• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Sabías que los musicales de Broadway son un legado judío? Descúbrelo en el @FICJM Cine
Home
Visuales
Cine

¿Sabías que los musicales de Broadway son un legado judío? Descúbrelo en el @FICJM

enero 12th, 2015 arteycultura Cine comments

También te interesa:

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM
Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

por Gerardo López

@grardolpzlm

El cine en la Ciudad de México inicia las actividades de 2015 con la 12 edición del Festival Internacional de Cine Judío (FICJ). A partir del 13 de enero, las actividades se llevarán a cabo en distintas sedes, como el Centro de Cultura Digital, La Sinagoga Histórica Justo Sierra 71 y el foro al aire libre de la Cineteca Nacional.

Tras la recepción de cerca de 200 filmes, la muestra de este año se compone de siete películas provenientes de países como Israel, Estados Unidos, Venezuela, Canadá y Alemania. A lo largo de tres semanas, y manteniendo un espíritu ecléctico, las proyecciones darán a conocer las tradiciones, costumbres y puntos de vista de la cultura judía. Además, las películas seleccionadas vienen apoyadas por premios internacionales y se exhibirán por primera vez en México.

El FICJ es organizado por una asociación cultural apolítica, no religiosa y sin fines de lucro. Surgida en 2004, tiene el propósito de fomentar un diálogo creativo y plural a través de la expresión cinematográfica dirigida por cineastas de todo el mundo.

Las siete películas que se presentarán son:

El árbol de la aceituna (Zaytoun, 2012), dirigida por Eran Riklis, está ambientada en la Guerra del Líbano en 1982, donde el caza de un piloto israelí es derribado en Beirut, donde conoce a un niño palestino que lo ayuda a escapar. Ambos desconfían uno del otro al inicio, pero durante el viaje se va desenvolviendo una apasionante amistad que rompe las barreras entre países.

El lobo feroz (Big Bad Wolves, 2013) es obra de los directores Aharon Keshales y Navot Papushado. Calificado por Quentin Tarantino como la mejor película del 2013, parte de una serie de sanguinarios asesinatos que provocan la unión de la vida de tres hombres: el padre de una de las víctimas, un detective de policía que busca resolver el conflicto y un profesor de teología, principal sospechoso de los asesinatos.

Musicales de Broadway: Un legado judío (Broadway Musicals: A jewish legacy, 2013) es un documental dirigido por Michael Kantor, el cual aborda el singular rol de los escritores y compositores judíos en la creación de los musicales estadounidenses modernos.

Afuera, en la oscuridad (Out in the dark, 2012) cuenta la historia de Nimer, un estudiante de Cisjordania que se enamora de Roy, un abogado israelí. Dirigida por Michael Mayer, la película muestra la profundidad de la relación al enfrentarse con la sociedad palestina que rechaza la homosexualidad y la israelí que rechaza a los palestinos.

La llave perdida (The lost key, 2013) cuenta las dificultades que afrontan las parejas al intentar llegar a una verdadera y duradera intimidad. El documental dirigido por Ricardo Adler y Manis Friedman penetra en los secretos del judaísmo sobre la intimidad para ponerlos a prueba en la relación.

Mi extraña aventura sexual (My awkward sexual adventure, 2012) es una comedia dirigida por Sean Garrity. Se centra en la vida de Jordan Abrams, quien para volver a conquistar a su ex novia busca la ayuda de una stripper para ampliar su vida sexual por medio de masajes sensuales, el travestismo y el sadomasoquismo.

Una película inconclusa (Shtikat Haarchion, 2009) se basa en una misteriosa obra proveniente de la Segunda Guerra Mundial que aparece en Alemania del Este. Filmada por los nazis en Varsovia en 1942, la cinta fue usada como testimonio verídico de la vida en los guetos judíos. Pero no es hasta cuarenta años después cuando se descubre otra película que demuestra el engaño escondido de la primera, la cual fue usada como propaganda nazi.

Finalizando las fechas de exhibición, el FICJ se extenderá con un festival itinerante por más de 12 ciudades del país de febrero a marzo; proyecciones especiales de abril a agosto; y un tour universitario en la capital de septiembre a octubre.

El Festival representa una excelente oportunidad para superar los prejuicios que predominan por numerosos conflictos políticos a lo largo del mundo, y también como recordatorio que, a pesar de nuestra cultura y nuestra nacionalidad, todos formamos parte de la humanidad, la cual necesita de paz y empatía para prosperar.

Consulta la programación completa del festival. 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • cine
  • festival de cine
  • Festival Internacional de Cine Judío
  • judío
  • películas
  • programación
  • reseña
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article #LunesDeLibros Circunvalación, una historia desconcertante
Previous article ¡El Palacio de Minería se convierte en pecera!

arteycultura

También te interesa

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM Cine

Las nuevas tendencias del cine llegan con FICUNAM

Cine

¡Harry Potter vuelve al Auditorio Nacional!

Después de los 2 llenos totales en los conciertos de junio de 2017, con más de 10,000 fans de Harry Potter...
La producción de realidad virtual de Iñárritu llega al Centro Cultural Tlatelolco Cine

La producción de realidad virtual de Iñárritu llega al Centro Cultural Tlatelolco

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.