración a las nuevas generaciones para acercarse al arte de una manera científica y así poder explorar más allá de lo cotidiano, conocer a nuevas personas del mundo entero y hacer justo lo que estos artistas están haciendo: romper paradigmas.

Alejandra de la Puente, directora artística del proyecto, relata las dificultades que surgieron estando en el aire a gravedad cero, los retos que implicó trabajar en un ambiente desconocido y cómo resulta la colaboración de un científico con un artista.

“Trabajar en equipo y romper esas fronteras donde uno trabaja sobre su propia disciplina, donde uno sigue siendo artista cuando está ahí, pero su cuerpo se somete a ciertas leyes físicas que pierde uno su conciencia de ‘¿qué soy en este momento?’. Ahí flotando en gravedad cero, tanto los 9 artistas como los instructores rusos y los científicos, todos éramos personas flotando en gravedad cero. Trabajar con esa parte desconocida fue la que nos provocó también enfrentarnos a recurrir a la confianza y las instituciones que nos apoyaban. Los proyectos van desde la ruptura de paradigmas y lo que eso significa, por ejemplo, hacer poesía en gravedad cero; son resultados que pueden ser videos o instalaciones, finalmente es arte y es una  forma de expresión humana sobre lo que fue vivir esa experiencia”, explica De la Puente.

9 mil metros sobre la Tierra puede causar incertidumbre en la cabeza de muchos; algunos no tendrán ni idea de la altura real que eso significa, pero este grupo de artistas y científicos pudieron no solo viajar a esa altura, sino poner en acción sus habilidades para traer de vuelta a casa lo que la ciencia y el arte pueden ser capaces de hacer cuando te mezclas con el aire.

“Se utilizaron alrededor de 50 cámaras dentro y fuera del avión para captar cada movimiento que ocurría durante las 10 parábolas de 30 segundo realizadas para obtener el efecto gravedad cero”, manifestó el fotógrafo de la aventura espacial.

La tecnología, las innovaciones y la era digital son aquellos elementos que marcaran nuestra generación en el mapa de la historia. Por lo tanto, los artistas contemporáneos han sabido cómo aprovechar estas posibilidades vanguardistas para expresarse y demostrar que el arte y la ciencia son una mezcla que sí resulta efectiva, y que servirá como motivación para todo aquel que no tenga miedo de soñar pero, más que nada, que no tenga miedo de hacer esos sueños realidad.

Además de la exposición en el Laboratorio, se ofrecerá el programa Sábados de gravedad en el Centro de Cultura Digital, formado por 9 talleres que serán impartidos por los artistas que participaron en el proyecto. Los talleres estarán disponibles del 31 de enero al 28 de marzo, los sábados de 11:00 a 18:00 horas.

Una vez concluida la estancia de la exposición en el Laboratorio, viajara al Museo Politécnico de Moscú el 12 de abril (Día del Cosmonauta), después a Eslovenia y finalmente a El Paso, Texas.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte
  • astronauta
  • ciencia
  • espacio
  • gravedad
  • gravedad cero
  • La gravedad de los asuntos
  • Nahum
  • Nahum Mantra
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El arte salva, ¿y el amor?
Previous article ¿Cómo imaginaba Stephen Willats al hombre del siglo XXI? Conócelo en el @museotamayo

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México Contemporáneo

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual Contemporáneo

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.