• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Recuerdas a los fotógrafos de La Villa y la Alameda? El Museo Archivo de la Fotografía les rinde homenaje Visuales
Home
Visuales

¿Recuerdas a los fotógrafos de La Villa y la Alameda? El Museo Archivo de la Fotografía les rinde homenaje

noviembre 21st, 2014 arteycultura Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

por Gerardo López

@grardolpzlm

¿Alguna vez requeriste los servicios de los fotógrafos que se instalaban en los alrededores de La Villa, la Alameda Central, la Catedral Metropolitana o Xochimilco? Esos personajes que contaban con cualquier elemento para embellecer la fotografía, como el caballo de utilería o los telones que servían de escenografía, además de revelar el resultado en blanco y negro dentro de su propia cámara, en la cual también fijaban la imagen para después enjuagarla en una cubeta y entregarla tanto a capitalinos como turistas nacionales y extranjeros.

Evidentemente, estos fotógrafos de agüita desempeñaron un papel importante en la conformación de la identidad del país, pues tuvieron su auge a partir de los años 50 hasta principios de los 80 del siglo XX. Es por eso que el Museo Archivo de la Fotografía (MAF) les rinde homenaje en una nueva exposición titulada Fotógrafos de Agüita. Imágenes de Elsa Chabaud.

Así se les llama por la cubeta con agua que tenían siempre bajo su cámara, para enjuagar el producto final después del revelado. Claro, esto fue mucho antes de la llegada del smartphone y el avance tecnológico, que nos permite ahora tomar fotos en tiempo real y en donde sea.

La muestra fotográfica, que será inaugurada este sábado 22 de noviembre a las 12:00 h, cuenta con aproximadamente 60 imágenes, tanto de los trabajadores de la lente con sus cámaras —tomadas por la fotógrafa mexicana Elsa Chabaud—, como de algunas de las tomas que ellos hacían, las mascarillas que usaban, una cámara de la época e incluso un caballo de utilería y un telón, para que el público pueda adentrarse en el ambiente que creaban estos fotógrafos artesanos. También se ilustrará el proceso de este tipo de fotografía.

Fotógrafos de agüita, de Elsa Chabaud

“La exposición es valiosa, pues aborda un oficio desaparecido por el impacto tecnológico, pero interesante de observar cómo una técnica que le dio de comer a muchas personas por casi dos siglos”, expresó Chabaud al respecto.

Asimismo, la fotógrafa mexicana proporciona parte de su colección de imágenes, que retrata los ambientes que creaban los fotógrafos de agüita para las tomas y los lugares emblemáticos de la Ciudad de México donde trabajaban.

Vicente Guijosa, director del MAF, comentó que la exposición busca rescatar este tipo de trabajo fotográfico. “Es una de las misiones del MAF, el cual además de resguardar un acervo valioso sobre la Ciudad de México, difunde el trabajo de personajes interesantes de la capital y estos fotógrafos son personajes maravillosos de esta urbe”.

Igualmente, subrayó el papel histórico que ejercieron estos artesanos de la fotografía en la identidad de quienes se tomaban imágenes de recuerdo con ellos e incluso también fotografías para pasaportes y credenciales.

“Ellos ocupaban la calle, al igual que los organilleros, y poco a poco fueron sustituidos por las cámaras Polaroid y actualmente por los celulares. Así, la exposición es un reconocimiento a fotógrafos que hicieron historia en esta ciudad, básicamente en sus lugares más populares”.

Fotógrafos de agüita, de Elsa Chabaud

La fotógrafa Elsa Chabaud, quien estudió Artes Visuales en la Academia de San Carlos, donde tuvo la oportunidad de estudiar con la maestra y fotógrafa anarquista de origen húngaro Kati Horna, explicó que la exposición se trató de un trabajo hecho por encargo del maestro Fernando Arechavala, quien dirigía la Casa del Lago de la UNAM. “Posteriormente usé este tema para desarrollarlo como mi tesis de licenciatura”.

Chabaud ha participado en alrededor de 40 libros y 20 productos editoriales, como agendas y calendarios. Uno de sus trabajos más importantes fue realizar cartillas de alfabetización bilingüe para la Secretaría de Educación Pública, en donde estuvo en contacto con el México indígena y ancestral, “que es sin duda nuestra parte más valiosa como identidad nacional”, afirma.

La fotógrafa ha expuesto en Estados Unidos, Suiza y México. Como artista ha participado en diversas exposiciones colectivas, así como en algunas individuales, con diversos premios y reconocimientos.

Fotógrafos de Agüita. Imágenes de Elsa Chabaud estará abierta al público hasta el 28 de febrero de 2015 en el Museo Archivo de la Fotografía (República de Guatemala 34, Centro Histórico).

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Elsa Chabaud
  • fotografía
  • fotógrafo
  • Fotógrafos de agüita
  • museo
  • Museo Archivo de la Fotografía
  • turismo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¡No es chiste! Ya viene el Festival Internacional de la Risa
Previous article ¡Lucharáaaaan, a 2 de 3 caídaaas! Hagan sus apuestas, que el Impromitotl está cerca.

arteycultura

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.