• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Un algoritmo revela la transición de Peter Pan a la adultez, con A poc A poc danza Danza
Home
Escénicas
Danza

Un algoritmo revela la transición de Peter Pan a la adultez, con A poc A poc danza

junio 10th, 2016 Daniela Uribe Danza, Escénicas comments

También te interesa:

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza
Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

 

Todos conocemos esa melancolía que surge cuando recordamos nuestra niñez, cuando lo más doloroso era rasparte las rodillas al caerte de tu bicicleta y no sabíamos cómo dolía un corazón roto. Después de cierta edad dejas de desear querer ser más grande pues te has dado cuenta que ser adulto no resulta tan divertido como pensabas, y harías lo que fuera por volver a  ser niño. Las paradojas de la vida son más complejas de lo que esperabas.

La compañía de danza A poc A poc retomó la historia de Peter Pan, en su nueva obra Algoritmo Peter Pan del bailarín y coreógrafo Edisel Cruzuno.  Éste es uno de los personajes ficticios más relacionados con la temática de la niñez en el mundo de la literatura, pues la idea original fue creada para una obra teatral, antes de ser retomada por Disney. La temporada comienza el próximo 11 de junio en el Teatro Benito Juárez.

peterpan4

Esta versión futurística del niño de mallas verdes y gorrito con pluma se sitúa en el año 2050, lo que deja fuera el atuendo que todos conocemos para introducir un estilo muy apegado al anime japonés y cabelleras coloridas. La música de la obra fue compuesta por Rodrigo Filomarino, quien adaptó algunos clásicos de Vivaldi.

La puesta en escena relata los eventos de la noche que Wendy tiene que firmar el contrato donde renuncia a su niñez para convertirse en adulto, pues todos los habitantes de su mundo dejaban de ser niños a los 12 años. Aquí comienzan las aventuras de la pequeña al encontrar a Peter, quien será su acompañante en la búsqueda del algoritmo que le ayudará en la transición a la vida adulta, donde las responsabilidades, los deberes y el miedo son factores indispensables.

peterpan2

“Siempre nos están dando una dirección matemática, algo muy pensado sobre cómo debemos comportarnos para encajar en la sociedad. Cada quien tiene que encontrar su propio algoritmo de vida, nadie te puede decir qué es lo que tienes que hacer”, explicó Cruz sobre el porqué del uso de la palabra Algoritmo en el título.

Algoritmo Peter Pan busca explicar a los niños de una manera diferente cómo el curso del tiempo, y lo que conlleva el mismo, te orilla a comportarte de una manera que quizá no es la deseada pero se tiene que seguir para ser parte de ciertos estereotipos y arquetipos aprobados por el mundo actual. Aunque sea conocido como un personaje infantil, la obra se dirige a un público general para poder relacionarse con todo,s pues todos hemos sido niños.

La obra se presentará los sábados y domingos a las 13:00 horas en el Teatro Benito Juárez hasta el 10 de julio de 2016.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • A poc a poc danza
  • danza
  • danza contemporánea
  • Peter Pan
  • Teatros CDMX
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article #LunesDeLibros Hunter S. Thompson, el forever de la literatura estadounidense
Previous article ¡Alemania ya está en México con el inicio del Año Dual!

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza Danza

Este es un viaje que no te puedes perder: Ítaca... el viaje, con Contempodanza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey Danza

Conoce una historia de amor, igualdad y respeto en el ballet Rey y Rey

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968 Clásica

Diversos recintos celebrarán 50 años de la Olimpiada Cultural de 1968

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.