• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Quieres vivir Japón de cerca? Puedes hacerlo en el Museo Nacional de las Culturas Arte decorativo
Home
Arte popular
Arte decorativo

¿Quieres vivir Japón de cerca? Puedes hacerlo en el Museo Nacional de las Culturas

agosto 17th, 2016 Nallely Santamaría Arte decorativo, Arte popular, Diseño, Plástica comments

También te interesa:

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo
Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

En estas vacaciones podrás conocer un poco de la cultura japonesa sin siquiera tener que viajar a ese país, ya que el Museo Nacional de las Culturas realizó la segunda renovación de su Sala Japón. La tierra del Sol Naciente, tanto arquitectónica como museográficamente, en la que podrás adentrarte a sus costumbres y tradiciones a través de objetos de gran importancia para su cultura.

No creas que se exhiben piezas aburridas, sino que te cuentan una parte de la historia tradicional de Japón. Vale la pena recorrer las salas porque además de tener réplicas de piezas originales consideradas tesoros nacionales –donadas por el gobierno de Japón-, una tercera parte son originales y realmente bellas, que con solo verlas te transmiten y te hacen sentir la esencia del país oriental.

Sala Japón. Museo Nacional de las Culturas

Siempre es enriquecedor conocer una cultura, y aquí verás 120 piezas como vestidos, dibujos, caligrafía, cerámica y más que conjugan la estética y el minimalismo, que seguramente habrás visto en una película o caricatura, sólo que ahora podrás saber más sobre su contexto, utilización y significado.

“Están las piezas más representativas de acuerdo al tema que se aborda en cada sala”, aseguró la curadora y antopóloga Silvia Seligson.

Al entrar a la sala, lo primero que verás son piezas sobre la concepción de la muerte y los ritos funerarios, en donde dos esculturas de guerreros te recibirán. Más adelante te toparás con una vitrina con vasijas funerarias de arcilla con ornamentos y figuras, que son réplicas de las elaboradas en el periodo Jomon (10000 a.C. a 250 a.C).

Sala Japón. Museo Nacional de las Culturas

Hay elementos de ofrendas que datan de la prehistoria y piezas como urnas de barro; se explican  prácticas como los montículos funerarios que quedaron atrás luego de la llegada del budismo y la cremación.

“La música de la corte se sigue representando en Japón, así como otros aspectos”.

En cuanto a la caligrafía se encuentran artículos para escribir y tinteros que nada tienen que ver con los nuestros.

Sala Japón. Museo Nacional de las Culturas

Más adelante verás la influencia de la cultura china, ya que Japón adoptó varias cosas de su país vecino, como en el caso del alfabeto, el cual complementaron con la creación de dos nuevos silabarios o kana.  Aquí verás objetos del budismo, religión que adoptaron de Corea proveniente de China y originaria de India. Con esto, incorporaron ceremonias budistas en la música y en la danza de la corte.

También se encuentra una pintura contemporánea al óleo bastante coloridda de Seiji Ito (1968), titulada Bugaku, danzas rituales, que ilustra los ritos de consagración en templos budistas y ceremonias dedicadas al emperador y otros dioses. De las piezas originales con las que cuenta la sala, está una armadura de samurai del siglo XVIII, éstos guerreros de disciplina impecable de los que seguramente habrás escuchado. Se complementa con algunos sables del siglo XIX, un casco y una mascarilla.

Sala Japón. Museo Nacional de las Culturas

Dentro de la cultura japonesa, no puede faltar  la ceremonia del té, costumbre que se originó del budismo zen. Se recrea el espacio donde hacían el ritual con algunas piezas de cerámica, la pintura y el arreglo floral o hanado; utensilios como un mizusashi (recipiente para agua), hishaku (cucharón de bambú), chawan (tazón para té), natsume (pequeña caja para guardar el té verde matcha) y tetsubin (tetera de hierro fundido), por mencionar algunos.

Después verás las creencias y costumbres tradicionales, como el shinto, ese lugar en donde se veneraba a los ancestros, a seres mitológicos e históricos y a los fenómenos naturales; los kami, un amplia gama de sus deidades como seres sagrados, animados e inanimados con poderes extraordinarios.

Sala Japón. Museo Nacional de las Culturas

Encontrarás réplicas de atuendos nupciales, como el de la novia que se integra por varios kimonos, elaborados en seda con diferentes tonos de blanco, bordado con hilos de seda rojos y dorados, que forman símbolos de felicidad y ornamentos de grullas, emblemas de larga vida. Como verás, todo el decorado es importante y tiene un por qué en cada uno de los objetos exhibidos.

Se representan ejemplos de algunas festividades tradicionales y en la última parte se encuentra la parte de contribuciones importantes de la cultura japonesa al mundo, como es el trabajo de la laca, que influyó en piezas mexicanas, así como el arte creativo y distintivo como los biombos y las xilografías, que son estampas que ilustraban temas como Bijinga (bellas mujeres, cortesanas o geishas), personajes del teatro kabuki -que fue una gran aportación a las artes escénicas- y fuzoku o fukei-ga (escenas de la vida cotidiana y famosos paisajes).

Visita la renovada Sala Japón. La tierra del Sol Naciente, en el Museo Nacional de las Culturas, una cultura bastante disciplinada y con valores ejemplares. El museo está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y la entrada es gratuita.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • anime
  • Asia
  • cerámica
  • cultura
  • historia
  • INAH
  • Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Japón
  • Museo Nacional de las Culturas
  • música
  • tradición objetos
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Qué nos dejó la Nao de China? Vamos a conocerlo al Museo Franz Mayer
Previous article ¡La joyería barata también es de calidad! Descúbrelo en el Museo Franz Mayer

Nallely Santamaría

Le gusta el arte en sus diferentes formas, así como captarlas con su cámara, fiel compañera de camino e increíbles experiencias. Busca siempre hacer lo que le gusta y transmitirlo a las personas por medio de su trabajo. El dibujo, lo artesanal, el video y la fotografía, son algunas de las cosas que le agradan.

También te interesa

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

La moda y la música se encuentran De Frente Arte popular

La moda y la música se encuentran De Frente

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.