• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Qué veremos hoy en @Cervantino? Shakespeare en francés, con Compagnie Hypermobile Fotografía
Home
Visuales
Fotografía

¿Qué veremos hoy en @Cervantino? Shakespeare en francés, con Compagnie Hypermobile

octubre 16th, 2014 arteycultura Fotografía, Teatro comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Por Daniela Uribe
@DaniAcuarelas

William Shakespeare, un hombre y dos palabras reconocidas a nivel mundial, son suficientes para enfatizar la importancia del tema principal de esta 42 edición del Festival Internacional Cervantino , en conmemoración a los 450 años de nacimiento del dramaturgo británico.

Entre un mar de obras teatrales a elegir, la compañía francesa Compagnie Hypermobile escogió la pieza considerada como la más ligera del escritor inglés, que lleva por nombre Mucho ruido y pocas nueces, para presentar este próximo 15 y 16 de octubre al público cervantino. La obra se escenificará en uno de los recintos más emblemáticos de Guanajuato, el Teatro Juárez, a las 21:00 horas.

Aunque ha sido catalogada como “ligera”, no deja de manifestar enredos amorosos, crudeza verbal, profundidad y humor como cualquier otra obra del autor. Habrá canto, risas, caos, muerte y traición, pero muy en el fondo, cómo lo delata el título, al final no pasa nada.

“Por eso también la pieza es muy sorprendente, por alegre y ligera, y a la vez habla de algo que no se aborda seguido en la comedia: habla de que el amor y todos los grandes sentimientos, no son más que una ilusión y no nos llevan más que a una decepción terrible, en todo caso, y siempre que lo consideremos como un ideal”, afirmó el director Clément Poirée.

El titular de la compañía ha incorporado a su elenco a talentos emergentes, haciendo de la obra algo fresco para el público, sin dejar a un lado lo clásico de Shakespeare. La puesta en escena incluye grandes colaboraciones, como la participación de Erwan Creff y su escenografía, la iluminación de Maëlle Payonne y la música de Stéphanie Gilbert.

Much Ado About Nothing, su nombre original, cabe dentro de un contexto isabelino con la supuesta ausencia del sexo de la mujer, dándole a la obra una brisa de deseo y del miedo que éste provoca.

La obra fue traducida al francés por Jude Lucas para esta presentación, pero mantiene la musicalidad, la fuerza, el entretenimiento y la belleza del lenguaje original.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • #42FIC
  • Cervantino
  • Compagnie Hypermobile
  • Festival Internacional Cervantino
  • FIC
  • Mucho ruido y pocas nueces
  • Shakespeare
  • teatro
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article La Alhóndiga vibra con los ritmos del acordeón de Kimmo Pohjonen, en el @Cervantino
Previous article #MiércolesDeCine La historia de la nueva trova cubana llega al cine en "Hay un grupo que dice..."

arteycultura

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro Escénicas

Numancia vuelve a escena con la Compañía Nacional de Teatro

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.