• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¡Santos vivientes! Conoce la obra de Michael Landy en San Ildefonso Contemporáneo
Home
Plástica
Contemporáneo

¡Santos vivientes! Conoce la obra de Michael Landy en San Ildefonso

noviembre 4th, 2014 arteycultura Contemporáneo comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

por Daniela Uribe

@DaniAcuarelas 

Cuando decidimos ir a una exposición, es común que permanezcamos contemplando los cuadros enmarcados que cuelgan de la pared, o si es una escultura la rodeamos por todos sus lados durante unos minutos, antes de seguir con las demás. Para el artista británico Michael Landy, las obras de una exposición no deberían de ser estáticas, por lo tanto creó una serie de esculturas cinestésicas tras su estancia en la National Gallery en Londres, que ahora cobran vida en las salas del Antiguo Colegio de San Ildefonso para deleite del público mexicano.

El martes 4 de noviembre, el artista encabezará la conferencia Sí, estamos locos. No, no estamos bromeando, a las 18:00 horas en el Anfiteatro Simón Bolívar del recinto, y posteriormente se abrirá la exposición al público a las 19:30 horas.

Los Santos Vivientes de Michael Landy son una propuesta contemporánea, que fusiona las obras de artistas renacentistas de las salas de la National Gallery con mecanismos de cine utilizados en las épocas de los 60 y los 70, para engendrar una escultura que cobra vida ante los espectadores y así enfatizar lo que cada santo representaba.

“Es una experiencia surrealista entrar a esa sala con figuras gigantes de santos haciendo cosas extraordinarias”, afirmó el curador de la exposición Colin Wiggins.

“Para crear a los santos tomo un brazo de un cuadro, un torso de otro-todos con proporciones diferentes- y entonces, con la ayuda de Tinguely, con las ruedas y con los motores, los convierto en una especie de escultura cinética del renacimiento”, es así como Michael Landy describe el procedimiento para elaborar cada uno de los santos.

Además de las ocho esculturas monumentales, la exposición presentará una serie de 40 dibujos y collages realizados entre 2012 y 2014, que también están inspirados en piezas de la National Gallery. Entre estos dibujos, 11 de ellos nunca han sido expuestos por el artista al igual que la obra de San Esteban, la que fue creada especialmente para esta exposición.

Michael Landy se refiere a sus obras como una serie de santos autodestructivos por su propia fe y las considera obras anárquicas hechas de basura, lo que demuestra la personalidad lúdica del artista y su sentido del humor, pues a lo largo de la exposición el sarcasmo es un elemento esencial en el trabajo del artista británico. Algunos de los santos que conforman la muestran son San Francisco de Asís, San Jerónimo (la pieza cinética sin cabeza que mide cerca de tres metros), Santa Catalina y San Esteban. Además, está la rueda de Santa Catalina, una pieza que los visitantes podrán girar.

Michael Landy en San Ildefonso

“Los santos tratan de convertir a todos, son mártires, son muy decididos, eso me gustó mucho de ellos”, afirmó Landy.

Michael Landy. Santos vivientes, donde el arte cobra vida, es una experiencia completamente distinta a lo que conocemos actualmente, en la que el arte toma una nueva forma y revoluciona por completo el viaje por las salas de un museo, tanto en Londres como en la Ciudad de México.

Para completar la exposición se elaboró un programa de actividades, en la que resaltan presentaciones de libros, conversaciones con artistas, visitas guiadas y un programa de cineclub del 5 de noviembre de 2014 al 8 de marzo de 2015. Todo esto en el marco del año 2015 del Reino Unido en México.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Año del Reino Unido en México
  • Antiguo Colegio de San Ildefonso
  • arte cinestésico
  • arte cinético
  • arte contemporáneo
  • kinestesia
  • México
  • Michael Landy
  • Reino Unido
  • San Ildefonso
  • Santos vivientes
  • ukinmexico
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Hoy en @DocsDF: La muerte de Jaime Roldós, ¿atentado o accidente?
Previous article #LunesDeLibros La ficción es un virus que nos contamina: Javier Sáez Castán

arteycultura

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México Contemporáneo

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual Contemporáneo

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.