• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
“Toda arquitectura que no exprese serenidad está equivocada”: Luis Barragán, a 10 años de su obra como Patrimonio Mundial Arquitectura
Home
Arquitectura

“Toda arquitectura que no exprese serenidad está equivocada”: Luis Barragán, a 10 años de su obra como Patrimonio Mundial

julio 4th, 2014 arteycultura Arquitectura comments

También te interesa:

Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera
Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera

por Gerardo López

@grardolpzlm

El 3 de julio se cumplió una década de la inclusión de la Casa Estudio Luis Barragán a la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), siendo el primer inmueble particular en América Latina en obtener este reconocimiento.

Para celebrar el aniversario de este hito de la cultura mexicana, en el Palacio de Bellas Artes se exhibió una serie de fotografías extraídas de su archivo personal, bajo el título La casa de Luis Barragán.  Un transcurso… Reflexiones a 10 años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. En esta selección se incluyen retratos de la infancia y varias notas a mano respecto al trabajo del arquitecto. El archivo está integrado en su totalidad por 7 mil 500 documentos.

Este viernes 4 de julio a las 19:00 hrs. se llevará a cabo la inauguración del estudio recuperado del arquitecto tapatío y la conclusión de los eventos especiales por el aniversario de la declaratoria, que incluyeron una serie de conferencias con especialistas.

“El patrimonio no es de las instituciones, es de los mexicanos. Las instituciones somos los guardianes temporales de que se preserve a través del respeto a un orden jurídico, y para eso tienen que existir las políticas adecuadas. El patrimonio cultural es lo que nos da sentido, es lo que nos da identidad y continuidad. Lo refrendamos en esta ocasión que celebramos 10 años de poder hacer esta inscripción en el Patrimonio Mundial, como justo reconocimiento a una de las grandes mentes estéticas que ha dado nuestro país”, manifestó Rafael Tovar y de Teresa, presidente de Conaculta.

La Casa Luis Barragán, construida en 1948, representa una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia en el contexto internacional, por eso se otorgó el reconocimiento de la UNESCO en 2004. Es el único edificio particular en América Latina que ha logrado tal distinción, debido a que integra una nueva síntesis de elementos tradicionales, filosóficos y artísticos de todos los tiempos.

Aprovecha esta celebración para conocer este magnífico inmueble.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • aniversario
  • Casa Luis Barragán
  • casa museo
  • museo
  • patrimonio
  • patrimonio mundial
  • Tacubaya
  • UNESCO
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article El tamaño no importa... y para muestra, el Microteatro
Previous article El Mastuerzo y Los Jijos del Maíz estrenan su primer disco en el Teatro de la Ciudad

arteycultura

También te interesa

Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera Arquitectura

Celebra 30 años de un espacio emblemático: la Casa Estudio Diego Rivera

Teodoro González de León, un gran homenaje a un gran arquitecto Arquitectura

Teodoro González de León, un gran homenaje a un gran arquitecto

Una revisión a la obra del arquitecto Rafael Moneo, en el Museo de la Ciudad de México Arquitectura

Una revisión a la obra del arquitecto Rafael Moneo, en el Museo de la Ciudad de México

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.