• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Reciclaje audiovisual: Autorretrato apropiado de María José Alós Video
Home
Visuales
Video

Reciclaje audiovisual: Autorretrato apropiado de María José Alós

diciembre 10th, 2013 arteycultura Video comments

También te interesa:

Laurie Anderson y su deslumbrante narración
Laurie Anderson y su deslumbrante narración

Por Gerardo López

El cine se basa en creaciones audiovisuales para transmitir emociones a través de historias. Sin embargo, un filme puede ser creado a través de distintos fragmentos cinematográficos con el fin de retratar una vida, una visión particular del universo. Esto fue lo que realizó la cineasta mexicana María José Alós, con el apoyo del Laboratorio Arte Alameda, en el proyecto Autorretrato apropiado.
Se trata de una video-instalación autobiográfica que profundiza en los temas de la construcción de identidad, género, memoria y escritura del recuerdo basado, en la apropiación cinematográfica. Comisionada como pieza de largometraje en video, Autorretrato apropiado fue ideada desde 2004 y finalizada en 2013. Pertenece a un género híbrido, ya que toma como base el cine documental, de ficción, experimental y found footage, que se compone por más de 180 materiales cinematográficos extraídos de distintas películas del cine internacional, contando con una narrativa no lineal. El filme parte de la convicción de que el fragmento cinematográfico es la palabra, el material audiovisual es el vocabulario y el archivo fílmico el lenguaje.
María José Alós nació en 1980 en la Ciudad de México. Su obra se ha expuesto en distintas sedes de la capital, como el Centro Cultural Ollin Yoliztli, la galería del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes y el Centro Cultural Border, así como en Guerrero, Yucatán, Jalisco y Oaxaca. Fuera de México, se ha presentado en Brasil, Alemania, Francia, Bélgica, España y Canadá.
Actualmente es beneficiaria del programa EPRO Artes Plásticas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes por su proyecto Archivo de recuerdos náufragos (2012-2013).
La muestra estará abierta al público hasta el domingo 16 de febrero de 2014 en Laboratorio Arte Alameda. Alós también es directora de los cortometrajes Ensayo para manipular masas y Con dinero baila el perro.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Autorretrato apropiado
  • cine
  • documental
  • exposición
  • Laboratorio Arte Alameda
  • María José Alós
  • video
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Una sana dosis de humor anarquista en la exposición de Dick Verdult
Previous article Descubre el archivo de María Izquierdo

arteycultura

También te interesa

Laurie Anderson y su deslumbrante narración Contemporáneo

Laurie Anderson y su deslumbrante narración

Junun: Todo es posible en India Cine

Junun: Todo es posible en India

Sueño de una tarde dominical. Las videoinstalaciones del Laboratorio Arte Alameda Contemporáneo

Sueño de una tarde dominical. Las videoinstalaciones del Laboratorio Arte Alameda

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.