• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Rinden homenaje al maíz en el Festival del Centro Histórico Arte popular
Home
Arte popular

Rinden homenaje al maíz en el Festival del Centro Histórico

marzo 7th, 2014 arteycultura Arte popular comments

También te interesa:

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo
Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

por Gerardo López

Alguna vez Octavio Paz dijo: “El invento del maíz por los mexicanos, sólo es comparable con el invento del fuego por el hombre.” Es por eso que, como parte de las actividades gastronómicas de la 30 edición del Festival del Centro Histórico se realizarán distintas actividades en torno a la temática de Milpa, sustento y alimento, en honor a nuestra cultura culinaria.

Con el apoyo de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) se llevarán a cabo conferencias, talleres y mesas de diálogo en sus instalaciones, con el fin de abordar el tema de la milpa y el maíz. Igualmente se recreará una milpa in situ y cocineras tradicionales de la delegación de Milpa Alta impartirán un taller de nixtamalización.

“Se eligió la milpa porque es una forma de cultivo muy interesante, es una parcela en la que se puede cultivar el sustento de una familia. Es una tradición ancestral y es importante el hecho de no dejarla morir, que la gente se concientice de su existencia”, declaró Paola Schlaepfer, directora de programación del festival.

En la misma sede se instalará el tianguis País de maíz, donde agricultores ofrecerán sus productos locales, cosechados en campos del Distrito Federal. Paralelamente, la Asociación de Artistas Plásticos de México montará una exposición de fotografía, pintura y escultura, inspirada en torno al maíz.

Por su parte, el restaurante El Cardenal ofrecerá una merienda de maíz en la que se degustarán platillos tradicionales, como tamales, chalupas, quesadillas, tacos y pan de elote.

“Se llegó a la conclusión de insistir en que la gente de la Ciudad tiene que valorizar y familiarizarse con la gastronomía; que se dé cuenta de lo que tenemos, que en la cocina hay riqueza y que es un homenaje a la tierra”, explicó Schlaepfer.

La inauguración de estas actividades se llevará a cabo en la UCSJ el 13 de marzo a las 11:30 horas, misma fecha en que la Fundación Herdez presentará el libro El mole, ofrenda de dioses, manjar de señores. La entrada es libre.

Consulta la programación completa de las actividades gastronómicas en el Festival. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arte popular
  • Centro Histórico
  • conferencias
  • elote
  • festival
  • Festival de México
  • Festival del Centro Histórico
  • gastronomía
  • maíz
  • milpa
  • nixtamal
  • tortilla
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El arte de Colombia y México se encuentran en el Museo Dolores Olmedo
Previous article Gran fiesta para celebrar los 80 años del Palacio de Bellas Artes

arteycultura

También te interesa

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo Arte popular

Disfruta la Semana Santa en el Carnaval de Tradiciones del Museo Dolores Olmedo

La moda y la música se encuentran De Frente Arte popular

La moda y la música se encuentran De Frente

¡Gran fiesta de Día de Muertos en la CDMX! Arte popular

¡Gran fiesta de Día de Muertos en la CDMX!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.