• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
¿Te quedaste en la #CDMX estas vacaciones? Disfruta 4 estrenos en @TeatrosCDMX Danza
Home
Escénicas
Danza

¿Te quedaste en la #CDMX estas vacaciones? Disfruta 4 estrenos en @TeatrosCDMX

julio 29th, 2015 Gerardo López Danza, Escénicas, Teatro comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Si en estas vacaciones no tuviste la oportunidad de salir de la Ciudad de México o ya regresaste y buscas algo que hacer, la oferta teatral de la capital te ofrece el estreno de cuatro propuestas escénicas que tienes que conocer.

DSC_0181

Eros burning in the field of flowers (Eros ardiendo en el campo de las flores)

El Foro A Poco No abrirá sus puertas para recibir el estreno mundial de este espectáculo de danza-teatro. En él, el notorio bailarín camboyano Prumsodun Ok se desempeña como autor y protagonista, presentando la profunda concentración de la danza ancestral Khmer de Camboya.

Ok parte de una exhaustiva investigación en torno a las diferentes posturas en torno al erotismo homosexual, tanto de las culturas ancestrales como de la contemporánea. La sutileza de la dicotomía que presenta entre la exacerbación y el enaltecimiento, así como de la denigración y la violencia, es evocada por deidades de todo el mundo: griegas, hindús, orishas, escandinavas y hasta mesoamericanas.

Guerreros romanos, samuráis, monjes budistas y demás figuras personifican un manifiesto amoroso y festivo, sin dejar de lado la crudeza de la realidad.

“A pesar de la ignorancia, el miedo y el terror, desde Leonardo da Vinci a Oscar Wilde, las personas que aman a alguien de su mismo sexo se las han arreglado para legarnos algunas de las más deslumbrantes obras de arte. No somos menos bailarines, ni guerreros, ni sacerdotes o reyes que nadie”, afirma el artista camboyano.

Reconocido por ser defensor de los derechos humanos en el sudeste asiático y por haber sobrevivido al genocidio en la década de los 70 bajo la dictadura de Pol Pot, Prumsodun sustenta su obra bajo el argumento de que el amor es el más poderoso creador de arte y belleza. Además, rescata la milenaria danza de su país, la cual es considerada como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO y la lleva más allá de la tradición, dotándola de discursos contemporáneos.

Eros burning in the field of flowers se presenta para propiciar la reflexión en torno a la homofobia en distintas culturas. Se estrenará este viernes 31 de julio y permanecerá hasta el 9 de agosto (viernes 20:30 h., sábados 19:00 h. y domingos 18:00 h.).

 

UN VIENTO LLAMADO-ECARD HORIZ-01

Un viento llamado Viriginia Woolf

La vida y obra de la escritora británica Virginia Woolf (1882-1941) son la principal inspiración de esta propuesta dancística.

Concebida por la compositora, bailarina y coreógrafa regiomontana Leticia Alvarado, la pieza parte de Las Olas, una de las obras más reconocidas de Woolf ‒y la más experimental‒, la cual rompió esquemas tradicionales y plasmó en imágenes, símbolos y metáforas la idea del tiempo en la psique humana.

“Es una novela maravillosa, si tienen oportunidad de leerla quienes no la han leído. Es una novela coreográfica. La narración de Virginia Woolf es impresionante.Yo pienso que la literatura como la de Virginia Woolf en esa novela tiene que ver mucho con la música, con lo poesía y por ende, con la coreografía. Es difícil explicarla con palabras, pero puedo decir que es la primera novela moderna en la literatura”, resaltó Alvarado.

De esa manera, las letras y palabras de Woolf transmigran al cuerpo de tres bailarinas y a la música de Antonio Vivaldi, desglosando distintas facetas femeninas en un lenguaje caracterizado por el protagonismo del bailarín como creador total, dentro de lo más profundo de su capacidad expresiva.

Un viento llamado Viriginia Woolf iniciará funciones el 31 de julio en el Teatro Benito Juárez hasta el 9 de agosto (viernes 20:00 h., sábados 19:00 h. y domingos 18:00 h.).

