• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Recuperan la Filmoteca joyas del cine mudo mexicano para presentarlas en Italia Cine
Home
Visuales
Cine

Recuperan la Filmoteca joyas del cine mudo mexicano para presentarlas en Italia

septiembre 25th, 2013 arteycultura Cine, Visuales comments

También te interesa:

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea
Arco triunfal, toma de posesión de Madero
Fotograma entrevista a Zapata
Fotograma Hermanos Alva

por Daniela Uribe

Le Giornate del Cinema Muto de Pordenone es el festival de cine silente más importante del mundo, que presenta los más valiosos filmes con un estado de restauración casi total. Cada año desde 1981, durante la primera semana de octubre, se celebra este festival en la ciudad de Pordenone, en Italia.

Este año, en su 32º edición del festival, el programa se dedicará a México con materiales del acervo de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, que incluyen cinco horas veinte minutos de filmación de la Revolución Mexicana. La selección fue  restaurada y curada por Francisco Gaytán, con la ayuda de Canadá, que también presenta imágenes inéditas, como distintas vistas del Zócalo capitalino.

Algunas de las tomas de esta recopilación de filmes fueron enviadas de la casa Lumière, entre agosto de 1896 y enero de 1897, con escenas tanto históricas como cotidianas en la vida mexicana. El Dr. Aurelio de los Reyes se ha dedicado a la investigación del cine silente en México y, gracias a su gran esfuerzo, en esta producción el festival le ha otorgado el premio Jean Mitry, el reconocimiento más importante para un historiador de cine. Él complementa la primera parte, situando vistas halladas en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos tomadas por la Casa Edison en 1897. Entre este material también se encuentran varias tomas de los pioneros de la cinematografía mexicana: los hermanos Alva y Salvador Toscano.

La segunda parte se conforma con eventos como el viaje triunfal de Madero de Ciudad Juárez a la Ciudad de México, el sismo de 1911 y la campaña electoral de Madero y su Toma de posesión como Presidente de la República en 1912.

La tercera parte muestra imágenes de Huerta, Carranza, Zapata y Villa, al igual que la entrada triunfal de Carranza a la Ciudad de México, así como el ingreso de los Generales Villa y Zapata a la capital mexicana en 1914.

El programa mexicano, que está programado para el 2014, está compuesto por imágenes correspondientes a los Fondos Salvador Toscano y Hermanos Alva, propiedad de la Universidad Autónoma de México.

El contenido de este conjunto de filmes de la Revolución contiene un gran significado histórico y cinematográfico, ya que, como comenta Francisco Gaytán, “fue el primer evento social en el mundo que se registra con imágenes en movimiento”.

La selección del material no fue trabajo fácil para los curadores pues contaban con material repleto en nitrato de celulosa, por lo que tuvieron que realizar una restauración fotoquímica en los laboratorios de la Filmoteca de la UNAM y, posteriormente, un duplicado para poderlos manejar con más facilidad. Los miembros involucrados en este proyecto enviaron cerca de 16 rollos de película a Canadá, los cuales se restauraron  digitalmente en un proceso realmente largo para el programa de Pordenone.

El festival de Pordenone nos lleva a un viaje por la historia de México, una historia que ha sido manipulada con el paso del tiempo y que ahora es descubierta totalmente con estas imágenes en movimiento de eventos sociales que marcaron la historia de nuestro país con rastros de esperanza y cambio, mediante la lucha por la libertad.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • cine
  • cine mexicano
  • cine silente
  • Ciudad Universitaria
  • Filmoteca
  • Italia
  • pordedone
  • restauración
  • UNAM
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Una fantástica historia de amor: Pygmalión, en el Teatro de la Ciudad
Previous article Conoce el lado oculto del "Che" Guevara, bajo el ojo de Jorge Denti

arteycultura

También te interesa

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea Fotografía

Valery Katsuba, el artista que explora la belleza clásica y contemporánea

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional De paseo

11 razones para visitar la exposición que celebra 75 años de El Colegio Nacional

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.