• Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
Arte y Cultura
Arte y Cultura
  • Artes
    • Visuales
      • Fotografía
      • Cine
    • Escénicas
      • Teatro
      • Danza
    • Literatura
    • Música
      • Clásica
      • Jazz
      • Ópera
    • Plástica
      • Contemporáneo
      • Escultura
      • Pintura
  • Cultura
    • Arte popular
    • Festivales
    • Niños
    • Digital
  • De paseo
  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Encuesta
  • Follow
    • Facebook
    • Twitter
    • Google+
    • Youtube
    • Instagram
    • Tumblr
Un centenar de artistas reunidos en la muestra Arte para la nación Escultura
Home
Plástica
Escultura

Un centenar de artistas reunidos en la muestra Arte para la nación

junio 30th, 2016 Daniela Uribe Escultura, Pintura, Plástica comments

También te interesa:

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento
Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

 

La Galería del Palacio Nacional acogerá durante cuatro meses la muestra Arte para la Nación, que cuenta con 208 piezas de 104 artistas, provenientes de la Colección Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda. La exposición muestra lo mejor del arte mexicano, según el curador James Oles.

México fue el primer país en facilitar la paga de sus obligaciones tributarias a escultores, pintores y grabadores con el programa Pago en Especie, propuesta que nació en 1957 por parte de la Secretaria de Hacienda, para ofrecer la alternativa de pagar impuestos con sus obras de arte a los creadores plásticos mexicanos o extranjeros que residen en el país. Algunos participantes en esta iniciativa fueron Diego Rivera, Rufino Tamayo, Mathias Goeritz y Leonora Carrington, entre otros.

Arte para la Nación

La curaduría de esta muestra se basó en diversas temáticas, que van desde situaciones relacionadas con la época prehispánica hasta la importancia del cosmos en el arte, en vez de seguir un orden cronológico. Sin embargo, las piezas forman diálogos que fluyen gracias a las temáticas, y es posible encontrar junta obra de artistas como Dr. Lakra con Vicente Rojo.  La museografía fue elegida a través de una convocatoria dirigida a jóvenes museógrafos, convirtiendo a la muestra en un laberinto construido por mamparas de colores.

Desde el pasado, frente al cuerpo, Por la Ciudad, A través de la forma, Sobre la Tierra, Bajo el Follaje, Entre las líneas y Hacia el espacio son los nombres de los 8 núcleos temáticos que conforman Arte para la Nación. Entre estas ramas destacan obras de Betsabeé Romero, Arnold Belkin, Trini, Boris Viskin, Raúl Anguiano, Jan Hendrix, Graciela Iturbide y Leticia Arroyo.

Arte para la Nación

Arte para la Nación no pretende simplificar la historia del arte mexicano moderno y contemporáneo; más bien intenta presentar algunas de las obras más importantes en el país, estética y culturalmente.

Si bien las visitas a museos son de gran valor histórico para el público, Arte para la Nación, específicamente, relata varias historias que datan de los siglos XX y XXI desde las miradas más sobresalientes del arte en el país, haciendo de esta exposición un recorrido no sólo por el tiempo, si no por diferentes situaciones que inspiraron a los artistas de tal manera que siguen vivas en sus obras hoy en día, para acercarnos a su realidad y quizá simpatizar con la nuestra.

Arte para la Nación

Óleos, fotografías, esculturas, bocetos, acuarelas e instalaciones son algunas de las disciplinas utilizadas por los artistas en la muestra, que estará disponible en la Galería del Palacio Nacional hasta octubre. La entrada es gratuita.

Comparte esto:

  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Tags
  • Arte para la Nación
  • artistas
  • escultura
  • exposición
  • Galería de Palacio Nacional
  • hacienda
  • impuestos
  • Pago en Especie
  • Palacio Nacional
  • pintura
  • Secretaría de Hacienda
Facebook Twitter Google+ LinkedIn Pinterest Tumblr WhatsApp
Next article Visita La casa irracional de Pedro Friedeberg en el Franz Mayer
Previous article Danza y violencia en el Palacio de Bellas Artes, con Tania Pérez Salas

Daniela Uribe

No soy de aquí ni de allá, por lo tanto soy de todos lados y me gusta aprender de ellos. Me gusta conocer gente y ser capaz de aportar algo a la vida de los demás. Creo que el arte y la cultura son la salida del hoyo negro en el que se sumerge el país día con día, y que la educación es clave para conocer la libertad.

También te interesa

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento Contemporáneo

Cómo asistir a ZsONAMACO y no morir en el intento

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017 Digital

El arte detrás del meme: despidiendo el 2017

¡La primera exposición para niños del MUNAL! Children

¡La primera exposición para niños del MUNAL!

Facebook Comments

Síguenos
Tuits recientes
Mis tuits
  • Acerca
  • Calendario
  • Publicidad
  • Back to top
Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad Arte y Cultura, 2016.
Ir a la versión móvil
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.