MUJERES SIN CUELLO-ECARD-01

Mujeres sin cuello

Las carencias físicas y emocionales de los seres humanos son el tema central de esta obra, del dramaturgo Carlos Iván Córdova. Bajo la dirección de Ginés Cruz se cuenta la historia de Mili, una adolescente sin extremidades que es recluida en una habitación por sus padres durante una fiesta en casa. Está acompañada por Amelia, su nueva enfermera, y en el transcurso de la obra se desenvolverá un complicado juego de poder, el cual muestra a una débil e influenciable Amelia ante la joven, que a pesar de sus limitaciones físicas, posee una habilidad para manipular y orillar a su cuidadora a cometer acciones que jamás pensó.

La dialéctica entre víctima y victimario se refleja ante una situación extrema para el espectador; en lugar de provocar lástima, Mili manifiesta una inteligencia que es capaz de poner en jaque a cualquiera. Al mismo tiempo, proyectan la idea de una persona inválida, no por poseer una discapacidad física, sino por ser prisionero de enormes huecos existenciales y ciclos inconclusos expresados por la falta de interacción y la obsesión por la tecnología.

“Traté de compensar la discapacidad con una inteligencia lingüística, creo que cuando un ser humano se siente inconforme o incompleto siempre va a utilizar algún tipo de prótesis espiritual o física para tratar de legitimar su integridad”, comentó Córdova.

Mujeres sin cuello inicia temporada el 31 de julio en el Teatro Sergio Magaña y finaliza el 23 de agosto (viernes 20:00 h., sábados 19:00 h. y domingos 18:00 h.).

DSC_0179

Residuos de acciones

¿Conoces los alcances y límites de tu cuerpo? ¿Te identificas con él? La última obra es otra propuesta dancística donde el cuerpo es el tema central. Residuos de acciones entabla la relación interna del cuerpo con su historia y sus transformaciones, para reconocer y afrontar el espacio vital de dolor que gira en torno a los cambios y las reflexiones que surgen sobre los procesos físicos y emocionales que experimentamos a lo largo de nuestra vida.

El carácter unipersonal de la puesta en escena se encarna en Leonor Maldonado, coreógrafa, intérprete y bailarina que contorsiona su cuerpo en un baile que no está regido por un plan coreográfico. Los movimientos son expresados a través de la intuición y las limitaciones fisiológicas de la protagonista, quien propone un juego entre la memoria y el presente.

“Esta pieza surge desde un lugar del pensar que si nos relacionamos desde este intento de perfección no estamos viendo al otro y de dar espacio a todas estas cosas dolorosas que escondemos, que también somos nosotros, nosotras. Que a veces nos hacen sentir como que no cabemos en ciertos lugares, justo porque no están dentro de estos parámetros de lo bueno, de lo perfecto”, dijo Maldonado.

Inevitablemente, nuestra historia personal está marcada por cicatrices tanto visibles como internas, y es de ahí que parte el título de la pieza; esas lesiones o residuos que se han acumulado abren lapsos que son difíciles de cerrar.

La temporada de Residuos de acciones en el Teatro Sergio Magaña será desde el 4 hasta el 13 de agosto (martes, miércoles y jueves a las 20:00 h.).

 

Ya sea que te apasione la danza y el teatro, o simplemente estés en busca de propuestas interesantes y desconocidas para ti, tienes la opción de elegir una o varias de las cuatro nuevas piezas teatrales que se presentarán en varios teatros de la ciudad.

Si quieres consultar la programación completa del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, da clic aquí.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • danza
  • Foro A Poco No
  • Ginés Cruz
  • Leticia Alvarado
  • Mujeres sin cuello
  • Prumsodun Ok
  • Residuos de acciones
  • teatro
  • Teatro Benito Juárez
  • teatro sergio magaña
  • Teatros CDMX
  • Virginia Woolf
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article ¿Quieres escuchar las nueve sinfonías de Beethoven en vivo? ¡Sólo en el @cervantino!
Previous article ¡Qué suene la huasteca! Ya viene su festival, del 6 al 9 de agosto

Gerardo López

Eterno soñador, de identidad cosmopolita y mexicano por condicionamiento cultural. Me inclino por el arte con postura crítica y no panfletaria. No me adhiero a una ideología en particular; creo en el respeto a las creencias de los demás, pero también en un necesario cuestionamiento del statu quo para alcanzar una aproximación gradual del reconocimiento pleno de la conciencia como seres autónomos y, así, ir concretando una eutopía.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.