• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Te imaginas al Quijote en una pastorela? ¡Te pasas de la mancha! Escénicas
Home
Escénicas

¿Te imaginas al Quijote en una pastorela? ¡Te pasas de la mancha!

diciembre 10th, 2014 arteycultura Escénicas, Teatro comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

por Daniela Uribe 

@DaniAcuarelas

 

Ha llegado el último mes del año, la época para vestir las casas de luces de colores, árboles de Navidad, nochebuenas y celebrar las posadas. Es en estas fechas cuando descubrimos lo bonito que es vivir en México cuando se trata de celebrar la Navidad.

Las festividades navideñas varian dependiendo de la parte de la República en que te encuentres, pero estando en la Ciudad  de México, en diciembre las pastorelas no pueden faltar. El dramaturgo Miguel Ángel Messino propone para esta Navidad la obra Te pasas de la mancha, una pastorela innovadora que introduce en escena al personaje más emblemático del escritor español Miguel de Cervantes, el Quijote de la Mancha. Entre los actores estarán Susana Romero, Goretti Lipkies, Nacho Rodríguez, Jordi Pie Esquiliano y Karla Mendoza.

Además de los personajes principales como ángeles y diablitos, la obra consta con la aparición de seres como ovnis, bailarinas regionales y el uso de multimedia. Estas innovaciones no le quitan la esencia nacional pues, explica el director Gabriel Barrozo, que esta pastorela es totalmente mexicana. La dinámica involucra a bailarines danzando a una variedad de ritmos, tanto tradicionales como con música de la época de la revolución, hasta danzones e incluso un delicioso mambo, que dificultará tu estancia tranquila en tu asiento. Algunos temas que se escucharán en la puesta en escena están compuestos por Chava Flores, José Alfredo Jiménez y el Charro Avitia.

El vestuario de los personajes está elaborado de manera artesanal, pues fueron pintados a mano. Los disfraces de los diablillos por ejemplo, leotardos rojos pintados con colores exóticos como los que se utilizan en los alebrijes, que también forman parte de las tradiciones mexicanas más conocidas mundialmente.

“En diciembre todos nos amamos, pero creo que siempre debería de ser así”, opinó el director de la obra, que lleva como objetivo principal difundir el mensaje del amor. Esto también lo relaciona con la personalidad de los personajes, pues explica que su personalidad es muy cálida y esto se refleja en el comportamiento del mexicano hacia los extranjeros.

Te pasas de la mancha respeta su género como pastorela, pero busca acentuar la diferencia entre las otras propuestas ya establecidas sobre el tema. Más que una pastorela, la obra es una mezcla de folclor, tradiciones y cultura mexicana, en donde el camino al chiste fácil fue la opción preferida de ambos, el dramaturgo Miguel Ángel Messino y el director Gabriel Barrozo, para darle un sentido del humor más ligero en vez de enfocarse en la temática religiosa. Así, aprovechan para realizan un poco de crítica social, metáforas y una que otra ironía sin dejar atrás la historia original que cuentan las pastorelas: la llegada del niño Jesús.

La obra se presentará en el Teatro Venustiano Carranza del 14 de diciembre al 6 de enero con un horario de lunes a viernes a las 20:15, sábado 18:00  y 20:15 hrs. y domingos 13:30, 17:00 y 19:00 hrs.

Localidades:$350, $250, $200, $150 y $100

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Ciudad de México
  • Miguel de Cervantes
  • Navidad
  • pastorela
  • Quijote
  • Te pasas de la Mancha
  • teatro
  • Teatro Venustiano Carranza
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Te voy a contar un secreto
Previous article #LunesDeLibros La sutil pluma de Claudio Magris en El Conde y otros relatos

arteycultura

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.