• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Historias que se graban, de la National Gallery of Art a San Ildefonso Pintura
Home
Plástica
Pintura

Historias que se graban, de la National Gallery of Art a San Ildefonso

marzo 14th, 2017 Daniela Uribe Pintura, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

¿Imaginas ver en un solo lugar obras de Jackson Pollock, Andy Warhol, José Clemente Orozco, Alexander Calder, Roy Lichtenstein, Edward Hopper y Robert Rauschenberg, además de los impresionantes murales de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros? El Antiguo Colegio de San Ildefonso alberga la exposición Tres Siglos de Grabado de la Galería Nacional de Arte de Washington

Los grabados han sido un recurso para el comentario o la crítica social, como se puede ver en los de Paul Revere, artista estadounidense autor de uno de los grabados más antiguos que conforman la exposición, titulado Masacre en Boston, donde se puede ver a soldados ingleses disparando a civiles norteamericanos en la vía pública.

El grabado es una de las técnicas artísticas más antiguas que permite reproducir la misma imagen en repetidas ocasiones. La selección traída desde el importante museo estadounidense revela la vida de los habitantes de esa nación y su entorno con el paso del tiempo, entre 1710 y 2010.

Las historias contadas por Tres Siglos de Grabado son un recorrido por la historia del país, desde los indígenas norteamericanos, sus paisajes, la conquista inglesa, sus guerras y civismo, la gran depresión de los años 30, hasta llegar al arte contemporáneo. 

Los acontecimientos entre Estados Unidos y México siempre se han reflejado en el arte, con los creadores expresando sus posturas políticas y sociales, ya sea desde sus países natales o bien como migrantes. Cuando Orozco, Rivera y Siqueiros viajan a Estados Unidos, sus obras son reconocidas y dan mucho de qué hablar por la interpretación que cada quien tenía ante la situación que cada uno vivió.

Han pasado más de 30 años desde la última gran exposición de grabados realizada por la Galería Nacional de Arte de Washington, y es de gran fortuna que las obras de dicho recinto lleguen a la Ciudad de México.

Conquistas, revoluciones, paisajes, gente, conflictos, mercados, el modernismo, la depresión, la guerra, el arte pop y el pluralismo son temáticas que abarca Tres Siglos de Grabado de la Galería Nacional de Arte de Washington en sus nueve ejes.

La muestra forma parte de la celebración del 75 aniversario de la fundación de la Galería Nacional de Arte de Washington y 25 del mandato del Antiguo Colegio de San Ildefonso; estará disponible al publico hasta finales de abril.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Andy Warhol
  • Andy Warhol en México
  • Antiguo Colegio de San Ildefonso
  • arte
  • Ciudad de México
  • crítica social
  • Estados Unidos
  • Galería Nacional de Arte de Washington
  • grabado
  • historia
  • historias que se graban
  • México
  • National Gallery of Art
  • nga
  • Roy Lichtenstein
  • San Ildefonso
  • tres siglos de grabado
  • Washington
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article En memoria de Derek Walcott, Premio Nobel de Literatura 1992
Previous article Lo mejor del jazz de Europa llega a la CDMX con Eurojazz 2017 en el Cenart

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.