• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Sonora se viste de fiesta con el Festival Internacional del Pitic Escénicas
Home
Festivales

Sonora se viste de fiesta con el Festival Internacional del Pitic

mayo 9th, 2016 Daniela Uribe Escénicas, Festivales, Música comments

También te interesa:

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018
Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

 

En la parte más alta de la República, en la región de Hermosillo, Sonora, se encuentra el Pitic,  palabra de origen pima que significa lugar donde se unen dos ríos, pues ahí convergen los afluentes del Sonora y San Miguel. Sonora es uno de los tantos estados de México que han sido estigmatizados por la inseguridad y la violencia; sin embargo, el arte y la cultura siempre serán el arma más poderosa para combatir este tipo de acontecimientos, y con eso en mente se ha planeado la 14 edición del Festival Internacional del PITIC 2016. 

El turismo, como estrategia para mejorar el tejido social nacional e internacional, se ha encargado de promover al estado de Sonora a través del arte y la cultura con este evento que ofrece no sólo artistas nacionales y extranjeros muy importantes, también es un destino turístico fuera de los espacios más populares, ampliando las ofertas de manera muy versátil.

“La cultura se convierte en un brazo poderoso de políticas públicas eficientes para reducir la brecha de desigualdad, mejorar la calidad de vida y la situación de seguridad”, señaló el presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez.

Embed from Getty Images

Para esta edición la programación fue extendida, ya que el festival durará una semana completa del 26 al 31 de mayo, a diferencia de un fin de semana, como solía hacerse en ediciones anteriores. La música, danza, teatro, artes visuales, ópera, literatura, cine, circo, gastronomía y la presencia de los pueblos y culturas indígenas abarcarán 25 foros del Pitic, para también festejar el 316 aniversario de la fundación de la capital sonorense.

El inicio de las actividades estará a cargo del tenor español José Carreras, quien bajo la dirección de David Giménez ,estará acompañado por la Camerata de Coahuila, la Orquesta Filarmónica de Sonora y la soprano invitada Elena Rivera.

La dimensión del festival se guía por la calidad de sus invitados y este año pondrá a prueba que los festivales en México siguen creciendo, con la compañía de personajes como el gran Paquito D’Rivera y toda la buena vibra de la música de los 70s y 80s con The Earth, Wind and Fire Experience y algunos de sus éxitos como September y Boogie Wonderland en La Plaza Alonso Vidal, foro principal del festival.

Para los amantes del baile y la cumbia, estará la legendaria Sonora Santanera, quien aprovechará su presentación para celebrar su aniversario 45. Desde Colombia, la cumbia de Carmelo Torres y Los Toscos también pondrán a bailar al público en una gran fiesta.

 

En el ámbito artístico, la muestra de Francisco Toledo, Pinocho, se presentará en el Museo de Arte Sonora el 26 de mayo, además de la exposición fotográfica de Iván Aguirre y Miguel Herrera.

Las artes escénicas se verán representadas por la Muestra Nacional de Teatro de Península a Península, con la obra Tanicho en las visiones del Rey Enrique IV y El mentidero de Chico alegas, de la Compañía Teatral del Norte, entre otras.

En danza, Abigail Jara presentará Transkinestesia Cyborg, propuesta de danza contemporánea de la primera coreógrafa mexicana en utilizar robots en escena, además de  la obra Desatados de Antares Danza Contemporánea.

Para los cinéfilos que visiten el festival se ha preparado un programa especial donde se podrá disfrutar de la obra de Carlos Reygadas, Luis Buñuel y Andrei Tarkovsky en la sala de cine Alejandro Parodi del la Casa de la Cultura de Sonora, , así como la muestra de cortometrajes de varios países de Latinoamérica y cine animado para niños.

El presupuesto destinado al festival consta de 18 a 20 millones de pesos y las actividades organizadas serán gratuitas para el gozo de todos los visitantes. Hermosillo cuenta con un total de 4,800 habitaciones hoteleras y espera alrededor de 360 mil personas en esta edición.

El festival ha tenido como invitados a Lila Downs, Fito Páez, Susana Harp y Nortec Collective entre otros en versiones pasadas.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • festival
  • Festival Internacional del Pitic 2016
  • Hermosillo
  • José Carreras
  • música
  • Pitic
  • robots
  • Sonora
  • teatro
  • tenor
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Historia de un perro llamado Leal, un encuentro con el alma mapuche
Previous article Música para Shakespeare con la Orquesta Sinfónica Nacional

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018 De paseo

Todo lo que tienes que saber para asistir al Festival Internacional Cervantino 2018

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.