• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
La función social y política de la arquitectura en El teatro del mundo Contemporáneo
Home
Plástica
Contemporáneo

La función social y política de la arquitectura en El teatro del mundo

junio 13th, 2014 arteycultura Contemporáneo comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

por Daniela Uribe

@DaniAcuarelas

Una selección de 25 obras, donde la arquitectura representa una postura política y social, conforma la nueva exposición del Museo Tamayo Arte Contemporáneo: El teatro del mundo. El título evoca una metáfora antigua que hace referencia a la noción del mundo como escenario, en el cual cada individuo de la sociedad tiene un guión designado para interpretar.

Con la participación de 21 artistas nacionales e internacionales y la curaduría de Andrea Torreblanca, esta muestra colectiva ofrece una vista distinta hacia la arquitectura como propósito social y político, utilizando maquetas, fotos e incluso muestras de video que conllevan historias para un mejor entendimiento del público.

El teatro del mundo contiene distintas relaciones históricas que abarcan situaciones como la representación nacional en los pabellones en los siglos XlX y XX, como también proyectos utópicos que causan una transformación social y urbana en las comunidades.

A lo largo de la exposición, el espectador podrá recorrer distintas partes del mundo con obras que de cierta forma son muy personales para los artistas, como Cape Sonnets de Ángela Ferreira, quien se baso en las torres de radio en su natal Mozambique en los años 60. Mediante estas frecuencias se escuchaban poemas de Peter Blum escritos en 1950. También una serie de fotos tomadas en Perú en 2005 por el artista Pablo Hare, que muestran la producción monumental en poblaciones fuera del capital. Se verá un contraste fotográfico utilizando un cuarto obscuro, observando el cambio en edificios en México con el paso del tiempo, una obra de Christoph Draeger. Olivia Plender, una artista inglesa, presenta su obra Social Construction, la que representa varias instituciones como escuelas, casas e iglesias utilizando cubos de madera, los cuales servirán a la gente para interactuar como el froebel, un cubo que se utiliza para los niños en kinder, y así podrán construir su propio edificio.

Otros artistas que participan en la muestra son José Dávila de México, Alexander Apóstol de Venezuela, Yto Barrada de Francia, Marcelo Cidade de Brasil, Nathan Coley de Escocia y Andreas Fogarasi de Austria, entre otros.

El teatro del mundo es una exposición que cumple con más que su deber artístico, pues busca que cada ser humano entienda que tiene un guión diseñado comprender la función social y política de la arquitectura, y así poder tomar el mundo como un escenario.

La exposición se llevó a cabo con el apoyo de la Fundación Olga y Rufino Tamayo, Fundación Jumex Arte Contemporáneo y Grupo Habita. La muestra estará disponible hasta septiembre de 2014.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • arquitectura
  • Chapultepec
  • El teatro del mundo
  • exposición
  • museo
  • Museo Tamayo
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Los grandes artesanos de la gastronomía se reúnen a beneficio del Museo de Arte Popular
Previous article Transforma Manuel Felguérez un antiguo vocho en una crisálida

arteycultura

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México Contemporáneo

5 obras de Andy Warhol que podrás ver en México

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual Contemporáneo

Conoce a Ulises Carrión y su arte conceptual

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.